
03 Sep 2013 Economía Política (4ª edición)
Esta nueva edición del manual del profesor Torres López pone al día sus contenidos e incluye referencias a los problemas económicos más recientes que está provocando la crisis económica.
Como en las anteriores ediciones, que han sido utilizadas por miles de estudiantes de cursos de introducción a la economía, está escrito con sencillez y claridad y con gran sentido pedagógico para permitir que sus planteamientos puedan ser comprendidos de forma intuitiva y sin necesidad de recurrir a desarrollos formales más complicados de cursos avanzados. Además, se distingue porque no solo presenta los enfoques más convencionales u ortodoxos, sino también los más críticos, lo que proporciona un conocimiento plural y un acercamiento más riguroso a la realidad que nos rodea.
En el manual se presentan todos los contenidos básicos que es preciso conocer en un curso de introducción a la economía: las cuestiones generales relativas a la producción y al intercambio, las nociones elementales de microeconomía y del funcionamiento de los mercados, las variables y principales relaciones macroeconómicas y los fundamentos de las principales políticas económicas. Y además de todo ello ofrece un panorama introductorio de los problemas económicos contemporáneos más importantes: el paro, la inflación, el subdesarrollo, la globalización, las crisis económicas y financieras como la actual y los efectos de todo ello sobre la pobreza y el bienestar de los seres humanos.
El libro se puede comprar en edición pdf (información aquí) o impresa en todas las librerías.
Indice del libro:
Prólogo a la cuarta edición. La Economía y la ciencia económica. La actividad económica. La organización de la actividad económica. El intercambio de mercado. El mercado ideal: la competencia perfecta. Los mercados imperfectos. Los mercados de factores. Los límites del mercado. Problemas macroeconómicos. Consumo, ahorro e inversión. El sector público y la política fiscal. El dinero y la política monetaria. El sector exterior: comercio y pagos internacionales. Equilibrio, desequilibrio y política económica. El largo plazo. La evolución de la economía mundial. El desempleo. La inflación. Las políticas económicas contemporáneas. La economía en el siglo XXI.
Ficha técnica:
Edición impresa:
- Editorial: Ediciones Pirámide
- Colección: ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS>Economía y Empresa
- Formato: Estándar, Papel
- Tamaño: 19,5 x 24,5
- Páginas: 504
- Edición: 04ª edición
- Publicación: Septiembre 2013
- Precio: 41,50€
- I.S.B.N.: 978-84-368-2940-2
- Código Comercial: 220730
Edición digital en pdf:
- Editorial: Ediciones Pirámide
- Colección: ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS>Economía y Empresa
- Formato: Digital, PDF
- Edición: 01ª edición
- Publicación: Septiembre 2013
- Precio: €
- I.S.B.N.: 978-84-368-2955-6
- Código Comercial: 202161
Emilio Izquierdo
Publicado a las 08:58h, 18 septiembreBuenos días Juan,
He intentado la adquisición del libro en formato pdf a través del enlace que aportas, pero no lo he logrado.
Hay algún otro vínculo a través del cual se podría acceder.
Un saludo y gracias.
Bruno Renaud
Publicado a las 15:19h, 11 octubreJuan:
¡Muy buenas días!
Refresca «anímicamente» tu producción diaria, la que tengo la honra y el gusto de recibir por mail. Aun si frecuentemente temas hay que sólo interesan de cerca a los españoles o andaluces.
Por de pronto yo quería adquirir tu curso de Economía Política. No lo logro. Solicitaría que lo mandaran a casa de un hermano mío, Bélgica, el cual se encarga de mis correos y facturas.
No te voy a pedir que pases tiempo en esa cosa. Pero,¿me puedes dar una dirección, una librería, un servicio al cual dirigirme?
¡Cordialmente!
Bruno Renaud, Caracas (Petare)
Anónimo
Publicado a las 18:07h, 12 octubreEl libro está muy bien organizado, además, al final de cada capítulo se incluye un resumen del mismo, conceptos clave, preguntas de repaso y bibliografía.
Muy contenta con la adquisición.
Jesús
Publicado a las 18:54h, 02 junioHola,
Quisiera saber si Economía Política substituye a la Introducción a la economía, o son dos libros independientes en su contenido. Gracias.