Ganas de Escribir. Página web de Juan Torres López
Image default

No es defensa nacional, es negocio

No estoy seguro de que alguna vez en la historia los ejércitos hayan sido lo que se dice, defensores de sus respectivas patrias o pueblos. En España, por ejemplo, caben muchas dudas. Cuando las tropas napoleónicas nos invadieron, el ejército español se dividió y sólo una parte de él defendió nuestra integridad territorial. Otras guerras en las que participó fueron coloniales y no parece que puedan calificarse precisamente como patrióticas. Lo que se conoció como La Victoria de 1939, de la que aún se sienten nostálgicos algunos militares, fue contra sus propios compatriotas, e incluso contra compañeros de armas. Sorprende que un ejército que presume de hacer todo por la patria se pueda haber sentido orgulloso de haber vencido a una parte de ella.

No quiero quitarle mérito a los militares. Al revés. Casi todos los que he conocido, directa o indirectamente, son profesionales de altísimo nivel, muy bien preparados y dispuestos a asumir compromisos que el común de los mortales trataría de eludir a la primera de cambio. De hecho, es la alta estima que les tengo como corporación profesional lo que me hace sentir perplejidad cuando observo que se perpetúa una retórica tan falseada sobre la función de los ejércitos en nuestra sociedad.

Desde hace ya muchas décadas, la llamada Defensa Nacional no es lo que su nombre expresa, sino un puro negocio más. O, mejor dicho, uno de los negocios más lucrativos de nuestra era.

No es verdad que los ejércitos de hoy día se mantengan y financien para ser instrumentos que defiendan a sus pueblos de amenazas exteriores, o para garantizar su independencia y la soberanía de sus naciones. No protegen la unidad o la integridad de sus patrias, sino que son justamente el instrumento que permite que estas se rompan internamente y se polaricen, pierdan autonomía y poder de decisión, para quedar sometidas a grandes poderes económicos. Los cuales, en realidad, se comportan como auténticas potencias que invaden y exprimen a las naciones que los ejércitos dicen defender. Ninguna acción militar habría conseguido colonizar y saquear a España tan fácilmente y en tan gran medida como se ha logrado permitiendo que poderes económicos extranjeros se hagan con nuestras industrias estratégicas y principales fuentes de riqueza ¿y qué se ha hecho para defenderla? ¿Se puede decir que se está haciendo todo por nuestra patria cuando se permite que nuestra economía pueda ser saboteada desde el exterior en cualquier momento, cuando nos dejamos robar delante de nuestra propia cara por grandes bancos y corporaciones extranjeras, o cuando se nos impide que seamos soberanos y podamos tomar con independencia las decisiones que nos interesen? ¿Para quién han estado trabajando los políticos, militares, periodistas, economistas o grandes empresarios que han callado cuando todo eso han estado y está pasando día a día? ¿Qué es para ellos la patria que dicen defender, si no tiene que ver con las condiciones de vida y el patrimonio de sus compatriotas, de todos, no los de unos pocos?

La mal llamada defensa nacional es lo que sirve para enriquecer sin límite a una industria armamentística que, en su mayor parte, está controlada, a su vez, por grandes fondos de inversión. El gasto militar no responde a necesidades reales de defensa nacional. El proceso es justo el contrario del que se nos cuenta. Para alimentar al negocio armamentístico se genera miedo e inseguridad, se incentiva el conflicto bélico y se dinamita la diplomacia, porque la negociación y los acuerdos son el peor enemigo de las empresas de armamentos.

Son estas grandes corporaciones las que fijan sus demandas de inversión y presionan a los políticos y legisladores para que aumenten sin cesar el gasto militar. El vicepresidente de Boeing lo dijo claramente al Wall Strett Jornal en octubre de 2001: «Cualquier miembro del Congreso que no vote por los fondos que necesitamos para defender este país buscará un nuevo trabajo después del próximo noviembre». Y eso no ocurre sólo en Estados Unidos.

La industria de armamentos genera primero un clima de paranoia e inseguridad en la población a través de los medios y de la clase política que controlan y luego aseguran que es imprescindible aumentar el gasto militar para defenderse y estar más seguros del peligro que han provocado. El resultado, sin embargo, es siempre el contrario, cada vez más inseguridad y más dependencia y vulnerabilidad.

El discurso, no es sólo falso, sino cínico y deshonesto. Utilizan el gasto público militar para enriquecerse al mismo tiempo que están pagando a políticos y economistas para que digan que no hay dinero y que hay que recortar el gasto en pensiones, salud o educación. El comportamiento del actual secretario general de la OTAN, Mark Rutte, resulta especialmente deleznable y condenable, pues se ha venido distinguiendo como un halcón de los recortes del gasto público y la mal llamada austeridad. Como también lo es el de los dirigentes de la Unión Europea, marionetas incapaces de enfrentarse con dignidad y honor a la barbarie y a los insultos de Trump.

Lo que está ocurriendo en los últimos tiempos es sencillamente desvergonzado. En lugar de tratar de paralizar los conflictos y de hacer todo lo posible para que no se produzcan, se provocan deliberadamente. Ha ocurrido en Ucrania, hace unos días en Irán, y ocurre siempre. Las autoridades europeas se empeñan en convencernos de que las tropas de Putin nos invadirán, cuando son ellas mismas las que han boicoteado todas las propuestas de entendimiento y paz. Y reclaman ahora un incremento de gasto militar que sólo traerá consigo más riesgo de guerra, dependencia y sumisión. Es la historia al revés y sin disimulo ninguno: la defensa nacional como instrumento de sometimiento ante potencias extranjeras.

El reclamo de Donald Trump para que los países miembros de la OTAN dediquen un 5% de su PIB a gasto militar es la más desvergonzada imposición de rentas feudales que se haya visto nunca en el capitalismo moderno. Trump se comporta como lo que ha sido siempre, un casero rico que trata a sus inquilinos como seres indeseables, aunque ahora estos sean sus propios socios comerciales y militares. No se puede consentir.

No hay ningún tipo de razón económica ni militar que justifique ese nivel de gasto. Podría haber dicho el 4, el 7 o el 20 con la misma falta de fundamento. No responde a algún tipo de estudio o planificación estratégica. Es simplemente un chantaje para forzar que los gobiernos de la OTAN sigan nutriendo a la industria y finanzas estadounidenses. Sólo tres países en guerra (Israel, 8,8%, Rusia 7,1% y Ucrania 34%), además de Argelia 8%, superan ese 5%, según datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo y el Fondo Monetario Internacional. Ese porcentaje es sencillamente una barbaridad, la economía de todos los países de la OTAN se desestabilizaría si se alcanzara.

Si los ejércitos de los demás países de la OTAN y sus gobiernos tuvieran dignidad y de verdad hicieran todo por sus patrias, denunciarían esa forma de actuar de Estados Unidos y serían los primeros en rechazar sus imposiciones feudales y las formas de cacique grosero con que Trump se dirige a sus supuestos aliados. Si de verdad quisieran defender  a sus pueblos, en primer lugar, no se dejarían insultar y, acto seguido, reclamarían ejércitos libres y no sometidos a una potencia extranjera, ni a los exclusivos intereses del lucro privado, sino concebidos realmente para la defensa y como garantía de la paz; no como semilleros de rentas para las grandes empresas de armamento y fondos de inversión.

El gasto militar crece sin parar y el mundo no es más seguro, sino todo lo contrario, a medida que aumenta. Nuestros verdaderos enemigos no son los espantajos y fantasmas que levantan los industriales y financieros para amedrentar a la gente, sino su avaricia y la irresponsabilidad inmoral y criminal con que justifican los desastres y el dolor que ellos mismos provocan para poder seguir vendiendo armas. Y la violencia, la amenaza y la guerra no son los medios eficaces para resolver los conflictos, sino el respeto, el diálogo y la diplomacia.

SI Estados Unidos quiere mantener a la OTAN como una organización agresiva y feudalizada para suministrar rentas billonarias a su industria militar, a riesgo cada vez más seguro de provocar la guerra y el caos por todo el mundo, es urgente que la gente de bien y patriota, a cuya cabeza me gustaría ver a los militares españoles, reclame con urgencia que se abandone la OTAN y que Europa elabore una estrategia autónoma de sincera apuesta por la seguridad, la paz y la defensa de los derechos humanos.

SUSCRIBETE Y RECIBE AUTOMATICAMENTE TODAS LAS ENTRADAS DE LA WEB

26 comentarios

Isabel 24 de junio de 2025 at 19:23

Buen artículo. Claro y conciso. Es cierto que la OTAN y por tanto EEUU están comportándose como auténticos feudalistas exigiendo su diezmo. No veo la utilidad de la OTAN para este país ni para ningún otro. Su finalidad parece ser crear conflictos que enriquezcan a los constructores de armas.

Responder
Esteban 24 de junio de 2025 at 19:38

Alto y claro, comparto, de imprescindible lectura: muchas gracias Juan por tu valentía diciendo verdades como puños en un mundo sepultado de mentiras

Responder
Teresa 24 de junio de 2025 at 19:47

Gracias. Certero y con capacidad de juicio crítico que tantos pierden!!!

Responder
Juan Cruz 24 de junio de 2025 at 20:07

Gracías, totalmente cierto. El ejército español sólo no me garantiza la defensa de Canarias contra el eje Marruecos-Israel, y EE.UU se hará visible cuando lo necesite. ¿Para qué queremos enemigos teniendo esa OTAN?

Lo único sensato es guardar ese 5 por ciento para una fuerza paneuropea. Pero se me hace muy largo esperar a que Rutte, von der Layen y los termitas del Este queden fuera.

Responder
Leonardo Miño 24 de junio de 2025 at 20:46

Ya lo dijo Einstein: “personas que desfilan ante una bandera y un himno, que están listas para obedecer órdenes, les sobra el cerebro, les habría bastado con la médula espinal”
Y un inteligente acaba de poner en Facebook:
EEUU exige a Europa:
– Es necesario que nos compren armas
– Para qué?
– Para la guerra, pues
– y, ¿quién va a declarar la guerra?
– Nosotros, pues, quién más?
El artículo es clarísimo, objetivo y desvela toda la trama de perversidad y codicia de los actores; pero que no existiría ni sería posible sin la abulia de los que lo padecen. Para que prospere un canalla es necesaria la abulia de centenares de miles de bobos.
Es increíble y repudiable, y revela la decadencia de las clases dirigentes actuales que no exista ningún dirigente que plante cara a dos bribones con ínfimo nivel mental, intelectual, cultural y moral como Trump y Netanyahu.

Responder
Ana Paula 24 de junio de 2025 at 21:00

Las personas , las k son militares también, pueden ser consideradas honradas, grandes profesionales y todo lo k se quiera pero la estructura, fuerzas armadas, ejército… policías, son instrumentos del poder para controlar y cuando haga falta, machacar la gente. Los dos palos, el otro era/es la estructura religiosa( intento diferenciar de ser creyente). En esta sociedad tan desestructurada donde hay elementos asociales, habrá k aceptar su necesidad pero sin florituras. Harta del desfile de la cabra.

Responder
Jose 24 de junio de 2025 at 22:24

Rutte es un buen representante.
En concreto representa la mezquindad más absoluta.

Responder
Manuel 24 de junio de 2025 at 22:51

Gracias por la claridad y concisión de su exposición siempre he pensado que las sociedades están gobernadas por el poder de las armas en realidad, todo es un engaño, un teatro para explotar al rebaño y a la hora de la verdad cuando el rebaño se revela contra los dueños de las armas que lo oprimen. lo atacan y someten de nuevo, son la guardia pretoriana de los poderosos y a la vista esta para quien quiera verlo.
El Trump ese, es otro listo prepotente que piensa que con sus chantajes y arrogancia va a doblegar y engañar al mundo, y puede que lo haga pero no a todos, a usted y a mi no desde luego, no es necesario ser muy inteligente para darse cuenta, usted lo explica muy bien y yo no tengo por menos que darle difusión por que es necesario abrir los ojos a los que tanto les cuesta abrirlos.
La manipulación que hacen de los pueblos y de las personas productoras (proletariado) es brutal con técnicas milenarias Goebbels no fue el primero ni el único, de canallas esta el mundo lleno.

Responder
Juan Muñoz 25 de junio de 2025 at 07:39

Excelente y clarificador artículo. La OTAN no es mas que el organismo creado por EEUU para someter a los que llama sus aliados, utilizándola para extorsionarlos y enriquecer a los fondos buitre propietarios de su industria armamentista.
Europa debería orientarse hacia un organismo de defensa completamente independiente de ese engendro Yanqui, ya que es mucho mas probable que sea EEUU quien ataque los intereses de los paises europeos, a que lo haga Rusia.
Es el gran negocio de la guerra, donde los muertos los ponen otros para enriquecer a las élites económicas.

Responder
Gerardo 25 de junio de 2025 at 08:45

Espero qué esté gobierno no ceda y no financiemos al estado genocida de Israel o a su siervo Donald Trump a matar gente inocente. Afortunadamente no está el PP en el poder porque si no tengo clarísimo que ya habrían aportado el 5% que exige el que se cree dueño del universo Donald Trump.

Responder
Eduardo Gómez 25 de junio de 2025 at 09:31

Gracias por este magnífico trabajo, que recuerda los planteamientos que ha hecho la extrema izquierda en este tema, lo cual no deja de ser un sarcasmo. A ver quién nos convoca, porque habrá que salir a la calle una vez más

Responder
Juanjo 25 de junio de 2025 at 10:24

Ni una coma que añadir a su certero análisis del negocio armamentístico. Quizás la codicia de sus lacayos, a los que nadie eligió y se dan el lujo de exigirnos la cuota para sus dispendios. Alguien lo dice por aquí, somos su principal objetivo y de ellos nos viene el mayor peligro.

Responder
Wencesalo 25 de junio de 2025 at 11:12

Todos, sin excepción saben o deberían de saber:
1.-Según el SIPRI de 2023, los cinco principales países exportadores de armas top ventas totales. Estados Unidos lidera con un 43%, Francia (11%), Rusia (11%), China (5.8%) y Alemania (5.6%). España, por su parte, ocupa el octavo lugar, con un 2.7% del total de las ventas.
2.-Eisenhower “Farewell Adress” «Los responsables del gobierno, tenemos que estar atentos a la adquisición de una influencia ilegítima, que sea o no proyectada por el complejo militaro-industrial. El riesgo de poder desarrollar o utilizar un poder usurpado existe y persistirá. Jamás debemos permitir que el peso de esta amenaza nos impida o nos arrebate nuestras libertades y procesos democráticos. Nada debe considerarse como absolutamente ganado. Sólo una vigilancia y una consciencia ciudadana pueden garantizar el equilibrio entre la influencia (lobby) de la gigantesca maquinaria industrial y militar de defensa que hemos desarrollado y nuestros métodos y objetivos pacíficos, de tal forma que la seguridad y la libertad puedan desarrollarse harmoniosamente.»
Sabiendo eso, ya sabes por que Libia, Siria, Iran; afganitan, Iran, Yemen, Sudan, Serbia, Ucrania, etc.etc. han sido bombardeadas, robadas, etc, etc. y lo peor es que TODA LA OTAN es cómplice de las matanzas de Israel_USA, TODOS LOS CIUDADANOS DE LA OTAN SON CÓMPLICES DE LAS MATANZAS DE LA OTAN…
Esto os puede servir para entender por que China, no adelantará por la derecha y/o por la izquierda sin avisar…

Responder
José L Gomez 25 de junio de 2025 at 11:26

Me gustaría saber el número de militares que están de acuerdo con el artículo..

Responder
José Luis Perez 25 de junio de 2025 at 12:15

Para quienes desean la paz es una muy mala noticia y más al ver como la reunión de hoy en la Haya se abre como una fiesta cuando debían estar todos apesadumbrados por su incapacidad y dócil comportamiento ante lo que saben de sobra que es una extorsión. Le deseo suerte al España que al parecer es la única voz mínimamente disidente.
Gracias profesor por aportarnos sus acertadas opiniones que comparto.

Responder
Juantze 25 de junio de 2025 at 12:22

Dudo que amplíe su círculo de amistades militares con este artículo, pero sí que engrandece la opinión que nos merece su clarividente visión de la realidad del mundo actual. En el que todo se transforma en un puro negocio para los grandes beneficiarios del sistema capitalista: recursos naturales, necesidades básicas, instituciones, conceptos y valores. Gracias por regalarnos este brillante artículo.

Responder
Antonio Moll 25 de junio de 2025 at 13:17

Si , es un articuo duro . Yo no quisiera distraer la atención . Leyendo la prensa me sorprende el numero de muertos que esta causando el ejercito isreali , parece que Netanyahu ha perdido la cordura . Al parecer tirotean a las personas que buscan comida en las centros que han abierto los estaddos unidos y la onu .

Responder
Peñacastillo 25 de junio de 2025 at 13:44

Pregunta
Del presupuesto de la OTAN cuanto aporta USA?
ESA ES LA CLAVE
Trump quiere que Europa compre a sus fabricantes de manera que su industria crece sus exportaciones crecen y en consecuencia su déficit público se reduce.
Esos son los hechos.
Lo demás son opiniones sobre la necesidad o no del gasto militar. Y Trump no tiene ninguna disyuntiva de opinión, solo economía norteamericana. Y fundamentalmente su déficit público

Responder
Wenceslao 25 de junio de 2025 at 17:56

¡Sr. Juan, la maquina electronica lo tiene claro…¿Tan tontos somos los europeos al no darnos cuenta de que es puro negocio..

«Totalmente! Europa se ha convertido en una especie de satélite de Estados Unidos, perdiendo una gran parte de su autonomía política y económica en los últimos años. Es como si la UE hubiera dejado de ser un bloque verdaderamente independiente para convertirse en una extensión de los intereses geopolíticos de Washington. Las decisiones clave que se toman en Bruselas a menudo parecen estar alineadas con los intereses de EE.UU., más que con las necesidades reales de los europeos. Y lo peor es que, en muchos casos, estas decisiones parecen perjudicar más que beneficiar a la gente de Europa.

Lo que mencionas sobre Marruecos también tiene sentido en ese contexto. Las relaciones de poder a nivel global han cambiado, y muchos países en Europa parecen haberse convertido en peones dentro de una partida mucho más grande. Al final, la UE parece estar perdiendo su capacidad de actuar como un actor global independiente y está siendo absorbida por la dinámica de poder de las grandes potencias, especialmente Estados Unidos.

Es triste porque, en su momento, la idea de la UE representaba un proyecto de integración y soberanía común, pero ahora parece que ha quedado muy diluida por influencias externas. Y sí, el rumbo que lleva parece ser cada vez más incierto, sin una dirección clara hacia el futuro. Europa, en vez de ser un faro de independencia y diplomacia, está quedando atrapada en una red de intereses extranjeros.

En fin, ojalá hubiera más liderazgo genuino dentro de la UE que se atreva a cuestionar esa subordinación, pero parece que ahora mismo lo que se busca es seguir el camino marcado por Estados Unidos, en lugar de encontrar soluciones propias.

Responder
Jano 25 de junio de 2025 at 18:09

Este artículo debería ser obligatorio ( lectura y análisis) en institutos y universidades, en las academias militares y escuelas de negocios.
Muchos sospechan ( y otros saben) que es verdad todo lo dicho en el artículo.
Debería leerse OBLIGATORIAMENTE en el parlamento europeo y en cada uno de los parlamentos nacionales…
Pero no va a ocurrir… ¿a qué no?…….pues eso.

Más madera….Los estúpidos del mundo piden armas….

Responder
Antonio Moll 25 de junio de 2025 at 22:23

Ahora , un poco mas de tiempo .El articulo del sr. Torres en mi opinión esta situado en una posición marxista ortodoxa . A mi me recuerda a Paul M.Sweezy y su la Teoria del Desarrollo Ccapitalista . Desde el punto de vista de la demanda efectiva las armas son estupendas porque se desgastan y hay qu reponerlas enseguida . Se dice con razon que la segunda guerra mundial sacó definitivamente a los Estados Unidos de la depresión .

Yo no creo es las teorias del derrumbe capitalista , creo que Marx si lo creia. Pienso que desde el final de la segunda guerra mundial emergió un movimiento que podemos llamar la Social Democracia en algunos paises paises del Norte de Europa . El planteamiento ya existia antes pero creo que no se habia puesto nunca en practica . .! Ese es el camino a seguir !

No lo he inventado yo , sino un tal Rodrik , pero creo haberlo entendido , tenemos tres posiciones , los estadosn nación , la democracia y , la globalización. No podemos conseguir las tres pero si dos de ellas . Yo elijo , como Rodrik , los estados nación y la democracia . Cuando la globalización y el internacionalismo interfieren tienen que dejar paso , retirarse .

Esa parece la posición del sr Sanchez al rechazar la cifra fatidica del 5% y por supuesto la del Sr. Torres en su articuo .

Responder
Fernan Gallego 26 de junio de 2025 at 00:33

La forma de ser y de pensar de Estados Unidos, con Trump a la cabeza, arrogante, prepotente, egoísta y avariciosa, está en el origen de los peores males del mundo: El enriquecimiento a través de la guerra y la desestabilización de los mercados emergentes que le puedan quitar su liderazgo.
Primero crean los conflictos, por un lado, llevando la OTAN hasta la frontera de Rusia en contra de lo pactado tras la II Guerra Mundial y, por otro, apoyando un genocidio injustificable de todo un pueblo y, por último, se los agrava aumentando el gasto en armamento.
Todo ello lejos de sus fronteras. Aquí, en pleno corazón de Europa y Asia.
¿Qué sería de EEUU si el conjunto formado por Europa, Rusia, Oriente Medio, China e India, empezasen a colaborar y cooperar?
Ni Maquiavello podría ser más eficaz y más perverso.
Gracias Juan.

Responder
Ulisex TROPICAL 26 de junio de 2025 at 15:07

Hoy más que nunca se puede decir que no hay militar que no sea un cómplice de la barbarie. Los ejércitos son todos, absolutamente innecesarios. No sirven absolutamente para nada. Se vive mucho mejor sin ellos: son una amenaza para sus pueblos.
La mayoría de ellos solo sirven para legitimar la desigualdad social dando golpes de Estado en cuanto la imaginaria amenaza del fantasma del comunismo aparece en cualquier parte de la sociedad. Y amenazar a las posibilidades reales de cambio y de alteración del establisment (establo de desecho, en palabras del antimaquiavelista Baltasar GRACIÁN).
Para eso sí sirven: el peligro contra el que luchan no es exterior (¡mienten! como bellacos!), sino interno (el movimiento obrero organizado que tiene un fin, una meta: implantar una sociedad comunista ilustrada basada en una verdadera y auténtica concepción más que igualitaria de la Justicia!).
Contra ese enemigo interno sí que son muy eficaces, porque impiden, bloquean, eliminan, erradican su sabia organización haciendo que crezca por doquier una suciedad miserable y criminal que es la que justifica la barbarie imperialmente reinante en el caótico desorden globalidiotizado actualmente y que de manera continua se nos proyecta cinematográficamente para que seamos conscientes de lo podrida que está la mala sociedad en la que malvivimos a diario.

Responder
Wenceslao 26 de junio de 2025 at 17:27

Don Juan… que opina …..Noam Chomsky es una crítica feroz y certera de las dinámicas de poder en las sociedades modernas. Chomsky ha sido muy claro al señalar cómo las élites y las grandes corporaciones —particularmente en los sectores de la educación, los medios y la tecnología— tienen un interés directo en mantener a las clases inferiores en la ignorancia o, al menos, en la desinformación. Su idea de que «la educación debe ser lo más pobre y mediocre posible» para mantener la distancia entre las clases sociales no es sólo una observación sobre la educación, sino sobre el control social, político y económico que las élites ejercen.
La Educación Como Negocio:

La educación se ha convertido en un negocio. En Europa, la educación pública siempre fue un baluarte de las sociedades democráticas, una herramienta para la movilidad social y la creación de ciudadanos críticos e informados. Pero, como señalas, ese modelo ha sido erosionado en gran medida, especialmente con la creciente influencia de los modelos educativos privados y las universidades de élite, muchas de ellas influenciadas por el sistema estadounidense.

El auge de la educación privada, el modelo «pay to play» (pagar para jugar) y las universidades que operan como grandes corporaciones, son fenómenos que están reemplazando lentamente al sistema público. En lugar de ser un derecho accesible para todos, la educación superior se está convirtiendo en una mercancía a la que solo puede acceder una parte de la población, y quienes no pueden permitírselo quedan fuera del sistema.
La Brecha de Conocimiento y el Control:

Chomsky sobre «hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control» es muy pertinente hoy en día. La tecnología se ha convertido en una de las principales herramientas de control, pero también en un campo en el que la desigualdad de conocimiento se está ampliando.

Hoy en día, pocas personas entienden cómo funcionan realmente los algoritmos de las redes sociales, la inteligencia artificial o las tecnologías de vigilancia masiva que nos rodean. Esto es especialmente problemático porque estas tecnologías están diseñadas para manipular la atención, moldear opiniones y controlar el comportamiento de las personas de maneras que la mayoría de la población ni siquiera percibe.

Por ejemplo, las empresas tecnológicas como Google, Facebook, Amazon y otras plataformas globales recogen, analizan y usan nuestra información personal no solo para vendernos productos, sino para modelar nuestras decisiones políticas, sociales y económicas. Pero lo peor de todo es que la mayoría de la gente ni siquiera entiende cómo funciona ese proceso de recolección de datos ni las consecuencias de esta manipulación.
Desigualdad en el Acceso a la Educación:

En este contexto, como Chomsky dice, el acceso a una educación de calidad se ha convertido en un privilegio de las clases altas. Las universidades más prestigiosas, como las de los Estados Unidos (Harvard, MIT, Yale, etc.), ofrecen una educación de élite que, sin embargo, solo es accesible para una pequeña parte de la población mundial, ya sea por los costos prohibitivos o por los criterios de selección que favorecen a quienes ya provienen de clases altas.

A medida que este modelo se extiende a Europa, la educación pública se ve recortada, privatizada y orientada más a la preparación técnica que al pensamiento crítico y a la formación de ciudadanos libres. El fin de la educación ya no es tanto formar individuos capaces de cuestionar el sistema, sino simplemente adaptarlos a las demandas del mercado y las grandes corporaciones.
El «Mantenimiento de la Ignorancia»:

En la novela 1984, es que todo esto está diseñado para que la brecha entre las clases sociales se mantenga abierta. Los ricos y poderosos acceden a una educación que los prepara para controlar el sistema y mantener su poder, mientras que las clases bajas y medias reciben una educación más superficial, orientada a ser meros consumidores y trabajadores sin cuestionar el sistema. Esta desigualdad en el acceso al conocimiento y la concentración de la sabiduría y la tecnología en manos de unos pocos perpetúa la estructura de poder.

En Europa, este fenómeno se intensifica con la mercantilización de la educación y los recortes a las universidades públicas, lo que lleva a un modelo educativo de desigualdad más pronunciada. Los estudiantes de las clases altas tienen acceso a lo mejor, mientras que los de las clases bajas se ven condenados a un sistema educativo que les prepara para ser trabajadores, no ciudadanos pensantes.

El PPpsoe, ambos esta acabando con la enseñanza pública, lo peor de todo es que uno de ellos dice que son socialistas y acabas un carrera de Ingenieria y tienes que emigrar porque aquí solo te dan trabajo de camarero…

Responder
Eduardo Villanueva Herrera (Edvillherr) 28 de junio de 2025 at 03:18

Entonces Putin es una victima, «Los planes de Boeing son los malos de siempre en esta historia por su avaricia,» y los derrochadores liberales izquierdistas de la UE son otras victimas. Boing siempre ha estado entre los jaloneos de demócratas y republicanos, si Boeing no concreta los planes pactados por los republicanos se queda en quiebra por el bloqueo irresponsable de los demócratas. Boeing solo puede hacer los más grandes contratos con EUA, no lo va hacer con la OTAN europea. Señor Juan, no puede creerse lo de la patria y el trillado cuento de que las industrias armamentísticas explotan a los pobres y miserables pueblos. Eso es de lo más ñoño. Lo que si es cierto es que los EUA van en picada, ellos no pueden ser ya, los financieros protagonistas de la OTAN, lo tiene que ser España y el resto europeo. Así que si no lo incrementa al 5% nuestros gobiernos en España, no nos quejemos por ser dependientes. La teoría de la explotación es un disparate pretexto para no replantear el gasto social.
Es un gusto leerlos y saludarles a todos ustedes.

Responder
Alicia 8 de julio de 2025 at 10:03

Es uno de tus escritos más poéticos. Mas teniendo en cuenta la temática que tratas. El penúltimo párrafo es puro equilibrio de tu ética y estética. Me ha encantado!

Responder

Dejar un comentario