Ganas de Escribir. Página web de Juan Torres López
Image default

Día D, 80 años después: Europa de nuevo en guerra

Hoy se celebra el 80 aniversario del Día D, el 6 de junio de 1944, cuando comenzó el desembarco de las tropas aliadas en Normandía y puede que el titular de este artículo parezca exagerado. Yo creo, sin embargo, que es un hecho. Los países que forman parte de la OTAN y algún otro más, encabezados y liderados por Estados Unidos, están ya en guerra con Rusia.

En guerra comercial es evidente que lo estamos. Según la base de datos Castellum, desde que se produjo la invasión de Ucrania se han ejecutado 18.472 sanciones que se unen a de las 2.695 anteriores, por parte de los siguientes países: Estados Unidos (4.490), Canadá (2.952), Suiza, (2.624), Unión Europea (2.005), Francia (1.948) y Reino Unido (1,800).

Una vez que la «operación militar especial», como la llamó el Kremlin, se convirtió en guerra abierta con Ucrania, la utilización de armamento de la OTAN ha sido masiva.

Según el Kiel Institute for the World Economy, desde febrero de 2022, Estados Unidos ha dedicado 69.800 millones de dólares a ayuda militar y 34.200 millones de apoyo presupuestario al gobierno de Ucrania y la Oficina de Presupuesto del Congreso cifra el total aprobado en 175.000 millones de dólares. Europa, por su parte, ha aportado 42 mil millones de euros. Entre ambos, representan el 95% de la ayuda militar recibida y, junto a otros socios de la OTAN, se alcanza el 99%, según reconoce la propia OTAN.

Se quiera o no, la realidad es que la guerra en Ucrania no la libran solamente ese país injustamente invadido y Rusia, sino también los que forman parte de esta última alianza militar.

Es cierto que la intervención militar de la OTAN en la guerra ha sido hasta ahora diluida o edulcorada por la prohibición de utilizar el armamento proporcionado a Ucrania para llevar a cabo ataques dentro del territorio ruso. Pero esto ha cambiado. Ucrania ya ha atacado objetivos militares en territorio ruso con el beneplácito explícito de Estados Unidos y de otros países que también le proporcionan armamento.

Ya no se puede disimular que estamos en guerra. El diario británico The Telegraph acaba de informar hace un par de días que la OTAN está construyendo carreteras que sirvan de corredores para que las tropas de Estados Unidos lleguen a la frontera rusa tras posibles desembarcos en puertos de Italia, Grecia, Turquía, en el sur, y Países Bajos o Noruega, por el norte. Es sabido que varios países han comenzado ya a poner en marcha el servicio militar obligatorio y los líderes europeos ni siquiera utilizan medias tintas ni disimulan cuando dicen que preparan a sus países para entrar en combate. Añádanse a ello las maniobras con decenas de miles de soldados y gran potencia de armamento realizas o previstas, y se tendrá un escenario que no es sino de guerra mucho más que latente.

Como siempre que actúa la OTAN, la operación se viste como estrategia defensiva; ahora, para responder «en caso de una invasión rusa de la OTAN». A pesar de que, a diferencia de lo que siempre había advertido que haría en Ucrania, Rusia ha señalado que nunca tendría interés alguno en ir más allá. No tendría ningún sentido.

La situación es muy peligrosa porque, lo mismo que los dirigentes europeos se equivocaron cuando decían que las sanciones acabarían con la economía rusa en unos meses, se van a equivocar de nuevo en el plano militar: no se le puede ganar una guerra a una potencia nuclear sin que se produzca una destrucción mutua. Y, para una guerra convencional de desgaste (seguramente, el objetivo de Estados Unidos para empantanar a Europa y beneficiarse del negocio de la guerra), Rusia estará siempre mucho mejor preparada que Europa, al menos a corto y medio plazo.

La Unión Europea se ha dejado caer en brazos de Estados Unidos, y esta potencia imperial ha conseguido lo que necesitaba: romper cualquier posible alianza estratégica entre Europa y Rusia, y hacer a los países europeos dependientes militar y económicamente. Es lo que necesita para que así no le pongan dificultades en su plan de  enfrentamiento estratégico con China. Algo que inevitablemente se va a producir como consecuencia del declive de Estados Unidos como potencia y del auge, paralelo, de China.

Los mapas que transcribo abajo del mencionado Instituto Kiel reflejan cuáles son los países que proporcionan armamento a Ucrania. Ahí se ve claramente que no es un conflicto global, de Rusia contra el mundo, como se quiere hacer creer.

Justo ochenta años después del Día D, es Europa la que está de nuevo en guerra. Todavía de facto, a falta un detonante material y de su declaración subsiguiente como tal para que lo esté también formalmente. Una guerra desgraciada en la que Europa ha caído al cometer tres pecados de los que no sólo no se quiere hablar, sino que se persigue a quien los ponen sobre la mesa: haber contribuido a provocarla, no haberla sabido evitar y, finalmente, haberse involucrado materialmente en ella. Tres pecados que se resumen en uno capital: haber renunciado a la paz, como ideal y como práctica.

Países que proporcionan armamento a Ucrania

16 comentarios

Ángel Viviente Core 6 de junio de 2024 at 16:20

Los intereses económicos de un país que quiere seguir siendo algo que ya es imposible, frente a China, está llevando a Europa a una guerra cuyo final será la destrucción masiva, a no ser que se reaccione y exista una mesa de negociación. Nunca Rusia, con miles de cabezas nucleares, perderá esta guerra. Negociación o destrucción ese es el dilema.

Responder
Jano 6 de junio de 2024 at 16:48

Nada, salvo que ha dado del todo en el clavo. En los clavos diría yo.
Cada punto es perfectamente analizado y correctamente entendido.
Lo de los británicos lo entiendo. Tras el brexit no le queda otra que buscar «áreas de influencia» enredando como una mosca cajonera haciendo de palanganeros de sus primos USA.
Lo que no entiendo es lo de Francia y menos aún lo de Alemania. No me cabe en la cabeza el seguidismo suicida de la política USA. sobre todo porque estábamos a un paso de librarnos de ellos…
Ahora solo queda cruzar lo dedos y esperar que Rusia mantenga la cabeza fría, porque si no…..

Responder
Jordi 6 de junio de 2024 at 16:51

Gracias por el artículo, señor López. Percibo una homogeneización cuando considera los países europeos contra Rusia por el apoyo armamentístico. Una parte que me preocupa con el auge de la extrema derecha y el posible aumento de poder de esta en las próximas elecciones europeas es la corriente prorrusa, no siempre mostrada explícitamente, en los mismos países que ahora apoyan Ucrania. Me parece que los bloques en Europa no son tan estables como pudiera parecer, lo que complica mucho más esta visión de guerra en el presente y los tiempos venideros.

Responder
Antonio Moll 6 de junio de 2024 at 17:34

Sus informaciones son estupendas . A ver como pienso .

la otan se acerco demasiado a Rusia . A nadie legusta tener misiles apuntando a sus ciudades . Recuerdese lo que pasó con Estados Unidos y el arsenal desplegado en Cuba por la UInion Sovietica . Hubo que retirarlo .

Ese es un punto pero el asunto mas grave , en mi opinión, es el ataque cobarde y por sorpresa contra civiles incluyendo mujeres y niños llevado a cabo por Rusia . Eso no se puede perdonar y no se sabe cual hubiera sido el pais siguiente .Quizas ninguno o quizás……………..

¿ Cual ha sido el motivo del ataque ? ¿ Un aviso al expansionismo de la Otan ? ¿ La conquista de otro pais ? .En este ultimo caso ¿ cual hubiera sido el siguiente ?

Una opción hubiera sido esperar y ver si solo se trataba de Ucrania . Pero si no se hizo , el objetivo deberia ser una vuelta a las posiciones iniciales y una retirada del potencial ofensivo de la Otan .

La cuestión puede analizarse desde un punto de vista estrategico . Estados Unidos y sus intereses economicos

. Pero tambien desde un punto de vista de derechos humanos . Europa no va a tolerar el ataque por sorpresa y cobarde contra civiles indefensos y Rusia debe retroceder hasta las posiciones anteriores al conflicto .

Creo que un filosofo muy importante , Habermas , era partidario de la ultima altermativa .

Responder
Rosario Muriel Codes 6 de junio de 2024 at 17:42

😰😰😰

Responder
Francisco Altemir Ruiz-Ocaña 6 de junio de 2024 at 17:46

Se escuchan aires de guerra. Está en el ambiente. » Si vis paces, para bellum» ( Si quieres la paz prepara la guerra» Frsse que se atribuye a Julio César, el traidor a la República Romana que dio origen al imperialismo o cesarismo y en definitiva a los Reich y con el tercero al nazismo más cruel.
Otra vez hay aires de guerra. Los tambores se escuchan en la lejanía. No olvidemos que Hitler obtuvo el poder en unas elecciones. No repitamos la historia. Paremos antes de que sea tarde

Responder
Jose 6 de junio de 2024 at 18:25

Esta guerra nunca se debió haber producido. Se ha juntado un personaje siniestro (Putin), la añoranza de un imperio (Rusia-URSS), la voluntad de dominio dentro de la estrategia global de los Estados Unidos, y la penosa falta de independencia de Europa.
Europa tenía tratos comerciales con Rusia que de alguna manera beneficiaban a ambos. Ese tampón de las relaciones comerciales ha saltado por los aires, no ha sido suficiente para evitar el conflicto, por evitar el daño que se produce a ambos al romperlas; de nuevo Rusia pasa a ser un enemigo.
Esta guerra la ha iniciado Rusia, pero no parece que Europa, ni por supuesto Estados Unidos (tan beligerante y presto al conflicto militar, y a quien pienso que beneficia) hayan dado una oportunidad a la paz.
Y por las circunstancias que rodean el conflicto, no me parece que sea comparable a la invasión nazi de Austria en el 38, a cuya respuesta fallida se alude en ocasiones para justificar esta guerra.

Responder
Eleuteri Jesús Maciá Davó 6 de junio de 2024 at 18:34

Lo que me preocupa es q las bandas para reconocer los posibles ataques de misiles han sido atacados por Ucrania para supuestamente defender Jarkov, ahora Rusia y su federación están ciegos, han dado también a las refinerías que no quería EUA porque podía subir el precio del petróleo mundial, creo que estamos ya enfangados hasta las cejas, Macron quería entrar en el 2025 pero con los F16 van a necesitar técnicos de la OTAN, Nadie hace nada para bajar la tensión por la diplomacia.

Responder
Manuel 6 de junio de 2024 at 18:37

Yo esperaba no conocerlo, pero lo veía inevitable, somos animales con una capacidad de matar y destruir como ningún otro en la tierra, no somos tan inteligentes como nos creemos, elegimos a los gobernantes con las tripas no con el cerebro, y estos actúan por codicia y poder en un mundo limitado que es insuficiente para alimentar tanta codicia.
La humanidad habría necesitado muchas oportunidades y no va a tener ninguna, estamos condenados, como ya lo están y estuvieron otros, no aprendemos de la historia, ni nos salva la ciencia.
Rusia, Netanyahu, EEUU, China es igual al planeta le sobramos nosotros.

Responder
José Luis Pineda Acosta 6 de junio de 2024 at 18:52

EL NAZI/FASCISMO HA TARDADO 90 AÑOS EN REORGANIZARSE,VUELVEN LOS AÑOS DE PENURIAS Y LAMENTACIONES,LA SOCIAL DEMOCRACIA LLEVA AÑOS PONIÉNDOLE LA ALFOMBRA DE ORO.
65 Millones de muertos y Europa casi destruida ha sido una historia muy fácil de olvidar gracias al monopolio de la educación e información en manos de los JERARCAS de la iglesia y las subvenciones que les dan.

Responder
Wenceslao 7 de junio de 2024 at 10:30

El desembarco en Normandía no iba de liberar Europa ya de eso lo habian logrado los Rusos pues los alemanes en 1944 estaban derrotados, sólo tenia un objetivo llegar a los centros de alta tecnología Nazi antes que los Rusos para evitar que los Rusos obtuvieran acceso a las novedades alemanas y nada mas, un ejemplo es la «operación paperclip» y la posterior creación de «operación Gladio».
Hace unos años, tuve en mis manos un “librito”, «El mito de la guerra buena» de un señor Belga que vive en Canadá que mostraba que documentos irrefutables demuestran que una gran parte de las empresas estadounidenses colaboraron abiertamente con Hitler y no sólo al principio de la guerra: Du Pont, Union Carbide, Westinghouse, General Electric, Goodrich, Singer, Kodak, ITT, JP Morgan…que la gran novedad estratégica de Hitler fue la «Blitzkrieg», la guerra-relámpago : situar muy rápido las propias tropas en medio del adversario. Dos condiciones indispensables para ello: camiones y gasolina. Como Alemania no tenía ni unos ni otra, ESSO fue quien suministró la gasolina, mientras que los camiones provenía de las fábricas alemanas de Ford y General Motors, como se pudo ver, pues fue el mayor absurdo, Alemania abrió un frente de guerra con la URSS de más de 2500kms y mantuvo otro con gran Bretaña, El futuro presidente, Harry Truman, 1941 : «Si gana Alemania, debemos ayudar a Rusia, y si Rusia gana, debemos ayudar a Alemania para que muera el mayor número de personas de cada bando». Cada 6 de junio, se hará como si la guerra se hubiera ganado en Normandía y no en Estalingrado. No se dirá que Hitler perdió al 90% de sus soldados en el este. Que por cada soldado estadounidense muerto hubo 53 soviéticos, cada 6 de junio se reúnen los “buenos” pero recuerden que en esa playa normanda se homenajeo a George Bush, cuyo abuelo financió a Hitler, ahora en pleno siglo XXI los mismos que con Napoleon, con Hitler vuelven a intentar robar Siberia a los Rusos y como siempre la guerra en Europa y la elite anglosajona, situ en USA, a lucrarse. Tal vez esta tercera vez se la vencida, la segunda le costó a Rusia y a China derrotar a los nazis-japos más de 50 millones de personas, esta vez China no es el débil ejercito que luchó contra los japones, esta vez estan en igualda de condiciones para luchar contra USA-japon_korea del Sur en igualdad..
Buen día y por desgracia estamos en vías de otra guerra que hunde Europa para larga vida a USA.

Responder
Andres+Niporesas 7 de junio de 2024 at 11:04

Desde luego Europs actúa como si estuviese en guerra.
Ha silenciado cualquier debate sobre las causas del conflicto. CENSURA DE GUERRA.
Las informaciones que ofrecen los medios no son objetivas. Son PROPAGANDA DE GUERRA.
La implicsacion de los paises europeos no ha sido solo de facilitar armamento. Han facilitado militates. Muchos de ellos muertos en combate.
Ucrania tiene dificultades de alistamiento. Europa empieza a prepararnos para el combate. Se exhiben peliculad belicas. Y se instsura el Srvicio Militar Obligatorio.
Debemos tener en cuenta que en la guerrs los soldados muern en el frente y la población pasa calamidades. Pasa hambre, Pierde la casa. Llega la miseria y la muerte.
Asi que Cuidado. La guerra no es lo que nos cuentan.

Responder
José Gómez 7 de junio de 2024 at 12:04

Exacto , y de paso han conseguido meter en la mente de occidente que Rusia no es Europa y USA si. Han gansterizado la política mundial y tienen a los europeos de sicarios a cambio de nada, que somos como los que miraban al que se ahogaba dentro de un pozo y no podía salir pero gritaba “si me sacáis os perdono la vida”

Responder
Andres+Niporesas 7 de junio de 2024 at 14:31

No logro entender la presencia de Zelenski en el 80 aniversario del día D. Es ante todo una tergiversacion de la historia. Los ucranianos que apoyan a Zelenski fueron pro nazis en la segunda guerra mundial. Tampoco entiendo que se hurte a los rusos su contribución al desembarco de Normandia. Muchas divisiones alemanas estaban combatiendo en el frente del Este. Lo que facilitó el desembarco.

Responder
Juan José 12 de junio de 2024 at 11:44

Resulta tan obvio, como muy bien dice, que «la UE se ha dejado caer en brazos de Estados Unidos, para hacernos dependientes militar y económicamente de ellos», que cabe pensar como explicación no tanto en la estulticia de nuestros dirigentes europeos, como en las habituales prebendas recibidas o a recibir de la poderosa industria militar estadounidense por apoyarles

Responder
ASDRÚBAL 14 de junio de 2024 at 12:47

«Europa de nuevo en guerra», No señor Juan López, el pueblo de los países Europeos no quiere esta guerra ni están a favor de esta guerra, esta guerra es la guerra de los políticos que están a «sueldo de USA, empezando por Borrell y su jefa vondeleyer». así que lo que tendría que hacer el pueblo es obligar a ir a la guerra a los políticos y por honor tienen además que ir sus familiares e hijos de estos impresentables gobernantes «occidentales y gobierno norteamericano» a defender a zelensky en Ucrania ,si tanto quieren a ucrania que vayan ellos los primeros y si alguien mas quiere que vaya por su propia voluntad.
Pero que vaya Borrell, Pedro, Macron, Biden, Olaf Scholz y todos los demás que sirven a USA_ISRAEL

Responder

Dejar un comentario