Ganas de Escribir. Página web de Juan Torres López
Image default

Europa: una crisis de identidad que obliga a cambiar el rumbo

Publicado en trtespanol.com en enero de 2025

La continua aplicación de políticas económicas erróneas y orientadas a favorecer sólo el interés privado, además del sometimiento a los dictados de Estados Unidos, han dejado a Europa en una situación de gran debilidad, justo en un momento en que debe enfrentarse a grandes amenazas en la escena internacional.

Dos hechos reflejan sintomáticamente la situación con la que comienza Europa el nuevo año. Alemania, su motor económico, culmina un segundo año en recesión y uno de sus grandes institutos de investigación económica reconoce que se encuentra en una situación de «crisis estructural».

Desde otro punto de vista, es significativo el silencio vergonzante de las autoridades europeas ante el anuncio de Donald Trump de que quiere apropiarse de Groenlandia, un territorio que forma parte de un país miembro de la Unión Europea.

Debilidad económica e insignificancia geopolítica. Dos expresiones de una misma moneda: la pérdida de impulso, poder y presencia de Europa en el mundo de nuestros días.

Fracturas de todo tipo

La UE se encuentra en el vértice de un conjunto de amenazas que no sólo se pueden calificar de peligrosas, sino de auténticamente existenciales, pues afectan al mismo tiempo a la economía, la política y sus instituciones, además de al poder efectivo que estas van a poder desplegar para defenderse.

La primera es de carácter estrictamente económica. Aunque de momento Alemania se lleva la peor parte, es toda la economía europea la que tiene problemas. La eurozona no levanta cabeza y la mayoría de los pronósticos coinciden en que «está lejos de la recuperación». Y es normal. Crisis energética, desindustrialización acelerada, pérdida de competitividad y retraso tecnológico conforman un cóctel envenenado que produce parálisis productiva y retraso frente a las demás potencias económicas.

La segunda amenaza que enfrenta Europa es su pérdida de influencia en el nuevo marco de relaciones económicas y comerciales que se está generando. Entre Estados Unidos y los BRICS, Europa no encuentra lugar ni ofrece al mundo alternativas de planteamiento y resolución multilateral de los grandes problemas de nuestro tiempo. Está a la deriva y esta desubicación le supone una amenaza grave porque la deja desprotegida, dependiente y vulnerable. Especialmente, si a eso se añade el rechazo explícito que recibe de países, como los africanos, donde antaño influyó y de donde obtuvo poder.

¿Acuerdos que debilitan?

En contra de lo que se quiere hacer creer, el reciente acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur no va a abrir un nuevo espacio de fortalecimiento para la economía europea (como tampoco para la contraparte). Sin potentes políticas redistributivas o de compensación, la liberalización del comercio aumentará las divergencias internas, eliminará miles de empleos y deprimirá sectores fundamentales en ambas partes al desprotegerlos. Impulsará la concentración que dará aún más poder a los grandes grupos de capital industrial y financiero, como ha ocurrido siempre que se conceden ventajas asimétricas en los mercados. Dañará al medio ambiente, dificultando los procesos de transición hacia una mayor sostenibilidad. Y, para colmo, debilitará aún más a Europa al llevarse a cabo justo cuando Trump va a reforzar el proteccionismo de Estados Unidos.

A esas grandes amenazas económicas se le pueden sumar otras dos que tienen que ver con la política, el poder y la hegemonía.

Por un lado, Europa mantiene una posición de sometimiento ante Estados Unidos que no sólo hace que sufra ella misma los costes que se imponen a terceros, como en el caso de las sanciones a Rusia. Además, la lleva a adoptar posiciones de incoherencia e incluso de franca inmoralidad. Por ejemplo, condenando la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia y permitiendo al mismo tiempo que Israel cometa un genocidio con Palestina. Una contradicción vergonzante que le impide asumir posiciones de liderazgo internacional autónomas y resta credibilidad a cualquier iniciativa de política exterior en el futuro inmediato.

Por otro, Europa se muestra incapaz de contener el avance de fuerzas populistas de extrema derecha que cada vez disimulan menos su propósito final de dinamitar el actual modo de funcionamiento de la Unión Europa, sus instituciones, valores y políticas.

Todo esto le ocurre a Europa en el peor de los momentos, cuando la presidencia de Trump va a abrir un periodo de convulsión y conflicto abierto en todos los órdenes. La guerra comercial puede ser demoledora para una Europa económicamente debilitada, dependiente, sin proyecto estratégico y desprotegida; y la tensión militar la obligará a destinar recursos a este rubro, aumentando el descontento que alimenta a la extrema derecha y mina la confianza institucional.

Lo sorprendente de todo esto es que se produzca por causas tan visibles.

En primer lugar, por la aplicación continuada durante décadas de políticas favorecedoras de los mercados que sólo han servido para reforzar el poder de las grandes corporaciones. Y no precisamente gracias a su dinamismo y capacidad innovadora, sino la influencia conseguida sobre las instituciones europeas para poder extraer rentas sin límite. Ni siquiera el shock que produjo la Gran Recesión, ni la crisis del COVID-19 sirvieron para que los responsables de la Unión Europea tomaran conciencia del daño que generan sus errores y el servilismo hacia el poder económico y cambiaran de orientación política, como incluso Estados Unidos hizo bajo la presidencia de Biden.

Aunque el crecimiento del PIB es una expresión bastante burda, al menos resulta significativo de la debilidad y decadencia que esas políticas han provocado en la Unión Europea: su PIB (incluyendo el de Reino Unido antes del Brexit) sólo aumentó un 21% en los últimos 15 años, frente al 72% de EE.UU. y el 290% de China.

Desde el 2000, su peso en la economía mundial medido en paridad de poder de compra (es decir, equiparando los precios) ha bajado 5,1 puntos; el PIB per cápita en relación con el de Estados Unidos se redujo en casi dos puntos y, en lugar de ser 12 veces mayor que el de China como lo era entonces, ahora sólo es poco más de 3 veces superior.

En segundo lugar, la debilidad europea proviene de su incapacidad para reforzar la democracia y las instituciones representativas, lo que impide que la UE se consolide como un proyecto que la ciudadanía apoye y sienta como propio. Aunque la opinión no sea exactamente comparable por la forma en que se realiza el Eurobarómetro, es significativo, por ejemplo, que en 2000, sólo un 19% de la población encuestada tenía una imagen negativa o bastante negativa de la Unión, mientras que en 2024 un 59% consideraba que las cosas iban en la mala dirección.

En su día, Angela Merkel reclamó reglas presupuestarias que ningún Parlamento pudiera modificar y lo consiguió. Pero el resultado ha sido el reforzamiento de los grupos de poder que actúan en las sombras, el declive económico, el descontento social que ha catapultado a la extrema derecha y la irrelevancia cada vez mayor de la Unión Europea en el tablero mundial.

Tras las pasadas elecciones al Parlamento Europeo, la gobernabilidad se ha hecho más difícil e inclinada hacia posiciones radicales, populistas y peligrosamente volcadas hacia el militarismo, esto último, incluso con el apoyo de los socialistas. Si no se produce un giro de orientación y la Unión Europea no apuesta por políticas económicas que protejan su actividad productiva y generen más bienestar, y si no define con urgencia un proyecto propio que la libere de los imperativos de las imposiciones estadounidenses, Europa puede entrar en una etapa de dolor, frustraciones y conflictos hasta hace poco imprevisibles.

SUSCRIBETE Y RECIBE AUTOMATICAMENTE TODAS LAS ENTRADAS DE LA WEB

18 comentarios

José Luis 1º 20 de enero de 2025 at 21:16

la ultraderecha alemana promueve la vuelta al marco y el german-exit, Sólo faltaba que desde la Cas Blanca se empujara en esa dirección

Responder
VAPG1974 21 de enero de 2025 at 02:27

Comentario venido de la extrema izquierda, pagado con los impuestos de todos.

Responder
Juan Torres López 21 de enero de 2025 at 06:44

El suyo, un aluvión de argumentos cargados de sensatez

Responder
Carlos Herranz Martin 21 de enero de 2025 at 07:19

Este tal de animal, «Racional?», acabara con este planeta. Ya ni siquiera nos quedan las barricadas, las han convertido en viviendas de lujo.

Responder
Manuel 21 de enero de 2025 at 09:08

Mucho veneno en las tripas de las derechas, veo, y torpeza en las izquierdas, no presagian nada bueno para el mundo, una vez más de prevee dolor y sufrimiento, mi abuela me decía que nunca la paz a durado más de 100 años, quizás es que estamos condenados a repetir la historia.

Responder
Wenceslao 21 de enero de 2025 at 09:53

Buen día y mas aún la toma de posesión de su cargo por el Gran Donal Trump, modestamente, lo mejor que ha sucedido para los europeos, para los que trabajamos para poder vivir a duras penas.
Que cosas buenas nos trae Donal Trump, entre otras el desmonte de la estafa 2030, la estafa de la electrificación del desplazamiento, la falsedad de los coches ecológicos, si se quisiera de verdad un coche ecológico basta con la utilización de biodiesel que es igual a huella de carbono 0%, por cierto creo que hasta ya se impartía en EGB lo que es la fotosíntesis y el consumo de co2 por las plantas. ¿Que hacemos con las baterías de 400 kg y mayores que tienen los «coches ecológicos»?.
El que Trump vuelva desmostará que Soros y cia., han pedido y los europeos mas todavía, pues Trump aboga por combustibles fósiles y los Europeos con todos los seudoprogresistas a la cabeza le «escupieron en la cara al vecino que tiene su casa repleta de gas barato que te vendía a precio de saldo a cambio de unas migajas. Ahora gracias a la «estafadora» Ursula tenemos una guerra en Europa, censura informativa y la cesta de la compra más cara de la historia y para mas INRI a un Pedro Sánchez mintiendo como un bellaco, sólo hay que ver una lista de la compra del año 2021 y la de enero de 2025, y meditar si nos miente o no.
Buen día, Señores.

Responder
José Gomez 21 de enero de 2025 at 10:41

Extraordinario y acertadísimo articulo, con la rémora del troll de guardia que como el perrito cayetano se caga en la acera. Gracias profesor.
Si es cierta la idea de Marx de que “las condiciones materiales conforman la superestructura ideológica” estamos a un paso de la miseria total, que dará como resultado la formación de una nueva conciencia social para arrebatar el poder al tecnofeudalismo y darle al pueblo la propiedad de los medios de producción y sus plusvalías.
Ya lo esta consiguiendo el supersistema economico-social de China con resultados asombrosos en todos los ordenes e indices: pleno empleo, vivienda, igualdad, ciencia, investigación, seguridad, infraestructuras, etc. años por delante de la civilización occidental imperialista, colonizadora, saqueadora y destructora que solo avanza mediante guerras con la única libertad verdadera del consumo.
Hasta que llegue el cambio atravesaremos un periodo muy malo, sobre todo para los mas vulnerables, pese a la solidaridad de las buenas gentes.

Responder
José Luis Pineda Acosta 21 de enero de 2025 at 12:35

Estimado profesor:
Europa lleva desde la 2@ guerra mundial sometida a el capital Norteamericano y sus militaristas golpistas,
de Spain no merece la pena hablar, las bases de Rota, Morón, Gibraltar han sido plataformas para bombardear a
muchos países como el de las armas de destrucción masivas, los gobiernos españoles mirando a la luna.
Posiblemente tenga usted toda la razón y lo que viene, mejor dicho lo que nos van a imponer sea mucho peor.
Hemos vivido, visto y oído como 47 millones de ciudadanos han votado a Trump, como el nazi/fascismo ha ido creciendo en la UE sin poner ningún remedio.
Nos hemos acomodado mucho sin importarnos que nuestra paz, buen nivel de vida, todos nuestros derechos
sociales conseguidos con lagrimas y muertes se van reduciendo drásticamente.
Hemos permitido que nos impongan una economía para satisfacer a banqueros transnacionales y grandes capitales, creyendo sus bulos y mentiras los hemos votados.
Políticos que gritan en nombre de la libertad, su libertad, libertad para robarnos hasta el alma, suspendiendo todos
nuestros derechos al máximo.
Hoy debemos trabajar unidos por la libertad de los pueblos, nuestro respeto a la vida, menos militarismo, menos turísmo,más ecología, menos crecimiento económico y SI UNA ECONOMÍA PARA LA VIDA.

Responder
Wenceslao 21 de enero de 2025 at 14:19

«La continua aplicación de políticas económicas erróneas y orientadas a favorecer sólo el interés privado, además del sometimiento a los dictados de Estados Unidos, han dejado a Europa en una situación de gran debilidad.»
Recuerdo un texto que lei hace mucho tiempo, a cuento de lo tanto que quería la gente un exKGB, con lo malos que se decian que eran y a modo de chiste versaba «estan de amigos Rusos recordando la visicitudes de la URSS y le dice uno al otro, ¡sabias que todo lo que nos contaba el PCUS sobre la URSS era mentira! si, pero lo peor no es eso, es que lo que nos contaba del capitalismo_OTAN era verdad.
Pues eso, todo lo que nos han dicho de Trump es cierto y todo lo que Trump dice de la troika(Ursula von der lagen a la cabeza) es verdad, la troika nos ha arruinado y ahora ademas Trump que es nacionalista y vela por los intereses y seguridad de Estados Unidos y su gente y de europa sólo quiere el arrodillamiento aun mas bajo que el soportado con Biden.. Biden y Ursula nos metieron el conflicto Ukrania/Rusia. Ursula decidió que la UE decidió sea marioneta a manos de Estados Unidos y ya tiene lo que quería de Europa ( empresas que se van a Estados Unidos, nos confrontan contra Rusia y nos quedamos sin gas barato y al lado de casa…).
Algún día el pueblo europeo se va a dar cuenta de la extorsión de los anglosajones_USA.¿ En la guerras de Napoleón estaba la mano negra de Gran Bretaña y los Rostchild?, ¿en la 1ª g.m. y 2ª g.m. y nos es de extrañar que ellos estén detrás, mucha gente opina también que la guerra de Ucrania está sus manos y las de los «soros».?..

Responder
Antonio Moll 21 de enero de 2025 at 16:59

Los Estados Unidos siempte son una referencia . Tambien cada vez mas China . Crecimientos de PIB en 15 años Europa 21% USA 72% China 290 %. Yo estuve algún tiempo en u.s.a. y doy gracias a la providencia por no tener que vivir alli . No acabo de ver porque europa no puede sobrevivir por si misma .

La idea del liderazgo es algo muy estadounidense y muy discutible . ¿Porque Europa no puede sobrevivir como es pero avanzando en una redistribución fuerte de la riqueza , poniendo coto al capital en general bancos , monopolios , evasión fiscal . Si se pudieran consrguir sociedades como Dinamarca , o Suecia ….

Europa seria pequeña pero independiente , repleta de democracia y libertades . ¿De donde podria venir el peligro externo? .

Es bien sabido que la instauración del euro privó a España de manejar la oferta monetaria , el tipo de cambio y la politica fiscal a través de posiciones Keynesianas . Eso es mucho , esperemos que valga la pena .

Parece que hay un movimiento mundial hacia el autoritarismo , quizás hacia posiciones mas favorables al capital y existe el riesgo de un camino hacia la plutocracia . Yo pienso que eso hay que evitarlo . Si los Estados Unidos se ven obligados a ir en esa dirección , Europa y España no tienen porque seguirlos . Y el caso de China , bueno seria un capitulo aparte l

Responder
Wenceslao 21 de enero de 2025 at 17:37

Buenas tardes. He tenido la osadía y la total perdida de tiempo en ver, a la empleada de las corporaciones que nos quiere a los europeos de rodillas y pidiendo limosnas, una tal Ursula, esa que nos la metió doblada con el negocio de la vacunas de la empresa de su Marido y ver su alegato en el foro de Davos, si tendrá claro la capaciad de raciocino de los europeos que se jacto en decir esta tremenda sandez..»»Ursula von der Leyen, discurso en Davos 2025, acusó una vez más a Rusia de “agresión”, que Europa importaba el 45% de los volúmenes necesarios de gas y el 50% del carbón de la Federación Rusa. Además,fue el mayor proveedor de petróleo de la Unión Europea, inicio de la SVO, ella dijo, el presidente ruso Putin “recurrió al chantaje” y aisló completamente a la UE de los recursos energéticos disponibles. Según el jefe de la CE, hoy Europa ha podido reducir al máximo su dependencia de Rusia, pero esto ha generado “costos exorbitantes” para las empresas y los hogares, ademas de muchas empresas que están externalizándose.
Está señora con su capacidad de mentir deja a Pauls Joseph Goebbels con si fuese un aprendiz.. ella tiene clara la capacidad mental de los Europeos, por lo que “Toda propaganda es cutre mas que popular, adaptada su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.
Desgracia de Europa es que haya gente que voté por estos traidores.
Buena tarde

Responder
Bernardo 21 de enero de 2025 at 18:46

La ignorancia, la ambición y el egoísmo estúpidos, llevaran a una década de insignificancia europea y servilismo ante el tecnofeudalismo y la plutocracia de los EEUU. No tenemos arreglo.

Responder
Antonio 21 de enero de 2025 at 20:29

Desde el gobierno de España se está aumentando nuestra dependencia de las multinacionales estadounidenses, utilizar los servicios en la nube de Microsoft deja a los pies de los caballos la soberanía nacional, además de aumentar la dependencia de un estado sionista antisemita, genocida, racista, imperialista, colonialista… vamos, muy democrático. Pero el vasallaje del Estado español del norteamericano no es nuevo, en la dictadura ya debían estarles agradecidos, pero la transición y la «democracia» ya fue el pelotazo de los USA. Los sistemas electorales de ambos, en principio tan diferentes, dan el mismo resultado dos partidos mayoritarios con políticas muy similares que selo guisan y se lo comen ellos solos, aunque en España hay que darle las migajas a los nacionalismos. La división de poderes tan cacareada como inexistente … y un sinfín de cosas más.

Responder
julio collado 21 de enero de 2025 at 20:56

Estoy de acuerdo con su brillante comentario. A ver si aprendemos y cambiamos de actitud ante la nueva geopolítica. Gracias, profesor.

Responder
Julio 22 de enero de 2025 at 06:41

Muy mal pintan las cosas para Europa.
Saludos.

Julio.

Responder
Wenceslao 22 de enero de 2025 at 10:30

Si esto no es humillante, como versa del dicho, «que baje Dios y lo vea»…cualquier persona no alineada tiene claro que las acciones contra Rusia ordenadas por Ursula fueron dictadas por la administración de Biden, que han hecho que la industria Europea se vaya al garete, vean el negro futuro del grupo volkswagen en Alemania, pero lo peor no es eso, es que ademas el amigo USA_Trump ahora nos obliga a arrodillarnos aún más.»» Trump ¿cuándo y cómo va a acabar con la guerra en Ucrania?. «estoy al habla con Zelensky y lo haré con Putin», pero USA no puede esté pagar esa Guerra y Trump ordena que la Unión Europea tiene que aportar mas a la OTAN, el 5% y lo mejor de todo es que ese aumento se tiene que invertir en comprar al complejo militar industrial de USA..
¿A que intereses sirve Ursula y su séquito?, ¿A USA o al pueblo europeo?.
¿Algún día se dará cuenta el pueblo de Europa de la traición de estos politicastros?

Responder
Juantze 22 de enero de 2025 at 12:08

Así es.
Al desastre de una gobernanza dirigida exclusivamente a satisfacer y engordar las ganancias, y codicia de los grandes grupos económicos, incluidos los de USA, por parte de los actuales dirigentes europeos, se le ha unido ahora el ascenso de la ultraderecha en todos los países de la UE.
Lo cual, si no fuera por sí solo una desgracia de tamaño bestial, a ello se le une la gran estupidez que demuestran estas por competir bobaliconamente, en hacer proselitismo y seguidismo de las politicas de Trump. Aún a sabiendas de que con ello, se empobrece e incrementa el menosprecio mundial hacia la UE y, por ende, sus propios países.

Responder
Wenceslao 23 de enero de 2025 at 12:59

Cambiar de rumbo, para ello hay que cambiar al timonel ( del verbo timar) por que no puede denominar de otra forma la Ursula y sus amigos de la OTAN, que ademas no tienen una pizca de dignidad, que son unos vendidos y no lo ocultan, va una de sus ultimas «·perlas » , secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la derrota de Kiev en el conflicto armado en Ucrania costará a los países occidentales billones de dólares. (Y la industria Europea externalizada gracias a seguir las ordenes de USA)
RUTTE, Discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, Rutte afirmó que si Rusia gana en Ucrania, además del aumento ya acordado del gasto en defensa hasta el dos o incluso el tres por ciento obligatorio del PIB, los países de la alianza se verán obligados a gastar cantidades significativas. fondos para «contener las amenazas rusas», olvidó decir que ademas sus compras obligatoriamente serán al complejo INDUSTRIAL militar de USA.
En manos de quien esta desgraciadamente el pueblo europeo…

Responder

Dejar un comentario