Los intelectuales de izquierdas dedicamos toda la vida a tratar de explicar en miles de artículos y libros cómo funciona el capitalismo y, de pronto, quienes lo gobiernan y se aprovechan de él lo muestran con toda claridad en una línea.
Eso es lo que han hecho, con unos días de diferencia, el hombre más rico del mundo, el político más poderoso del planeta y el representante de las grandes empresas españolas.
Mostrando los efectos de la reciente ley presupuestaria de Trump, Elon Musk ha denunciado lo que decenas de economistas llevamos tratando de explicar desde hace años: no es verdad que, detrás de las políticas llamadas de austeridad y ahora de motosierra, haya ahorro. Se realizan, efectivamente, recortes de gasto, pero sólo social, el dedicado a mejorar la vida de la gente con menos recursos. Sin embargo, al mismo tiempo se aumentan el gasto militar que beneficia a las grandes corporaciones y el destinado a darles ayudas de todo tipo, y se reducen los impuestos a las grandes fortunas y empresas. Por tanto, el gasto total aumenta y se dispara la deuda.
Eso es exactamente lo que ha sucedido siempre con los gobiernos liberales o libertarios que han presumido de recortar gastos para ahorrar. Ocurrió en la Europa de la austeridad y en el primer mandato de Trump. En este último, el gasto público aumentó 2,3 billones de dólares y la deuda un 36 por ciento, y en el actual volverá a ocurrir. La Oficina de Presupuesto del Congreso prevé que la ley recién aprobada aumente la deuda en 3,8 billones de dólares en los próximos diez años.
El capitalismo y las políticas de motosierra son los principales generadores de gasto de despilfarro y de deuda, y hay que darle las gracias a Elon Musk por reconocerlo.
Por otro lado, Donald Trump ha denunciado que Elon Musk y sus empresas han podido obtener beneficios multimillonarios gracias a ayudas muy cuantiosas del gobierno a quien ataca.
Es verdad, pero no sólo ocurre eso con las de Musk. El 60% del ingreso de las empresas de defensa, tecnología, consultoría viene de los gobiernos. Sólo en Estados Unidos, los contratos estatales con empresas sumaron 759.000 millones de dólares en 2023 y se calcula que reciben, en total, entre 1 billón y 1,8 billones anuales (según las diferentes estimaciones) en forma de subvenciones, contratos públicos, compras gubernamentales, exenciones fiscales específicas, y otras formas de ingresos directos o indirectos provenientes del Estado
El capitalismo de nuestros días (en realidad, el de siempre, pero ahora mucho más) no puede vivir sin el gasto del Estado, y las empresas capitalistas necesitan su inyección constante. Muchas gracias también a Donald Trump por recordarlo.
Finalmente, el presidente de la patronal española, Antonio Garamendi, ha dicho que «corrompe quien tiene el poder».
Lleva toda la razón. Le faltó decir que se refería al poder económico, aunque quizá haya querido llegar más lejos y reconocer, también con gran realismo, que quien detenta este último tiene igualmente el político, el mediático, el cultural, el académico: el poder, en una sola palabra.
Es muy de agradecer que nada más y nada menos que el representante de las grandes empresas españolas reconozca que son ellas las causantes de la corrupción que nos avergüenza y asquea. Es obvio que no habría corrupción si las empresas decidieran no corromper, pero se agradece que lo diga su máximo representante.
Muchas gracias, por tanto, a los tres. Si siguen con esa labor pedagógica, explicando tan a las claras cómo funciona el capitalismo, van a dejarnos sin ocupación a los intelectuales y economistas críticos.
SUSCRIBETE Y RECIBE AUTOMATICAMENTE TODAS LAS ENTRADAS DE LA WEB
13 comentarios
Ser de izquierdas o de derechas no es una cuestión de genes. El comportamiento humano depende en gran medida de vivencias y educación. No es verdad que en los regímenes de izquierdas no exista la corrupción. Un ejemplo claro es el régimen soviético, donde Gorbachov tuvo que implementar cambios para intentar corregir un sistema opaco en el que el poder estaba concentrado en la nomenclatura, junto con privilegios y poder económico. Todo colapsó pero no repentinamente si no por acumulación de hechos.
• En la corrupción actual de nuestro país, es evidente que algunos políticos se comportan como un grupo mafioso, organizándose de modo previo a la aparición de un corruptor. Hemos visto que, a menudo, la estructura mafiosa se dedica a la búsqueda de un corruptor, no siendo cierto en muchos casos que la causa sea el corruptor y el efecto el corrompido, sino al revés.
• Parece ser una ley general aquella por la cual el hombre siempre quiere más, provocando un círculo vicioso exponencial en el que el poderoso acaba enajenado y borracho de poder. Esto también ocurre con el poder político.
• Aunque el poder se asocia comúnmente con lo económico, no tiene por qué ser así. Existe abuso de poder en muchas estructuras, como la familia, la política, la teligión y también la economía. El poder es algo más general que solo el poder económico. También existen personas que ingresaron en política por altruismo y, al final, se corrompieron cuando la ocasión les fue propicia.
• Parece ser una ley general que la gente quiera progresar y, por tanto, emigrar a países o conjuntos de países que les brinden oportunidades. Estos países suelen ser fundamentalmente Europa y Estados Unidos, es decir, los países capitalistas. Nadie emigra a China, Rusia ni a África para mejorar, más bien al revés, especialmente cuando sus países de origen están en guerra. Hay países cuyo poder se basa en gran medida en materias primas como Rusia o, como China, en mano de obra barata y gran espíritu de trabajo.Además también ahí existe corrupción. Sin embargo, la emigración es hacia países capitalistas, a pesar de que en ellos también hay corrupción.
• El argumento de los países totalitarios es, sobre todo, favorecer al pueblo, pero eso no es cierto. Trump tiene unos tintes estatistas y totalitarios, pero EE.UU. tiene una organización con poderes que compensan dichas tentaciones totalitarias. Aún así, sería posible una guerra civil, porque las democracias liberales son más vulnerables que los regímenes totalitarios que algunos añoran.
Saludo.
La historia lo demuestra hasta la saciedad y el aburrimiento: los empresarios privados son la fuente, el origen y la madre de la corrupción; corrompen a los gobernantes para que les abran la fuente de los recursos públicos, para hacer sus fortunas con el dinero que el Estado extrae de los bolsillos de los trabajadores. Las grandes obras de infraestructura en el Imperio Romano se construían del mismo modo que ahora: robando a los trabajadores con el contubernio de los espantosos emperadores. En esa época nació la frase: NO HAY FORTUNA SIN EXPOLIO.
Buen artículo, y ambos creo que tienen razón, ¿Habría tráfico de droga si nadie la consumiese? Entre el poder y el miedo a los poderosos se desarrolla la corrupción, es la lacra de la humanidad y por lo que se ve no tiene arreglo, ya los propios electores son corruptos se dejan manipular y ceden al chantaje, no todos son valientes que dan la cara, y si alguno hay la propia sociedad se lo carga sea por envidia o por necedad.
Gracias profesor por señalarlo de manera tan clara, pero creo que no por esas, la memoria es corta, los populismos muy eficaces, y la izquierda torpe e ineficaz, lastima que valientes como Iglesias se los carguen como lo hacen, culpo a esta sociedad tan corrupta como los políticos que la representan, pero mucho más necia, y torpe, como decía mi abuela, estan arto sopas porque es el hambre el que abre los ojos.
Me quedo con esta última frase «…es el hambre el que abre los osjos». El instinto primario que nos mantiene vivos. De ahí nace todo lo demás, incluso el dinero que dicen es el fluido que sirve para optimizar el intercambio y evitar el trueque. ¿Que de malo tiene el trueque?. Así comienza la corrupción, el intercambio por dinero, o sea que de largo viene. Estos tres ejemplares son los cómplices necesarios para mantenernos en el limbo. A partir de ahí, ¿que es la corrupción?
Enhorabuena, de acuerdo, nada nuevo bajo el sol, pero sí parece que se están quitando las máscaras: ya no se preocupan de ocultar que no gobiernan para la mayoría sino para esa minoría que ostenta el poder… ¿solo económico?
Pero, por aportar algo más, en su artículo menciona las EMPRESAS DE CONSULTORÍA.
Desconozco el tema, y no he estudiado economía, pero, me llama la atención un buen número de políticos, o expolíticos, algún antiguo ministro, tanto de PP como de PSOE, y algún alto cargo orgánico que incluso disputó el liderazco a Pedro Sánchez, que viven de las tareas de ASESORÍA – CONSULTORÍA, incluso asociándose sin que importe la procedencia política.
En mi opinión, parece que, en lugar de mediar entre empresas y administración pública desde dentro, como políticos en activo, lo hacen desde fuera, quizás aprovechando su conocimiento y antiguos vínculos con la administración, pero igualmente gestionando influencias que tienen un coste para el ciudadano. E impidiendo que sea la libre competencia, la oferta de mejor servicio a menor precio, la que decida qué empresa se lleva una adjudicación.
Tiene mucha razón si los propios capitalistas explican tan bien lo que hacen y cuales son sus fines , los interesados en estos temas sobramos .
Bueno , bueno Trump recortando impuestos a los ricos y reduciendo las ayudas a la población mas necesitada . ¿ Se puede decir mas claro ?
En cuanto al estudio del poder , en lecturas de economia encuentro que en la actualidad hay investigaciones en marcha sobre las relaciones del poder economico con el poder politico . Habrá que esperar . Parece un tema interesante . Creo que el marxismo piensa que el poder politico esta ( o estaba ) subordinado al economico . Engels pensaba asi a finales del siglo 19 . ¿ Habra cambiado ese panorama en la teoria y la practica ? . En China y otros oaises asiaticos ( los tigres ) seguro que si .
Bien explicado como siempre. Se pueden hacer comentarios reflejando carencias (?) en el artículo, pero según mi corto entendimiento esto no va de academicismos de ningún tipo si no de denuncia, y lo logra en cuatro líneas y con cuatro datos.
A seguir así y a editar el próximo libro que seguro que será un regalo para las entendederas, al menos para las mías.
Saludos Juan Torres López y gracias por estas reflexiones.
Clara:….hablar hablar para no decir nada….
Gracias una vez más por su trabajo de búsqueda y de compartir lo encontrado
Gracias una vez más por su trabajo de búsqueda y de compartir lo encontrado
¿Se ha duplicado este comentario? Lo siento
Sra. Clara…»ley general que la gente quiera progresar y, por tanto, emigrar a países o conjuntos de países que les brinden oportunidades. Estos países suelen ser fundamentalmente Europa y Estados Unidos, es decir, los países capitalistas. Nadie emigra a China, Rusia ni a África para mejorar, más bien al revés, especialmente cuando sus países de origen están en guerra. Hay países cuyo poder se basa en gran medida en materias primas como Rusia o, como China, en mano de obra barata y gran espíritu de trabajo.Además también ahí existe corrupción. Sin embargo, la emigración es hacia países capitalistas, a pesar de que en ellos también hay corrupción»…
1º.- Cuando Chavez se aúpa en Venezuela como Presidente…Que hizo la union europea con su jefe al mando, golpe de estado y sumir al país en un caos que a duras penas aguantó gracias a China y Rusia, aún siguen dándole palos…
Le recomendaría que leyera el libro de John Perkins, o leer las entrevistas que se le hicieron en el programa de Ammy Goodman-democracynow…un pequeño extracto..Una de las condiciones de los préstamos -digamos de 1 billón de dólares a un país como Indonesia o Ecuador- era que este país tendría entonces que devolver el noventa por ciento de ese préstamo a una compañía o a compañías norteamericanas para construir la infraestructura -a la Compañía Halliburton o a Bechtel. Éstos eran los grandes.
Esas compañías entrarían entonces y construirían un sistema eléctrico o puertos o carreteras y éstos servirían básicamente sólo para unas pocas de las familias más adineradas en esos países. Los pobres en aquellos países serían finalmente atrapados con una asombrosa deuda que ellos posiblemente no podrían rembolsar. Un país hoy en día como Ecuador simplemente debería destinar sobre el cincuenta por ciento de su presupuesto nacional para pagar su deuda. Y realmente no puede hacerlo.
Así que, nosotros los tenemos literalmente encima de un barril. Así, cuando nosotros queremos más petróleo, vamos a Ecuador y decimos, «Pareciera que usted no puede rembolsar sus deudas, por consiguiente entregue su bosque lluvioso Amazónico que está lleno con petróleo a nuestras compañías petroleras».
Y hoy estamos entrando y estamos destruyendo los bosques lluviosos del Amazonas, forzando a Ecuador a darnos porque ellos han acumulado toda esa deuda.
Espero ayudarle a entender por que la gente «huye» de sus países…
Y seguro que John Perkins habrá contado lo que sabe que no le cuesta la vida.
Sobre los empresarios corruptores. Mi experiencia es a pequeña escala en una PYME y no está relacionada con el sector público. El patrón era muy hábil, pues intuía enseguida a los proclives a «entrar en el juego». Trataba de hacer clientes fidelizando con mordidas a jefes de departamento que, decía, «son los que cortan el bacalao» . Y me añadía: «las empresas miran para otro lado y lo toleran hasta cierto nivel, como estímulo extra complementario a fin de mes para sus directivos». Comía con ellos, echaba la caña y pescaba. Como digo, era a pequeña escala y las cantidades no eran enormes, pero sí un sobresueldo sustancioso y regular, mes a mes, que variaba en función del negocio que se movía. Los «beneficiarios» que yo conocí eran gente muy normal y buenos profesionales en su puesto, exigiéndonos a la vez realizar un buen trabajo. Puedo decir que un porcentaje alto de nuestros clientes VIP «cautivos» fueron por esta vía, durante años. Ya sé que es poca cosa, comparado con lo que se está tratando. Pero, me pregunto ¿Es «naturaleza humana» siempre a embridar?
Mientras los súbditos de USA prolongan la agonía de Ucrania, se dedican a arruinarnos y acabar con la sanidad y la pensiones publicas, le compran a precio de ORO a USA materia primas y tienes a la señora que compro 187 vacunas para cada europeo a la empresa de su amigo con derecho a roce o «partner» al mando de la comisión europea diciendo además que tenemos que gastar el 5% del pib comprando armas al complejo militar industrial de USA unos señores van a lo suyo » Vietnam nuevo socio: Los BRICS se expanden al 56% de la población mundial y al 44% del PIB global. Los BRICS se han expandido a 20 países (10 miembros y 10 socios) tras la incorporación de Vietnam. Los BRICS+ representan ahora el 44 % del PIB mundial (PPA) y el 56 % de la población.
No hay duda, Europa se ha suicidado, entre lo woke, las baterías para coches eléctricos que vete tu a saber como las reciclaran(seguro enviándolas a un vertedero en África, jejejejej) y con lumbreras como el que vi en 25 horas de TVE, que indicaron que era un esperto en biodiversidad que dijo que lo mejor para acabar con lo incendios es cortar arboles pues habían muchos en la cdad. catalana…
Y para entrener mas en españa, tenemos los actos folclóricos, cerveza y toros.y el sumum .corruptos por todos lados.que pena de pais,