Ganas de Escribir. Página web de Juan Torres López

¿Qué cambios necesita la Universidad Pública?

13 comentarios

Gonzalo García Abad 27 de junio de 2014 at 23:56

Muy ciertas todas sus afirmaciones. Sin entusiasmo por el conocimiento en general, aunque cada uno se interese por ciertas especialidades, no se pueden aprovechar todas las oportunidades que nos ofrece el conocimiento.Ese proceso exige mucho de disciplina, reflexión y estudio personal pero sobre todo de intercambio de conocimiento con los demás. El intercambio entre alumno y profesor, entre alumnos, entre profesores, con otras universidades nacionales, el intercambio con el extranjero, las relaciones entre facultades de la misma universidad, las relaciones con instituciones y empresas, con la enseñanza no universitaria son todos ellos fundamentales. Creo que el intercambio de conocimientos, e incluso de opiniones, preferencias, intenciones o cualquier otro intercambio intelectual, e incluso material, es el motor de la evolución de la Universidad.
Reciba un cordial saludo.

Responder
José María Ortiz Báñez 28 de junio de 2014 at 11:56

Especialmente la Universidad Pública debería esforzarse en pensar cómo ampliar el espacio de la clase más alla del aula donde se enseñan los fundamentos científicos. Sobre todo en Ciencias Sociales se requiren competencias comunes de «saber estar», además de las particulares técnicas de «saber hacer». Para la efectiva «aplicabilidad» científica, orientada hacia la mejora de las condiciones sociales de vida, que sería la finalidad última de ciencias como la Economía, no tiene precio el desarrollo de metodos de Gestión Pública. Ánimo, profesor.

Responder
José María Ortiz Báñez 28 de junio de 2014 at 12:02

«[…] Si dejamos morir lo gratuito, si renunciamos a la fuerza generadora de lo inútil, si escuchamos únicamente el mortífero canto de sirenas que nos impele a perseguir el beneficio, sólo seremos capaces de producir una colectividad enferma y sin memoria que, extraviada, acabará por perder el sentido de sí misma y de la vida. Y en ese momento, cuando la desertificación del espíritu nos haya ya agostado, será en verdad difícil imaginar que el ignorante “homo sapiens” pueda desempeñar todavía un papel en la tarea de hacer más humana la humanidad.»
LA UTILIDAD DE LO INÚTIL. Nuccio Ordine, 2013.

Responder
supernova 28 de junio de 2014 at 17:03

Sinceramente creo que los profesores no quieren entender porque no les conviene entender. Tienen de rehenes a sus alumnos para cobrar un salario. Esos alumnos no aprenden cosas para la vida y por eso se aburren. Los profesores no se quieren actualizar debido a que la sociedad les paga háganlo bien o háganlo mal. En eso la educación privada es más dinámica; si a alguien no le interesa algo no se matricula y se queda desierto el curso y los profesores a su casa a reinventarse. Lo mismo debería ocurrir en la pública. Si la sociedad no necesita algo no hay por qué pagar simplemente para solucionarles la vida a los profesores. Y hay alumnos que se quieren dedicar a ser alumnos para escaquearse de trabajar y que los demás les paguemos.

Responder
José María Ortiz Báñez 29 de junio de 2014 at 14:10

Pues que los profesores cobren por enseñar y los investigadores, por amor al Arte, sean premiados por los resultados prácticos de su desinteresada labor (y no por ninguna métrica prestablecida que dé juego a pamplinas académicas). Ya sea pública o privada, si no se corre riesgo, todo se vuelve a reproducir los mismos contenidos inútiles de enseñanza, con más incentivos que así sea en los centros privados que estén motivados por el lucro, y no por el sacrificio de dedicarse a algo que guste.

Responder
José María Ortiz Báñez 29 de junio de 2014 at 14:18

La discusión público-privado se fundamenta tradicionalmente en un supuesto problema de esfuerzo, pero se nos pasan otras muchas variables que afectan generalmente tanto a los centros privados como públicos. Somos animales organizados en sociedad, además de individuos racionales. No nos damos cuenta que hay problemas de la burocracia que se reproducen igualmente en las grandes corporaciones privadas, además de que en éstas hayan asuntos sociales que no interesen.

Responder
JM 29 de junio de 2014 at 19:30

La universidad/enseñanza públicas creo que necesitan:
1.- Qué la población/ciudadanía asimilen de forma objetiva la necesidad de un desarrollo cultural/mental… un espíritu crítico basado en la comprensión de lo que acontece, en el pensamiento lateral… de todos sus miembros independientemente de la materia de estudio.
2.- Qué lo que opinen los gurús que nos “representan” es vacuo si no se corresponde con los deseos ciudadanos.
3.- Incluso basta con qué abramos lo ojos a nuestro entorno… el mismo que los sabios jajaja emplean para justificar sus mermas… ¿Para cuando un cuadro comparativo en la evolución presupuestaria dedicada a educación, sanidad o i´d por ejemplo entre el cortijo y alemania?… porqué países muy cercanos (francia) cotizan a la seguridad social por quienes decidan realiza estudios más allá de los obligatorios, porqué el aumento en la edad de jubilación en estos países depende de la decisión y el sentir ciudadanos… ya los sé: PORQUE NO TIENEN EL MÁS MÍNIMO REMEDO DE DEMOCRACIA JOJOJOJO ;-)
etc.
Salud

Responder
Andrea London 30 de junio de 2014 at 10:05

La universidad pública pertenece a los que la pagamos. No es propiedad privada de los profesores. Si hay una pugna de intereses entre los que la pagamos y los profesores, siempre se deberá solucionar a favor de sus legítimos propietarios. Los pagamos porque nos trae un beneficio y en la medida en que se convierta en perjuicio inmediatamente se debe acabar el trato. A todos nos cuesta ganarnos la vida y los profesores no pueden ser la excepción a la regla. Si lo permitimos los perjuicios serán continuos, para nosotros, nuestros hijos y el país.-)

Responder
LONDON 30 de junio de 2014 at 10:06

La universidad pública pertenece a los que la pagamos. No es propiedad privada de los profesores. Si hay una pugna de intereses entre los que la pagamos y los profesores, siempre se deberá solucionar a favor de sus legítimos propietarios. Los pagamos porque nos trae un beneficio y en la medida en que se convierta en perjuicio inmediatamente se debe acabar el trato. A todos nos cuesta ganarnos la vida y los profesores no pueden ser la excepción a la regla. Si lo permitimos los perjuicios serán continuos, para nosotros, nuestros hijos y el país.-)

Responder
José María Ortiz Báñez 30 de junio de 2014 at 18:54

Pues venga, Andrea, visto así de simple, ¿adónde tienen que reclamar aquellos que estén en paro y con supuesta formación? A la OCU? A rellenar alguna hojilla de reclamaciones? Me temo que el problema es mucho más complejo, y serio, político incluso. El ciudadano vota, pero no decide realmente. Todo debe ser evaluado: http://elpais.com/elpais/2014/06/26/opinion/1403805725_027579.html

Responder
Andrea London 1 de julio de 2014 at 08:38

Los del paro con formación pueden hacer cualquier trabajo para mantenerse. No pueden ponerse por encima de los demás y decir, «como estoy cualificado manténganme». «Búsquenme ustedes una solución». Se ha de trabajar en los trabajos creados por la sociedad. Hay algunos que estudian para trasladarle a los demás su obligación de aportar un trabajo para mantenerse. Al que no le gusta lo que le ofrecen siempre tiene el emprendimiento.

Responder
Troglodita 9000 1 de julio de 2014 at 17:41

Anda si no vota el ciudadano. Cuando el ciudadano vota a los corruptos está votando porque se lleven el dinero de los impuestos y más. No son tan inocentes. A lo mejor ingenuos que no se dan cuenta que están eligiendo al ladrón de la escuela de sus hijos, de la sanidad de su familia, de las carreteras de su coche, y hasta de las fiestas del pueblo. El que pone a gente de mala estirpe a llevarle la caja no puede esperar milagros.

Responder
JM 2 de julio de 2014 at 01:31

Hola london,
en la coherencia de turacionamiento está el veneno de nuestra sociedad en general…
Un conjunto de hombres organizados en comunidades que se organizan en, luego en… pueden acabar formando un país… sus cimientos serán ordenamiento jurídico básico, crear una constitución, común a todos por los simple, independiente de sus idiosincrasias… sobre este comiento social se montará la fachada, más o menos molona, de uno u otro estilo… pero que subordinada a los cimientos… por ejemplo monarquía o república… decisión estética si se asienta sobre unos cimientos democráticos que la rigen y la controlan… sobre esta decidiremos los absurdos a día de hoy criterios de izda o dcha, simples colores de las cortinas… que nunca definirán quién puede o no estudiar por ejemplo… sino el enfoque de determinados modelos de relación en especial con el exterior… todo lo importante estará en los cimientos… volitivamente iguales para más del 90% de la ciudadanía… mientras sigamos peleados y divididos por el color de las cortinas, supeditemos o justifiquemos este segúan la posterior facha y obviemos los cimientos simplemente por llamarlos como toca sin decidir y saber de que hablamos… iremos de culo en cualquier tema… puestodo dependerá del humor, honradez de un amo mesías… siempre finito… en mi opinión.
Salud y acracia mientras no haya democracia

Responder

Dejar un comentario