28 Abr 2015 Ojo con 2016
En mi artículo de esta semana en El País, que ya me han dicho que será el último, comento las falsas expectativas de recuperación económica que se difunden desde los grandes centros de poder. Recomiendo al próximo gobierno andaluz que no se deje llevar por quienes se han equivocado siempre en sus predicciones. Puede leerse aquí.
Consuelo Fernández
Publicado a las 23:39h, 28 abrilEl País se está desprendiendo de los mejores, necesita complacer al gobierno de Rajoy. Los lectores y suscriptores nos estamos también desprendiendo de El País. Lástima que Prisa no se desprenda del Sr.Cebrian, que es quien la esta hundiendo.
Te seguiremos leyendo.
Jordi
Publicado a las 00:02h, 29 abrilPues ya no quedará nadie escribiendo en El País. ¡Quién ha visto y quién ve El País! De símbolo de la caída del Régimen a símbolo de un Régimen que no quiere caer. Menudo papelón, a tono con el de González haciendo de abogado en Venezuela. ¡Qué tristes y patéticos son los finales de Régimen! Respecto a 2016, agarrarse fuerte, porque además de lo dicho por Juan Torres, probablemente Grecia tendrá que suspender pagos, imprimir moneda para uso interno aunque sea (o salir del euro), y veremos qué pasa, pero las primas de riesgo volverán a ponerse como en 2010.
Antonio Gonzalez
Publicado a las 01:04h, 29 abrilComo dicen en mi pueblo, lo bueno que tiene esto es lo malo
que se esta poniendo y a esta gente se le acaba la cuerda y
solo estan en coger lo mas que puedan y emigrar a Miami.
JFG
Publicado a las 04:18h, 29 abrilLamentable pérdida para los lectores de El País, que se ve que no es lo que más importa a sus actuales dueños. Censura preventiva preelectoral, en fin.
Mario Plaza Delgado
Publicado a las 10:57h, 29 abrilMuchas gracias, profesor. Un afectuoso saludo.
Borja
Publicado a las 12:03h, 29 abrilYa me extrañaba que durara tanto en el nuevo (aunque viejo) El País :)
Beimler
Publicado a las 18:26h, 29 abrilGracias,profesor,por su clarividente artículo.En mi opinión está usted superando la depresión post elecciones andaluzas,y vuelve a encaramarse a las alturas del pensamiento libre,crítico y científico.Lo siento por lo de «El País»,pero es lo que hay.Ya lo decía un señor calvo,con barbita,que fue muy importante en Rusia en su momento,allá por el año 17,pero que por desgracia murió demasiado joven:La democracia burguesa es la dictadura del capital.
Antonio
Publicado a las 21:20h, 29 abrilMe hubiera, gustado no hablar del País, este diario que he leído durante muchos años, cuando tomó esta deriva, aun fui indulgente, creí que fue una nube de verano, ya que yo me sentía bien al comprar este diario, desde que se destapo de su nueva línea, ya no quise saber nada mas y dicho esto, sr Profesor, tengo que decir que ha sido muy gratificante seguirle desde que inicio estos escritos de lo cuales alguno de estos, he podido discrepar. Y por último en ningún momento he querido implicar, a todos los periodista del país en esta deriva que todavía continúan en su línea de criterio y de información
Vicente C
Publicado a las 21:48h, 29 abrilMuchas gracias profesor. Mi reconocimiento por la dedicación y esfuerzo que emplea en ayudarnos a reflexionar con su trabajo. Respecto de El Pais nada que añadir a los comentarios que me preceden. A ellos no los seguiré a Ud. si.
bel
Publicado a las 09:15h, 30 abrilEse diario ya lleva años siendo atroz. Eldiario punto es hace mirar con algo de esperanza. Ya me parecia muy interesante en su blog escolar.net
Jano
Publicado a las 21:31h, 12 mayoBuenas a todos.
Como de costumbre. Gracias por su artículo.
Por lo del País. No se preocupe. Ellos se lo pierden Y SE NOS PIERDEN.
Yo abandoné su lectura cuando tuve claro que me ocultaban información allá por los años de la corrupcción del «felipato». En cuanto a Cebrián, ya se sabe: la cabra siempre tira al monte.
Por lo demás, me temo que la próxima crisis que también se está generando al otro lado del charco por la zona de los EE.UU. nos acabará llevando por delante. Creo que lo de los «hermanos Lehman» va a quedar en una broma comparado con lo que se nos viene encima, y ¡ojo! esta vez sin red. Creo que no va a ser solo Grecia quien tenga que hacer dinero de andar por casa…
Un saludo a todos