(Dedico este texto a mi gran y viejo amigo Manuel Rueda Aguilocho que me pidió mi opinión sobre estos temas)
Dijo Montesquieu en El espíritu de las leyes que la corrupción de cada régimen político empieza casi siempre por la de los principios.
No me gustaría que el gobierno que actualmente tiene España terminara hundido bajo el peso de los principios que parece se empeña en desmoronar, pero a veces me temo lo peor.
El artículo 134.3 de la Constitución establece: «El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior». Y en el apartado 4 señala que «si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos».
En contra de ese mandato explícito, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirma que no presentará proyecto alguno porque, sin tener mayoría asegurada, sería «una pérdida de tiempo».
No creo que haya que ser un reputado jurista para entender que esto último es una desobediencia explícita de lo que dice la Constitución. Al menos, a mí me lo parece, aunque someto mi opinión a cualquier otro criterio mejor fundado que el mío.
Por otro lado, el artículo 24 de la Constitución establece: «Todas las personas tienen derecho (…) a la presunción de inocencia».
Sin embargo, la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda, vicesecretaria general del PSOE y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero afirma: «Qué vergüenza (…) que la presunción de inocencia esté por encima de la declaración de una mujer».
Imagino que la decisión del presidente Sánchez se valorará en su momento en el Tribunal Constitucional (una magistratura, por cierto, que tanto el Partido Popular como el PSOE han ido conformando desde que se creó con evidente fraude de ley, porque la Constitución no estableció mayorías cualificadas para que se repartieran los puestos en función del resultado electoral prevaleciente, sino para que estuviese formado por juristas de garantizada independencia, lo que no es el caso, cuando la elección de los magistrados responde a cuotas de partido). Sobre las palabras de la ministra, por el contrario, no habrá pronunciamiento legal alguno, me imagino. Lo que ha recibido son los aplausos de sus compañeras y compañeros de militancia.
A mí me cuesta decirlo, pero lo digo porque es lo que pienso: ese tipo de decisiones y opiniones son incompatibles con la democracia y el respeto a las leyes. Si la Constitución dice que hay que presentar el Proyecto de Presupuestos, hay que presentarlo y, en el caso de que no se aprueben, se sigue luchando por mantener de la mejor manera posible el proyecto que se desea llevar a cabo desde el gobierno. Y la opinión de la vicepresidenta y ministra me parece que es una aberración, puro combustible para alimentar la expansión de la extrema derecha y el rechazo a las ideas progresistas y a las instituciones democráticas. Su fundamento (hay que creer siempre a las mujeres porque siempre dicen la verdad) es un principio que no se sostiene en la experiencia, ni en la razón, ni en lo que sabemos a ciencia cierta sobre la naturaleza humana y nuestras sociedades. Tratar de cimentar la lucha por la igualdad en la demolición de los principios más elementales de ley, el sentido común y la convivencia me parece una tarea no sólo inútil, sino incluso peligrosa porque alienta reacciones simétricas de la misma naturaleza, viscerales e igualmente contrarias a la democracia y la razón, sectarias y, por tanto, enemigas de esa «salud contagiosa» que Alberto Moravia decía que es el sentido común.
Malos tiempos. Y lo peor, al menos para mí, es que los están sembrando también quienes yo esperaba que iban a mejorarlos.
SUSCRIBETE Y RECIBE AUTOMATICAMENTE TODAS LAS ENTRADAS DE LA WEB
20 comentarios
Juan, me voy a permitir añadir un apéndice a tu magníficoi artículo. Me apoyaré en un latinajo: «Verba docent, exempla trahunt» (Las palabras enseñan, los ejemplos arrastran». La ministra Montero muestra su ignorancia total de la filosofía de primaria. su ignorancia la incapacita para ejercer funciones de gobierno. Es más es un desdoro para el feminismo y para el partido de izquierdas que pretende rrepresentar. Siempre desconfío de aquellos que imploran al «sentido común» como prueba definitiva de lo que aseguran,
¿Qué es el sentido común» Los que pretendían tenerlo; el cura y bachiller Carrasco, quemaron los libros a D. Quijote. En el Siglo XX hubo una quema pública de libros en Salamanca. ¡Tristes momentos en los que la telebasura conforma la opinión pública!
Los emperadores romanos recurrían a «panem et circenses» para adormecer el cerebro de los antaño «ciudadanos romanos2 para convertirles en marionetas de poderes ocultos y desconocidos que tiran de los hilos para adormecernos. Nos anuncian que Belén esteban va a ser Reina de la tele.
Me uno al poeta. «Estos Flavio, ¡ay dolor!, que ves ahor,;fueron , otroos tiempos Itálica famosa!…
GraciaS Paco por tus palabras. La verdad es que yo tambien reclamo el sentido común. No recuerdo ahora quién fue quien dijo, con toda la razón, que debia ser el recurso mejor distribuido porque todas las personas creemos que lo tenemos en abundancia. Es un debate interesante: ¿Tiene sentido hablar de que existe un «sentido común»? Me lo aplico a mí mismo. Un abrazo fuerte
Muy acertado su argumentario.en esta columna.Aborda dos temas cruciales el cumplimiento constitucional y el respeto a las decisiones de los Tribunales.La crítica o el análisis de las decisiones judiciales no pueden basarse en su descalificación, bien si no casa con tu ideología o con lo que que estimas contradice la acrobacia de tus objetivos, que rayan con la imposición de tu pensamiento como el único legal y posible.
La protección de la integridad y de la libertad de la mujer debe estar garantizada por las leyes y los medios humanos y recursos disponibles por El Estado.Incluyendo su igual en todos los ámbitos.
Lo demás son caduco e ineficaces discursos para manipular a la Sociedad y emplear la filosofía política Andreotti para no perder el poder.Constitucional?.
Una vez más es la supuesta izquierda la que le vuelve a dar el poder a la derecha como ya hiciera en tiempos de IIsidoro el traidor, no tenemos arreglo, otro descalabro del PSOE y no se recupera en la vida ya, ya son varias las decisiones de Sánchez que considero herroneas, y aunque siempre voy a rechazar a esta derecha española rancia y corrupta, el PSOE tampoco convence ya, y ¿que nos queda? Ese es el problema, si elegimos lo menos malo, no deja de ser malo, la desafección política está más que justificada, de ahí que estoy de acuerdo con usted profesor «Corren malos tiempos» y el futuro se torna muy oscuro.
Magnífica reflexión, querido Juan.
De una parte, es necesario recordar que el cumplimiento de los preceptos constitucionales no es una opción: es una obligación para todos, y más aún para el gobierno.
Hay que tener en cuenta que no estamos solo ante una obligación, sino ante un deber constitucional que no es inútil. Tiene un fundamento democrático y político que expresa el papel del Parlamento. Se presentan los Presupuestos Generales del Estado para someter las cuentas públicas al debate y aprobación de los representantes de los ciudadanos, democráticamente elegidos. En ese debate se fijan las posiciones de los diversos grupos en torno.al documento presupuestario y a las políticas públicas. Ese debate es fundamental para que conozcamos las diversas posiciones políticas . Luego el documento se aprobará o no, pero así sabremos los ciudadanos cual es la posición de cada cual..
Me recuerda la posición del Sr. Rajoy cuando declinó su obligación de presentar su candidatura, encargada por el Rey, porque había leído en la prensa y en manifestaciones de los grupos parlamentarios que no sería elegido. Una verguenza: desaire al Rey, al Parlamento y a los ciudadanos.
No quiero extenderme, pero llamo la atención de que el presupuesto es el origen del parlamento democrático. Cuando al rey absoluto no le bastan las aportaciones de soldados y dinero de la nobleza y el clero, llenos de privilegios e inmunidad, se ve obligado a llamar a Cortes a esa nueva clase, la burguesía, integrada por comerciantes y artesanos, económicamente pujante nace así el tercer estado, el estado llano. Entonces la Curia Regia se convierte en Cortes. No es que al monarca le importara el parecer de ese tercer estado. Lo que quería era su dinero y estos se lo dan pero le exigen al rey la explicación de la finalidad de esas aportaciones, esos pechos o contribuciones.
El rey se vio forzado a dar cuenta en las cortes de la razón de esas contribuciones que debían ser aprobadas por quienes las debían pagar. Así surge el principio de legalidad tributaria y la obligación dd aprobar los ingresos y los gastos.
Respecto a lo afirmado por la Sra. Montero, omito expresar mi parecer sobre lo ya expuesto en el artículo. Me avergüenzo de que personas así personalicen y representen la ideología de la me siento partícipe. Gracias por tus reflexiones y perdonad la extensión
Querido José María, muchas gracias por tu comentario que es una auténtica pieza de magisterio de excelencia. Nadie mejor que tú lo puedes explicar de esa manera tan clara y rotunda. No hace falta que te diga que comparto plenamente lo que dices. Muchas gracias por tu claridad, concisión y oportunidad. Un abrazo fuerte
Muchísimas gracias amigo, compañero y Profesor por cómo siempre tus doctas palabras, hace bastante tiempo te comenté qué me gustaría qué algún día te pudiera ver en el Gobierno de ésta España nuestra púes el Gobierno qué actualmente tenemos está huerfano de grandes personas cómo eres tu. No pierdo la esperanza de poder verte ahí, mí mas sincero agradecimiento por tus palabras.
Un fuerte abrazo amigo.
Yo , la verdad entiendo poco de argumentos juricos . Sin embargo , supongamos que los nuevos presupuestos incluyen incrementos o nuevas medidas de caracter social. Quiero decir de ayuda a la gente que lo necesita .
No es de esperar que las fuerzas de derecha , el partido popular , Vox ,o Junts sean propicias a aprobar medidas de protección social . ¿ Que hacemos ? .
Impecable argumentación, profesor Torres López. Gracias por mantenerse firme en la defensa de los principios básicos de la democracia.
COBARDIA: lo de Pedro Sánchez negándose a defender sus presupuestos porque teme que el Parlamento se los rechace, además de un incumplimiento constitucional, es un acto de cobardía que cada vez se prodiga más entre la clase política, como hemos podido comprobar estas semanas pasadas cuando Rajoy, Fernández Díaz, Cospedal, etc niegan todo lo que hicieron con la policía patriotica sin ruborizarse y avergonzarse por ello.
De igual manera, cuando la vicepresidenta habla de la presunción de inocencia frente a la declaración de una mujer agredida o acosada lo que hace es evitar hablar de la justicia y sus sentencias ya que hay algunos jueces y juezas que campan a sus anchas y se sienten impunes ante un gobierno que ni tímidamente se atreve a poner coto a sus desmanes.
Horrorizada estoy con la declaración de la ministra y eso que soy feminista radical, en el mejor sentido de la palabra.
Y muy decepcionada por la del presidente del gobierno.
En unos momentos en los que el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales, amén de los tratados y demás compromisos adquiridos, podría mejorar muchísimo la situación general del mundo pues resulta que nuestros progresistas electos se fuman un puro en su acatamiento y las desprecian.
Qué futuro nos espera!.
El problema quizás es que la » clase» política que tenemos, por llamarla de alguna manera, está cada vez menos a la altura de lo que se espera de ella. Efectivamente, estoy de acuerdo en que corren malos tiempos.
Parece que vivimos una época de prisa ejecutiva donde los controles democráticos son como molestos sarpullidos. Es la tentación del caudillismo que florece por doquier con diferente intensidad. Gracias por la reflexion.
No presentar los Presupuestos Generales del Estado bajo el cumplimiento constitucional de tener que hacerlo. Sí, malos tiempos .
Opinar sobre el incongruente archivo de una causa penal , se denomina » libertad de expresión».
Caballeros , es cierto ; «malos tiempos» para las mujeres .
Uno de los problemas básicos es que el sentido común de las mayorías ya no se indigna por nada, y que con la referencia de los príncipes (y sus principios) y la agonía del Pensamiento Critico no tenemos donde agarrarnos.
Sencillo y claro. Sentido común e, incluso, verdades de Perogrullo por su nitidez y evidencia… pero, creo recordar, si no me equivoco, que quien detenta actualmente la Presidencia del gobierno español afirmó con tajante nitidez que estaba dispuesto a gobernar al margen del Parlamento. Algunos hablan de la instauración de un régimen autocrático por parte de Sánchez. Estimo que, en realidad y teniendo en cuenta la teoría del Estado, el régimen democrático en España se ha convertido en un Estado PERVERSO.
Vicepresidentas «socialistas» del siglo XXI que ni tan siquiera respetan los avances de la ilustración del XVIII y del advenimiento de las democracias liberales del XX.
Quizas sea indiferente lo que hagan o digan el gobierno y sus ministros. Quizás, a lo peor la propia constitución establece unas reglas pensadas para otros actores y otras circunstancias. Quizás las izquierdas estén condenadas en este encaje a no poder cumplir su ideario. Las derechas no tienen inconveniente en aprobar los presupuestos de la comunidad valenciana con sus subvenciones taurinas. En cuanto a las declaraciones de la ministra están a la altura de la propia justicia y sus oficiantes, el CGPJ, su presidenta y sus elecciones.
Quizás, estemos jugando de prestado en una liga que no es la nuestra.
Todos tenemos derecho a opinar, antes los medios de comunicación parecían más creíble y nosotros la masa repetíamos sus patrañas, en la era de los ordenadores,móviles,tablets construimos y lanzamos nuestras ideas, ya no somos masas, pero lo hacemos porque nos quieren hacer ver éstos politicuchos que solo existe corrupción, mentiras en las barriadas vulnerables.Hemos visto por activa y pasiva que lo mismo que existe corrupción en los políticos,la hay y mucha en todas las instituciones, no se salva ninguna,mda,basura,mentiras,promesas que nunca se cumplen,nos toman el pelo,por ésto tenemos todos la afición a escribir, y algunos votan lo que votan `para echar a la calle a los Goñfus de Roma,yo como no estoy instruido lo digo en ANDALUZ, por ésto sale elegido Trump y toda la cuadrilla de presidentes,antes los enemigos eran los rusos,hoy hacen pactos por intereses y nos joden a los trabajadores.
LA LEY MORDAZOZA CUMPLE DIEZ AÑO EN STAND BY.
A mi también me gustaría que España fuese un Estado de Derecho, ¿Pero lo es?. También me gustaría que todos fuésemos iguales ante la ley ¿Pero lo somos?. Si ambas respuestas fuesen afirmativas entendería tu artículo, Juan. Yo creo que no es asi. En este país, el portavoz del PP en el Senado, Sr. Cosidó, dijo a sus compañeros «Contolaremos la sala segunda desde atrás». Vivimos en un país donde la Justicia es incapaz de identificar quien es M.Rajoy en el listado de Bárcenas. Un país donde los jueces con togas se manifiestan contra el legislativo por una ley que no les gusta. Ese país en el que los jueces de la Audiencia de tu Comunidad no reconocen la autoridad del Tribunal Constitucional. Donde la familia del Presidente Sánchez es sometida a una investigación judicial permanente sin que el CGPJ actúe. Dónde la justicia se emplea a fondo para condenar al Fiscal General del Estado para dar gusto a un presunto defraudador. Dónde unos chicos vascos se están pudriendo en la cárcel por una peley en otras eso es un deporte nacional. Donde se ha incumplido sistematicamente la Costitución en lo que compete a la la renovación del CGPJ:
El problema es que se trata de elegir entre algo medianamente bueno (el perseguido) y algo extremadamente malo (los perseguidores). Yo lo tengo claro.