Ganas de Escribir. Página web de Juan Torres López
Image default

El salario mínimo y la riqueza del empresario más rico de España: una comparación

Pensemos en el salario mínimo de España en 2025: 9,26 euros por hora.

Imaginemos una persona que hubiese vivido desde que existe nuestra especie, hace unos 250.000 años.

Imaginemos que esa persona fuese inmortal y que, además, no hubiese hecho nada más que trabajar, sin dormir, ni descansar, durante las 24 horas del día de todos los años desde entonces.

Hasta el día de hoy habría acumulado unos 20.300 millones de euros cobrando ese salario mínimo.

Esa cantidad representa el 18,5 % de la riqueza actual de Amancio Ortega, la persona más rica de España.

Para alcanzar la riqueza que ahora tiene el propietario de Inditex (122.500 millones de dólares, según la revista Forbes) la persona de. nuestra historia tendría que seguir trabajando todas las horas de todos los días de 1,2 millones de años más.

Dicho de otro modo, una persona que ganase el salario mínimo español actual y trabajara a cambio de él todas las horas del día de todos los años, sin dormir, ni descansar, ni comer, ni hacer otra cosa, necesitaría vivir así durante 1,45 millones de años para acumular la riqueza del empresario más rico de España.

No pongo en cuestión, ni critico la riqueza de Ortega, ni su origen, ni su mérito. Eso es otro debate, y la comparación que hago es un simple recurso que utilizo por si a alguien, como a mí, le hace pensar.

(He tomado la idea de hacer esta comparación con datos de España del interesante libro del profesor de la London School of Economics Michael Muthukrishna A Theory of Everyone. The New Science of Who We Are, How We Got Here, and Where We’re Going, The MIT Press, 2023, p. 266. Se puede leer en línea aquí).

SUSCRIBETE Y RECIBE AUTOMATICAMENTE TODAS LAS ENTRADAS DE LA WEB

20 comentarios

Juan 6 de marzo de 2025 at 17:36

Ésta comparativa pone en evidencia que trabajando nadie se hace rico, aunque el salario fuese el triple del salario mínimo sigue necesitandose mas de un millón de años para amasar la fortuna de Amancio Ortega, luego si no se consigue trabajando creo que para ser multimillonario el único camino es cometiendo ilegalidades y apropiándose del dinero que deberia ser de otros.

Responder
Jose Prados Osuna 6 de marzo de 2025 at 20:32

Hace un par de días conocí el comentario de Manu Sanchez cuando criticó a los que dicen a los pobres que su pobreza está causada por otro pobre. La riqueza se logra de diversas maneras, unas más limpias que otras, pero a mí lo que me llama la atención es lo que hacen estos ricos con su riqueza como Elon Musk. Desde luego mi deber y disfrute me obligaría a hacer cosas bien distintas.

Responder
Manuel 6 de marzo de 2025 at 21:03

Coincido con (Juan 6 de marzo de 2025 at 17:36)
aunque la referencia que hace es brutal no la necesitaba para ver esa realidad aunque tengo 65 creo que era ya consciente de eso por los 20, pero esta bien que lo haya aportado, por que aun hay quienes piensan que tienen la culpa de no haber triunfado el la vida o de sus propias desgracias, pobres ingenuos…,

Responder
Manuel Rueda Aguilocho 6 de marzo de 2025 at 22:09

Yo como buen español qué me siento y después de haber cotizado 45 años, me gustaria qué hubiese muchos empresarios cómo el gallego Amancio Ortega creador me inagino de miles de empleo en España y si ha ganado o tiene tanto dinero tambien habrá pagado sus correspondientes impuestos y por lo tanto ha podido enriquecer tambien a nuestro pais. Por otro lado lo qué dice mi amigo y compañero Juan Torres López referente al trabajador qué cobrando el SMI podría llegar a tener tanto dinero como el empresario Ortega sería imposible por la cantidad de año que tendría qué trabajar éso no hay cuerpo qué lo aguante ni gente qué lo vea.
Saludos cordiales a mi compañero artillero

Responder
Cruz 7 de marzo de 2025 at 01:46

Una comparacion un poco extrema me parececa mí. La fortuna de Amancio Ortega y el salario mínimo.
En 2023 el número de empleados de Inditex ( Amancio Ortega, antiguo dependiente de tienda de ropa ) era de 161000. Estamos en 2925 y aun que no dispongo de información actualizada de este año, el número de empleados ha aumentado sensiblemente.
……………

Responder
Juan Torres López 7 de marzo de 2025 at 08:44

Publico sólo el inicio de este comentario porque lo envía el mismo troll al que me he referido ya otras veces. Muy pesado, muy grosero, muy mal educado, muy mal informado, muy cobarde y muy torpe. Ya le he dicho que para ser malvado hay que ser inteligente. Escribe con distinto nombre, pero dejándome ver la misma IP. No se puede ser más tonto. No me explico que le sigan pagando. Si quiere escribir, que envíe el dni y se identifique. Esta web es mi casa, la pago yo y aquí sólo entra quien yo quiero.

Responder
Juan Torres López 7 de marzo de 2025 at 12:26

Por cierto, no voy a caer en la provocación de publicar las IP con los demás mensajes que me envía con otros nombres y que mando a la papelera, que es lo que está buscando. Me lo prohíbe la Ley de protección de datos pero tengo todo guardado. Hace un rato me ha escrito firmando como Juan Porros con la misma IP que antes firmó como Juan Torreporras, la misma que la de Juan TorreErrejon que en otra ocasión utilizó la misma que usó PAchín, y este la misma que Bofarull… y así sucesivamente. A un juez sí podría entregarle todo eso, con los datos concretos. ¡Andando!

Responder
Pedro 7 de marzo de 2025 at 08:25

Me sorprende que con la que está cayendo una mente tan clarividente como la del Prof. Torres López se dedique a un juego tan trucado como el cañamazo que entreteje esta colaboración. ¿Y las decenas o centenas de miles de puestos de trabajo que ha creado Amancio Ortega? Me sorprende que economista tan cercano a la izquierda y con ideas tan rabiosamente democráticas no nos haya ofrecido un sagaz comentario sobre el secuestro económico a que Cataluña , con la connivencia del Gobierno, está sometiendo a todos los españoles, excluidos -claro está- los «progresistas» vascos. ¿Cuánto tendría que trabajar el obrero del ejemplo para satisfacer la deuda catalana que se nos va a transferir a todos los españoles? Estimado JUAN… ¿por qué razón no nos comentas estas cosas? ¿Estás de acuerdo con ello? Pues, ilumínanos… de verdad!!! ¿Consideras que no es justo? Es decir, que una ultraderecha separatista y xenófoba nos estafe y someta… ¿por qué no hablas? ¿Por razones ideológicas? ¿Por razones personales? ¿Porque estás convencido de la bondad y beneficio de estas medidas económicas del Gobierno para todos, sobre todo para los más humildes? Explícanoslo… por favor

Responder
Juan Torres López 7 de marzo de 2025 at 09:05

A mí lo que me sorprende es que este comentarista no haya leído el texto que me critica. En él digo expresamente: «No pongo en cuestión, ni critico la riqueza de Ortega, ni su origen, ni su mérito. Eso es otro debate».
No he escrito sobre el «secuestro» económico a que Cataluña , con la connivencia del Gobierno, está sometiendo a todos los españoles, según dice el comentarista, porque no creo que se esté produciendo tal cosa. Sí he escrito, y se puede comprobar fácilmente, criticando la forma y las razones por las que se dio la amnistía, el acuerdo para establecer una especie de concierto vasco y la falta de principios con que, a mi juicio, el gobierno lleva siempre la negociación con los nacionalistas catalanes. No me ha dado tiempo a comentar el último acuerdo sobre inmigración. Ya que sale, aprovecho esta respuesta para decir que también me parece mal. No sé si será ajustado a la Constitución (imagino que la delegación de competencias sí), pero me parece que da alas al discurso de la derecha xenófoba catalana´en esa materia y que eso es muy peligroso. Es la cesión a un chantaje más.
Yo tengo un concepto de España más elevado que el que tiene este comentarista y no creo que la ultraderecha separatista y xenófoba pueda estafar y someter a mi país. Que lo intente, sí. Todos los días. Que lo consiga, no creo que de momento, por muchas facilidades que se le hayan dado. Pero no por este gobierno, sino desde los de Suárez, al inicio de la Transición, pues todos le concedieron un papel privilegiado y una influencia que no se corresponde con su apoyo en las urnas.
En fin, el tono del comentario y su falta de fundamento (me he pronunciado sobre todo eso que dice que no he comentado) lo dicen todo.

Bonus: Como sabe cualquiera que me lea soy muy crítico con el sistema capitalista. Es más, me definiría como alguien que está en contra de ese sistema. Pero eso no me lleva a olvidar sus virtudes, que las tiene. Como tampoco me lleva a despreciar, ni mucho menos, la valía personal como emprendedores, gestores y creadores de riqueza de muchísimos capitalistas, como Amancio Ortega. Sé que esto es indemostrable, pero tengo la completa convicción de que si este señor hubiera vivido en un sistema socialista hubiera destacado igualmente y que habría hecho grandiosas aportaciones a su economía, aunque evidentemente las hubiera hecho por otra vía y con otros procedimientos.

Responder
AGUSTIN SALVADOR BESGA 7 de marzo de 2025 at 09:03

La clave está en un sistema – en nuestro caso, el capitalista – cuyo mecanismo de fondo produce la excrecencia de ricos. Acrecentada hoy en día por el gran juego especulativo de “dinero hace dinero”.

Responder
AGUSTIN SALVADOR BESGA 7 de marzo de 2025 at 12:19

Pido disculpas por abusar del espacio que se me otorga.
Insisto, el problema de fondo es otro: cómo una persona puede hacerse con una desmesurada fortuna. Voy a partir del supuesto de que el tan citado no es un rentista vividor ni un especulador ni se dedica a bandidajes varios; voy a considerar que es un hombre que trabaja dirigiendo todo su conjunto empresarial. Es trabajo y muy importante. Pero es imposible que un individuo solo, por muy capaz que sea, llegue a obtener tanta riqueza con su trabajo personal. Hace falta mucho más: un sistema socioeconómico con un mecanismo que permita contratar a otros trabajadores (en el caso de este señor, entre directos e indirectos se cuentan por muchos miles) y quedarse con una parte enorme del beneficio. Él con su labor organizativa y directiva también lo hace posible y en justicia tiene derecho a una buena remuneración, que es lo que obtendría en una cooperativa (el Grupo Mondragón ha resultado ser exitoso, con buenos directivos emprendedores que ganarán bien, pero no se hacen millonarios con la empresa). Acumular miles de millones, sólo se puede conseguir con el truco que ya descubrió Marx: el sistema capitalista.

Esto en neto, porque en bruto, y no voy a pensar mal del protagonista, hoy en día es muy corriente que los capitalistas productivos, además de apretar el cinturón de sus asalariados directos e indirectos – y de los de las subcontratas tercermundistas, en más que dudosas condiciones laborales -, echen mano de la especulación, el fraude fiscal y la evasión de capitales. Y si hacen caritativas donaciones, no es tanto por la desgravación fiscal como por dar buena imagen de su persona e ideológicamente de su sistema.

Volviendo al meollo del asunto, puede que este prohombre sea un empresario según el modelo de “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”, de Max Weber, pero, repito, el secreto está en el mecanismo económico de apropiación exclusivamente particular del beneficio. Luego, los interesados y sus adláteres lo visten de variadas maneras a fin crear opinión favorable: uno de los disfraces es el filantropismo. Yo, como partidario de una sociedad que, para entendernos, sea una cooperativa de cooperativas -de aportación y reparto equitativos, y de contribución al común como deber y derecho, sin caridades- me sumo, sin perder los nervios, a quienes defienden la hegemonía de una economía pública y privada cooperativa y dentro de ella, como bien dice el profesor Torres, estos paladines del “emprendimiento” y “la creación de puestos de trabajo”, podrían haber jugado un buen papel.

Responder
José Luis Pineda Acosta 7 de marzo de 2025 at 13:27

La creación de los estados, leyes y de todos los poderes de los mismos han permitido que los ricachones que se pavonean en la revista Forgues hayan acumulado riquezas incontables.
Ya somos casi 9000 millones de humanos que vivimos en un universo inmenso, somos un puntito minúsculo, hasta ahora no tenemos prueba alguna que exista vida en otra galaxia.
Deberíamos valorar la vida muy por encima de toda la riqueza del planeta, pero desde la antigüedad esquilmamos, y aniquilamos a pueblos enteros por sus recursos.
No hay que ser un gran economista, filosofo o antropólogo para ver con toda claridad que éste sistema capitalista
no tardará mucho en acabar con la vida humana en el planeta.
Éste sistema económico al igual que todos los anteriores han sido pensado.es cultural, podemos cambiarlo por el bien común de toda la humanidad.
¿ Estimado profesor, no cree usted que podríamos mejorarlo para preservar las vidas y no permitir esa acumulación
tan repugnante de riquezas?

Responder
Antonio Moll 7 de marzo de 2025 at 17:08

si entiendo que solo trata de poner el foco en el elemento de iniciativa empresarial de Amancio Ortega . Desde luego debe haber mas personas con esa cualidad de emprendedores y creadores de empleo .

Sin embargo , esas fortunas tan grandes parecen tener su lado oscuro , condiciones de trabajo no solo duras sino algo mas en «paises»poco desarrollados´y que no es necesario describir aqui.

En el caso de Zara , la compañia de ropa , yo no entiendo mucho pero he leido que esa ropa tiene una duración muy corta y que desecharla tiene un coste ambiental fuerte .

Por otra parte , tenemos lo que Jacques Braudel , el historiador , llamaba la trarición de la burguesia . En vez de continuar expandiendo ese negocio u otros , se inclinan a comprar tierra en el siglo 19 o ediificios en los lugares mas caros y estrategicos del mundo en este caso .

Pienso sin embargo que hay que aceptar la realidad , hay personas con un talento indudable para crear actividad economica y empleo . Eso sicnica que en nuestras sociedades habra´personas ricas y muy ricas . No seran muchos . Pero enseguida nos topamos con la cuestión impositiva para hacer frente a las necesidades sociales , el trato correcto con y el permitir al trabajo ocupar puestos en los lugares de decisión ….Y hay mas temas .

En cuanro a las fortunas tan inmensas creo que hay que ser reservados y conocer como se han creado . En el caso de Amancio Ortega hay muchos aspectos turbios . Tanto en la creación como en el rumbo posterior.

Responder
Jose 7 de marzo de 2025 at 17:56

El gran problema del ser humano, de izquierdas y de derechas, es que es tremendamente envidioso. Por tanto hay que quitarle lo que tiene en nombre del igualitarismo. Al final, todos pobres, menos los que dirigen el cotarro, que viven como dios. Es, el igualitarismo un problema del socialismo o es problema del ser humano ? Yo creo que es problema del ser humano , acrecentado en el caso del socialismo, ya que un no de sus puntos básicos es el igualitarismo y la lucha de clases. Pero las clases siempre han existido y siempre existirán por las especial sicologia del ser humano, que le permite diferenciarse para cobrar protagonismo y si no es el mediocre el que ensalza hipócritamente al otro a través de la envidia . Porque una cosa es evidente las clases no solo se diferencian desde el punto de vista económico, tb desde el punto de vista moral y socologico

Responder
Alberto Fernandez Fernandez 7 de marzo de 2025 at 20:35

Como mantenía Karl Marx la plusvalía no es otra cosa que trabajo no pagado. La riqueza de los empresarios no son otra cosa que plusvalías. A veces por un sistema de competitividad «mas eficiente» que otras empresas que operan en ese mismo mercado pero utilizando una mayor fuerza de trabajo. Comparemos Zara con El Corte Ingles de antes. Mientras que Zara utiliza muy poco personal y externaliza el esfuerzo al cliente. El cliente se autosirve y Zara externaliza costes en el cliente. En el otro lado, El Corte Ingles con una atención al cliente excelente: indicando al clente la talla, buscando la prenda. Lo que requería mucho personal. Zara obtuvo plusvalía por la no utilización de trabajadores en un mercado que los utilizaba.
Sin embargo, le propongo otro problema y este es entre trabajadores. Hace poco leimos que el presidente de una empresa del IBEX cobraba aproximadamente un despido de 23M de €. Con un sueldo anual de 1,9M de € de retribución fija + 3,7M de € de eetribución variable. Total 5,6 M de € al año. Y no hablemos del salario de las estrellas de TV o de las figuras del Futbol: los Ronaldo, los Messi.. Esto nunca lo criticamos. Pero es tan criticable y amoral como lo otro.

Responder
Fernan Gallego 7 de marzo de 2025 at 23:30

Aparentemente, está muy bien que una empresa, como la de Amancio Ortega, Inditex, bata records de beneficios si ofrece «la mejor relación calidad/precio» y los mercados se lo reconocen. Pero pienso que si el factor precio se reduce solo a costa de la destrucción del tejido productivo local que provoca la deslocalización y el dumping, entonces, no estamos ante «un caso ejemplar de creación de empleo y riqueza», sino todo lo contrario: una forma de saltarse las normas y las conquistas sociales como principal estrategia para reducir los costes. Esto, literalmente, es pan para hoy y hambre para mañana. Es destrucción neta de empleo. Esto es lo que nos está pasando ahora mismo y cada vez más. Por eso el empleo cas vez escasea más y se hace más precario. Gracias a estos «prohombres» que cegados por si inmensa avaricia, no se dan cuenta que nos están llevando a la ruina y que pronto no podremos comprar ni sus productos por baratos que sean.
Si el sr. Ortega no lo ve, tendría que ser el Estado el que le recordara aquella consigna que dio Henry Ford, el fundador de la famosa marca de coches americana, «Tengo que fabricar coches que mis empleados puedan pagar y pagar sueldos tales que les permitan comprar mis coches». Amancio, si te llevas la producción fuera, allí donde los salarios son miserables, puedes contaminar lo que quieras, no hay normas de seguridad ni salubridad y no pagas impuestos, nos quedamos sin empleo y, cuando se acaben el paro y las pensión de los abuelos, no podremos ni siquiera comprar tu «ropita de usar y tirar».
Gracias Juan por tus reflexivas denuncias que comparto plenamente.

Responder
José Luis 1º 8 de marzo de 2025 at 14:56

La igualdad absoluta es imposible (nacemos desiguales y más nos van haciendo las circunstancias casuales que a cada uno le sobrevienen), es más creo que la vida sería muy aburrida si se implantara.
Ahora bien, también creo que la desigualdad a que hemos llegado, y con trazas de aumentar, no es buena.. Y creo que la causa
reside en las políticas que priman el mercado sobre la intervención;, la de aquellos que dicen que lo mejor es que el dinero esté en el bolsillo de los ciudadanos y no en el Estado; la de los abanderados de «la libertad» de la zorra en el gallinero.
El mercado abandonado a sí mismo provoca automáticamente que el Capital (las herramientas o instrumentos de trabajo, entre ellos el dinero) se lleve la parte del león en la retribución de los factores (Tierra, Trabajo y Capital) y, consecuentemente la acumulación y concentración de ese Capital en manos de sus gestores, los capitalistas, cada vez más acumuladores y menores en número. Es la ley fundamental que rige el mercado.

Responder
Jano 8 de marzo de 2025 at 16:53

Trabajando, nadie se hace rico.
Para hacerte rico, otro tiene que trabajar para ti.
La única condición, es que el negocio funcione.
Tener tantos trabajadores como sea posible.
Es como el que tiene vacas. Les pones 3 de pienso y tienen que darte 6 de leche. Si ocurre así, cuantas más vacas tienes, más ganas, y -por supuesto- la vacas que no rinde….al matadero.
Igual las vacas vivirían más y mejor comiendo cuatro de pienso y dando solo 5 de leche…pero ¡qué coño….eso no es ningún negocio!….
NADIE debe agradecer trabajar para otro, como ninguna prostituta debe estar agradecida a su cliente
Todo el mundo debería trabajar solo y para sí mismo….pero eso, probaría que el ser humano es inteligente.

Responder
Pedro 8 de marzo de 2025 at 19:58

Agradezco la respuesta que el Prof. Torres realiza sobre mi comentario. Sólo quiero aclararle que leo -y con gusto- por muchas razones lo que escribe, aunque en bastantes asuntos no estoy de acuerdo con él, pero me encanta leer a quien piensa distinto que yo porque ello me hace pensar más y mejor. Respecto a la coda final de su comentario sobre su no intromisión en la «vida y obra» del Sr. Ortega, mi referencia sólo se debió a que, quizás erróneamente por mi parte, lo interpreté como una especie de «tirar la piedra y esconder la mano».. Si mi percepción fue equivocada, no me queda sino alegrarme de mi error que, en ningún caso, pudo -por mi parte- implicar desdoro sobre la postura del Prof. Torres.

Responder
Alfonso 11 de marzo de 2025 at 18:42

En la obra, la política, Aristoteles dice: El hombre por naturaleza es un animal político. Se entiende que vivir en comunidad es el mejor sistema de convivencia, y para ése proyecto nos tenemos que organizar, darnos unas normas o leyes que sean lo más justas posibles, y no precisamente para engañarnos unos a otros, y si al nacer las posibilidades de vida no son para todos iguales por naturaleza, es la suerte un factor determinante, también en buena medida la desigualdad depende en parte de la familia, de la educacion, y como no la libre elección, en la sociedad que nos ha tocado vivir, por supuesto que las capacidades son distintas en cada uno de nosotros, Albert Einstein está considerado como el científico más importante de la historia, pero era pésimo como músico. Si queremos una sociedad más justa y democrática, la avaricia del capitalismo se tiene que combatir con más participación por parte del estado, para ello sería necesario que la credibilidad de los dirigentes esté intacta y libre de sospecha. En cambio el neo-liberalismo no le interesa la regulación, es decir, la ley del más fuerte, pero su moral sí le permite intervenir en temas de iglesia, además, con arrogancia nos quieren hacer creer de su superioridad moral, y que las desigualdades son por méritos exclusivamente del individuo.
El SMI es realmente ridículo en este país, aunque se está avanzando en los últimos años, es justo querer vivir con un salario que permita poder cubrir las necesidades más básicas y lo que se pretende o se quiere , no es lo que tiene el hermano, primo, vecino o cuñado, es por justicia más dignidad.

Responder

Dejar un comentario