Ganas de Escribir. Página web de Juan Torres López
Image default

La motosierra se pone en marcha en Francia, allí también con mentiras

El primer ministro francés, François Bayrou, acaba de anunciar un recorte de 44.000 millones de euros en el Presupuesto de 2025 que presentará el próximo mes de octubre.

El recorte afectará al gasto en educación, sanidad, pensiones y ayudas sociales y a la creación de empleo público, aunque no al gasto militar pues. Prácticamente al mismo tiempo, se ha anunciado que este aumentará en 6.000 millones de euros en los próximos dos años.

Como ocurre siempre que los políticos y economistas neoliberales hablan de deuda, ahora en Francia se vuelve a engañar a la gente. Se le hace creer que, con recortes como los de Bayrou, se va a reducir y que lo más adecuado para lograrlo es disminuir el gasto social.

Vayamos por parte y supongamos por un momento que de verdad fuese necesario reducir la deuda.

El presidente Bayrou ha justificado los recortes por el enorme volumen de deuda que acumula Francia: 3,3 billones de euros, un 114% de su PIB. Sin embargo, no ha hecho referencia a algo fundamental.

En 1973, Francia tenía una deuda pública muy baja, unos 80.000 euros de la época equivalentes a menos del 20’% del PIB. En 1995, ya era de 696.236 millones de euros, según Eurostat. En total, por lo tanto, desde 1973 a la actualidad ha crecido 3,2 billones y, desde 1995, 2,6 billones. Lo que olvida Bayrou es que Francia ha pagado 2,33 billones de euros de intereses desde 1995 y unos 2,75 billones desde 1973, siempre según Eurostat y los datos oficiales franceses. En 2024, fueron 60.200 millones de euros, 16.200 millones más de lo que se quiere recortar.

El presidente francés se queja de que la deuda pública de su país es muy elevada, pero no menciona que el 86% de su incremento desde 1973 y el 89,6% desde 1995 se debe al pago de intereses. Y, por supuesto, olvida también que Francia ha pagado esa cantidad astronómica de intereses no como efecto de una ley natural e inevitable, sino por una de 3 de enero de 1973, impulsada por el gobierno del presidente Georges Pompidou, que prohibió que el Banco de Francia siguiera financiando sin interés al Estado, como hasta entonces había hecho.

Sin esa ley, y si el Estado francés hubiera gastado lo mismo que ha gastado desde 1973, pero sin pagar intereses, la deuda pública francesa no sería hoy día del 114% del PIB que preocupa a Bayrou, sino que estaría entre el 17 y el 20% del PIB, según las diferentes estimaciones.

En resumen, lo que hace que la deuda francesa crezca sin cesar (como la de los demás países que renunciaron a la financiación del banco central) es el pago de intereses y no que el Estado gaste mucho en otras partidas. Y si eso ocurre es porque se concedió a las finanzas privadas el mayor negocio de todos los tiempos: financiar a los gobiernos a intereses de mercado. No es casualidad que Georges Pompidou hubiese sido director general del Banco Rothschild antes que presidente de la República.

El segundo engaño de Bayrou a su pueblo consiste en decirle que reduciendo el gasto público con su motosierra disminuirá la deuda.

Al aplicar la motosierra a su economía para llevar a cabo un recorte tan brutal del gasto público social, lo que Bayrou provocará será una recesión, una importante caída de la actividad económica, puesto que cada euro recortado se convertirá en una caída mayor en el ingreso de las empresas privadas y en la renta de los hogares. Esto último y el desempleo en aumento, forzosamente obligarán a que empresas y hogares aumenten su endeudamiento y provocarán,  a la postre, que siga aumentando la deuda pública, pues disminuirán los ingresos del Estado. Ha sucedido siempre y volverá a ocurrir ahora en Francia, sin ningún tipo de duda.

Bayrou lo sabe y por eso miente. Lo que busca el presidente francés con su motosierra no es reducir la deuda, sino provocar un shock para producir desmovilización social y favorecer la privatización de servicios públicos que van a empezar a funcionar aún peor cuando tengan menos financiación, manteniendo a salvo el negocio financiero.

No se trata de defender el incremento de la deuda pública como un fin en sí mismo. La deuda es una esclavitud y el gasto público debe realizarse con austeridad auténtica, con transparencia y eficacia, no con la corrupción propia del capitalismo de amiguetes y extractivo de nuestros días. Pero eso es una cosa y otra no entender que el gasto del Estado es un motor fundamental de la economía y que, cuando se frena, esta se viene abajo. O que si la deuda aumenta tanto es, como he dicho, a causa del pago de intereses.

Si el presidente francés estuviera de verdad preocupado por la deuda actuaría de otra forma. En primer lugar, tomaría medidas para evitar la sangría permanente que supone en pago de intereses, y trataría de reducirla como se ha hecho en otras ocasiones, sin necesidad de recortar gasto esencial para el bienestar o la inversión, con más equidad y racionalidad. Y, en segundo lugar, se preocuparía por otra deuda mucho más peligosa para la economía francesa y el planeta, la climática que podría llegar a suponer el 61 % del PIB de Francia en 2050, según un estudio reciente.

Bayrou se dispone a poner en marcha la nueva economía de la motosierra que no es exclusiva de Milei o Trump, sino el signo de nuestros tiempos, los de un capitalismo cada vez más degenerado e incompatible con la democracia, como explico en el libro que pronto estará en la calle publicado por Ediciones Deusto.

SUSCRIBETE Y RECIBE AUTOMATICAMENTE TODAS LAS ENTRADAS DE LA WEB

24 comentarios

Ruth 16 de julio de 2025 at 08:11

Muchas gracias por la información. Siempre tan brillante y, que bien explicado con un lenguaje en el que todas las personas podemos entenderlo. Me gustaría, si puede ser, saber su opinión sobre el referéndum griego por el que se cumplió recientemente 10 años que se celebró. Si se hizo lo correcto después de su celebración o no. Gracias.

Responder
Rafael 16 de julio de 2025 at 08:54

¿Para cuándo está prevista la publicación del libro?

Responder
Juan Torres López 16 de julio de 2025 at 14:01

Finales de octubre. Avisaré cuando salga. Saludos

Responder
Juanjo 16 de julio de 2025 at 09:40

La motosierra parece que se impone como herramienta del bricolaje presupuestario en todo el mundo. Pronto nos llegará. Su recorte es directamente proporcional al aumento en bombas.

Responder
Antonio Peña Vela 16 de julio de 2025 at 10:03

Gracias profesor, cómo siempre tan claro y tan crítico!!

Responder
Wenceslao 16 de julio de 2025 at 13:42

Buen día Sr. Juan…sobre la deuda….Wright Patmann congresista demócrata en EE.UU 1928-1976
“Todavía no encontrado la manera de justificar, de forma lógica y racional, que el estado deba
pedir prestado a los bancos privados el uso de su propio dinero.
Guste o no la banca creada por los Rothschild nos tiene presos….Mayer Anselm Rothschild
«Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes»
Y como se ha logrado, pues teniendo la población mas formada pero a la que se le ha cercenado la capacidad de «pensar», véase que en 1980 en el BUP tenias una asignatura que era «filosofía», ahora 2025 como utilizar el nuevo apéndice de los humanos. móvil con IA.

Responder
Patxi 16 de julio de 2025 at 13:51

Bueno. Para recetas contra el neoliberalismo, que tienen que ver tambien con los recortes, sirvanse visualizar el siguiente video de un centro como Ekai Group que además de asesoría, transmite ideas de las que se puede aprender:

https://www.youtube.com/watch?v=x-ube5WHPio

También sería importante saber que opina el sr Torres sobre lo que aquí expone Adrian Celaya, director de Eksi Center
Saludos.

Responder
Antonio Moll 16 de julio de 2025 at 15:57

Ahora Francia . Parece que el capitalismo neoliberal esta mostrando o ha mostrado ya que no es bueno y que no conviene a la mayoria de la gente . Se tendria que pasar a un capitalismo mucho mas progtresista , mucho mas cercano a los intereses del conjunto social .

quizas haya contertulios a los que no les guste mis referencias a Marx . Es un economista del pasado . Pero hay un punto que no deja de surgir una y otra vez y que no se puede esquivar . ¿ Se puede reformar el capitalismo ? ¿ Se mantendrá como esta dañando a la gente ? ¿Va a su propia destrucción ? . Los paises nordicos de Europa Suecia , Noruega …demostraron que habia una esperanza .

Pero en la actualidad tenemos mucha mas información . Veanse los articulos del Sr, Torres . Si la gente tuviera acceso y pudiera entender obras como la del Sr, Torres , Vicent Navarro , Joseph Stiglitz , tendria que haber un cambio en las urnas , un retroceso de la derecha . Quizas el problema este en la falta de la información Pero ¿ como solucionar eso ? ¿ Como hacer que haya una publicación masiva de esa obras ? .

A casi todos no gustaria tener un bonito coche deportivo . Pero si lo unico que esta en juego es la codicia , la avaricia , la mentira para ganar dinero , las cosas no iran bien . No tendremos una buena sociedad . Y nadie puede asegurar que la mano invisible de Adam Smith este actuando o tenga existencia .

Responder
julio collado 16 de julio de 2025 at 17:31

Gracias por tu comentario, sencillo y claro.

Responder
Rosario Alonso Fernández 16 de julio de 2025 at 19:48

Gracias Profesor Torres.

Posiblemente lo que ha ocurrido en Francia irá sucediendo en cascada en el resto de los 27, aunque se prorroguen los presupuestos como en España.

Cuando los dirigentes de los países se arrodillan ante la plutocracia en detrimento del bien común… ¿Quo vadis España/UE?

Salud y ánimo.

Responder
José L. Gómez 17 de julio de 2025 at 10:32

La meta del comunismo: Transformar los privilegios en derechos de todos.
La meta del capitalismo:: privilegio solo para unos cuantos.
Lo de Francia es capitalismo y servidumbre a intereses USA, y si no tiene respuesta popular se extenderá como la pólvora a los demás países. Si no espabilamos pobreza para todos y privilegios para unos cuantos.

Responder
Antonio Moll 17 de julio de 2025 at 12:57

Otro comentario . Las cuestiones financieras las encuentro deficiles . Entiendo que antes cuando habia un deficit en las cuentas públicas se recurria al banco central que solucionaba el tema emitiendo papel moneda . Creo que se afirmaba que eso producia una inflación rapida .
Recurriendo a la emisión de deuda a los tipos de mercado ¿ no crea eso tambien inflación ? no lo entiendo bien.

De todas formas comparar la deuda publica con el producto interior bruto es un tema que esta de moda . Pero eso es comparar un flujo con un fondo . No veo el sicnificado .

Finalmente indicar con enfasis que los deficits persistentes en las cuentas del estado se deben a una insuficiencia en la recaudación por impuestos . Parece que el problema de fondo son los impuestos y no los gastos sociales .n

Responder
Juan Torres López 17 de julio de 2025 at 17:05

La financiación del Estado por el banco central es igual que las privada a efectos de inflación. No tiene por qué producirla.
Completamente de acuerdo con el sinsentido de comparar deuda con PIB.
El déficit se produce porque los gastos superan a los ingresos.
Saludos

Responder
wenceslao 17 de julio de 2025 at 18:55

Sr. Juan…Siempre he tenido una pregunta que me gustaría una respuesta. Cuando hablamos de democracia en el contexto de los países de la OTAN… no debemos confundir elecciones libres con una verdadera representación democrática, son en muchos casos, «seudodemocracias» donde las decisiones cruciales están influidas por intereses que no reflejan necesariamente los de la mayoría de la población, donde el pueblo no elige nada, donde unos deciden gastar el 5% en armas sin pedir voz al pueblo que lo va a pagar y encima para comprar armas a USA, POR CIERTO. Rumanía es un ejemplo de cómo el proceso democrático por no salir a favor de Ursula von der Leyen se anuló las elecciones…Ahora sigamos pensando que Europa es guía de no se que…Saludos

Responder
Juan Torres López 17 de julio de 2025 at 20:09

Yo creo que hay matices. Las cosas no suelen ser o completamente negras o completamente blancas
Saludos

Responder
Ulisex TROPICAL 18 de julio de 2025 at 14:31

Ciertamente de esta forma tal y como se explica aquí funciona la deuda con los Estados. Son estos Estados los que construyen las carreteras para las empresas de coches, son estos Estados los que construyen los aeropuertos para las empresas aeronáuticas, son esto Estados los que construyen los hospitales para las empresas médicas, son estos Estados los que producen a los militares que crearán las empresas bélicas,…

Y, sin embargo, se nos quiere engañar: 1º haciéndonos creer que las empresas «privadas» (real y radicalmente públicas: pues no pueden existir empresas que sean autistas en este entramado de redes sociales) son lo opuesto al Estado. Y 2º haciéndonos creer que el Estado puede y debe de desaparecer para que el reino liberal de las empresas libres se haga realidad aquí en la Tierra.

Lo que sí deberíamos de pensar (para transformar radicalmente nuestro mundo) es que se puede ir mucho más allá de estos Estados y construir una sociedad realmente democrática que supere estos entramados mafiosos empresariales.

Responder
Ulisex TROPICAL 18 de julio de 2025 at 14:35

Yo no pienso que el bueno de Wenceslao esté pensando en un esquema tan simple como que solo hay dos colores o blanco o negro. Lo que parece decir en este y en otros comentarios suyos es que llamar democracia a las memocracias USAimperialistas impuestas tras los acontecimientos que culminaron en 1945 es una desfachatez. Pues esos regímenes realmente son plutocracias oligárquicas y no tienen nada que ver con auténticas y verdaderas democracias.

Responder
Juan Manuel 18 de julio de 2025 at 17:27

La inflación se produce cuando la demanda de un producto supera a la oferta. Si el Banco Central emite más dinero, pero ese dinero no se destina a la compra de bienes y servicios, no puede haber inflación porque no hay incremento de la demanda. Según parece la cantidad de dinero existente en el mundo financiero es muchísimo mayor que el total de dinero que se emplea en la economía real, y que si todo ese dinero se empleara para comprar en el mercado, para generar demanda, se produciría una inflación brutal y perdería gran parte de su valor.

Curiosamente (no sé dónde lo he leído) la «elasticidad» en la producción de aviones de guerra norteamericanos es muy baja, es decir, que si se están fabricando n aviones anuales, no se puede aumentar la producción a 2*n, por poner un ejemplo. Según parece la producción de los próximos años ya está vendida. Si aumentan los pedidos, como no puede satisfacerse la nueva demanda, habrá un aumento de los precios. Podría darse el caso que se acabara pagando prácticamente el 5% del PIB por la misma cantidad de aviones que hay previsto fabricar actualmente y que están ya comprometidos y a los precios actuales. Así que obligar por la fuerza a comprar más aviones a USA podría ser equivalente a transferir todo ese dinero de más sin que se lleguen a servir más aviones realmente. Todo eso debería estudiarse y sin embargo ni se habla de ello ni se cuantifica.

La cosa huele a robo a mano armada, y nunca mejor dicho. Espero estar equivocado.

Responder
Dover 22 de julio de 2025 at 10:11

Hola. Hablando de inflación:

https://www.youtube.com/watch?v=MUYv-8s6Yls

Adeu

Responder
José Luis Pineda Acosta 22 de julio de 2025 at 18:54

La motosierra no es ninguna novedad, tengo 78 años,siempre he conocido recortes del gasto público para los más vulnerables,y mucha miseria en la sanidad, educación pública.
Nos toman por idiotas a los no tontos, medía España está totalmente programada por la educación e INFORMACIÓN en manos del nacional catolicismo franquista y los corruptos de sobres.
Éstos programados o narcotizados son votantes de la genética franquista les roben desde el médico o la sangre,hasta la muerte.
Lo estamos viendo como sacan sus banderolas y los dientes por sus rateros corruptos,no solo son gente bien situada con carreras, también clase trabajadora con salarios miserables.
Los sindicatos no responden a losproblemas de los más vulnerables,son sindicatos de clases,de los que viven bien,si fueran como antes habrían organizado ya una huelga general y un nuevo Mayo _68, más inteligente para acabar con la mayor corrupcion de Europa,Tuve,muchas tertulias para calentar a ls ciudadanos, pero los que se han llevado más de 120 mil millones del presupuesto público se están riendo de todos,nos están llenando de mda.No son UNAS CUANTAS MNZANAS PODRIDAS,ES EL CESTO,LAS INSTITUCIONES ESTÁN LLENAS DE CORRUPTOS.
Muchas gracias profesor por sus textos,la información es certera,valiosa y contundente, desgraciadamente los que deberian poner punto final a tanta mafia y corrupción,prefieren mantenerla puesto que tienen un respaldo del 70% de los votantes,muchos por las recomendaciones y rtv.privadas de jerarcas de la iglesia y medios corruptos.

Responder
Patxi 23 de julio de 2025 at 12:56

Como anteriormente dije, me parece interesante su crítica al neoliberalsmo y a occidente del director de Ekai Center Adrian Ceyaia del que mando un link a uno de sus vídeos. No quiero decir que esté de acuerdo con todo

https://www.youtube.com/watch?v=d4zRFL6kpWU
Saludo

Responder
Wenceslao 23 de julio de 2025 at 14:16

Buen día, para los que aún creen en el PPsoe…España ha perdido 723.500 empleos industriales desde el año 2000. En dos décadas, la industria manufacturera ha pasado de generar el 17,3% del empleo total a apenas el 9,9% en 2024. Su peso en la economía también ha caído con fuerza. Del 17,9% del valor añadido bruto (VAB) a solo el 11,8%. Esto implica una pérdida del 25% del empleo y 6,1 puntos porcentuales de aportación a la renta del país…
Vaya que con el facha paca la culona por lo menos teníamos la bultaco, ossa, montesa, derbi, pegaso, se hacían barcos y trenes(talgo) y hasta se hacían embalses para tener energía barata y era ¿del estado?…ahora los embalses hay que demolerlos…Que mal lo estan haciendo los del PPSOE, para que un dictador sea mas patriota y fomentara la industria local….no rio mas porque me dan ganas de llorar…

Responder
Patxi 24 de julio de 2025 at 21:15

Aun que estoy muy interesado en posibles comentarios sobre Adran Celaia ( Ekai Center de Mondragon, veo que el sr. Torres no publica mis aportaciones que ni siquiera son mías sobre los vídeos de dicha persona especialista en temas de estrategia mundial, insisto en enviar otro link de uno de sus vídeos para ser comentados. Tiene que ver con la situación de occidente y en particular, yo creo que està en la onda de las críticas que señor Torres hace sobre el régimen capitalista occidental. Por eso no entiendo que no salgan los vídeos que mando.

https://www.youtube.com/watch?v=Ep_mFfx_n5g

Le agradecería su punlicación y comentsriod al respecto.
Gracias

Responder
Patxi 24 de julio de 2025 at 22:19

Otro vomentsrio de Adrian Celsia:

https://www.youtube.com/watch?v=vuy9CPG18u8

Gracias

Responder

Dejar un comentario