Ganas de Escribir. Página web de Juan Torres López

(Im)pertinencias

Delincuencia, finanzas y globalización

Juan Torres López
El profesor Armando Fernández Steinko acaba de publicar un libro titulado Delincuencia, finanzas y globalización (Centro de Investigaciones Sociológicas 2013) que recomiendo para conocer cómo funciona nuestro mundo y las interrelaciones hay entre ámbitos que son muy poco transparentes pero que influyen decisivamente en nuestras vidas.ppp Leer artículo

La “doctrina Botín” que puede salvar a la Infanta

Juan Torres López
Publicado en Público.es el 7 de enero de 2014 Cuando se acaba de informar que el juez imputa a la hija del Rey por delito fiscal y blanqueo, los medios de comunicación comentan también que la infanta podría librarse de ser juzgada si se aplica la conocida como “doctrina Botín”. Esta doctrina del Supremo se estableció en una sentencia de 2007 cuando su Sala de lo Penal avaló una decisión previa de la Audiencia Nacional que limitaba la acción de ppp Leer artículo

¿Para qué privatizan?: El caso de Correos

Juan Torres López
Publicado en Público.es el 4 de enero de 2014 En los últimos años los gobiernos de inspiración neoliberal han llevado a cabo la liberalización y privatización de multitud de antiguas empresas y servicios públicos. Las razones que se han dado para justificarlas siempre han sido las mismas: el Estado es un mal empresario y provee los bienes y servicios en peores condiciones que la empresa privada. Si se privatizan servicios como la educación, la salud, los correos, la televisión, las ppp Leer artículo

Regalos de Reyes

Juan Torres López
Los Magos de Oriente han sido una vez más muy generosos conmigo. Me dejan una edición preciosa de un libro que debería leerse siempre para inmunizarse contra el mal del totalitarismo y una pluma para escribir caligrafía ¡como en los viejos tiempos del colegio, pero mejor!… Entre otras cosillas… ppp Leer artículo

¿Podemos crear empleo?

Juan Torres López
En mi artículo de esta semana en El País Andalucía comento que hay estudios científicos y evidencias que muestran qué medidas se deben tomar para crear empleo pero que éstas implican un reparto muy diferente de los recursos y de la riqueza y por eso no se adoptan. Puede leerse aquí.ppp Leer artículo

Los siete pecados sociales

Juan Torres López
He leído un comentario en el blog Meridianos que me parece muy interesante y que me permito transcribir aquí. Creo que contiene una buena reflexión para estas fechas. Los siete pecados sociales Octubre de 1947, Mahatma Gandhi da un pedazo de papel a su quinto nieto, Arun Gandhi, en el que ha escrito la siguiente lista, – una lista, con «las siete equivocaciones de la sociedad humana y la causa de toda la violencia.» Política sin principios. Riqueza sin ppp Leer artículo

Para 2014, Paz y ligereza de equipaje

Juan Torres López
Este año me gustaría desear felicidad y paz a todas la lectoras y lectores de esta página con unas palabras de Paco Muñoz, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Granada y sobre todo viejo amigo, compinche y compañero desde nuestros estudios en el Instituto Padre Manjón de Granada, y con el verso de Antonio Machado, Retrato, al que hacen referencia. Las saco de su bitácora Náufragos y navegantes de paz y conflictos, cuyo título creo que define ppp Leer artículo

El pulso de 2013 y la inflexión de 2014

Juan Torres López
Publicado en Público.es el 27 de diciembre de 2013 Si tuviésemos gobiernos decentes pondrían los datos sobre la mesa con transparencia  para mostrar que la situación económica va bien o que hay problemas. Pero no es eso lo que tenemos. En 2008, Zapatero ya empezó pidiendo patriotismo frente a quienes, en su opinión, solo se dedicaban a sembrar “alarmismo injustificado” cuando advertían de que estábamos en una crisis profunda. Y desde hace semanas, Rajoy y todos sus ministros se dedican ppp Leer artículo

¿Por qué sube tanto el recibo de la luz?

Juan Torres López
Publicado en Público.es el 21 de diciembre de 2013 1. En el primer semestre de este año, y según los datos que proporciona Eurostat, el coste del kilovatio/hora que pagamos las familias españolas es el tercero más caro de la Unión Europea (detrás de lo que se paga en Chipre e Irlanda) y un 27,6% más elevado que la media de los 28 países que la componen. En los diez últimos años ha subido algo más del 70% y el ppp Leer artículo

Así se reparte la tarta en Estados Unidos

Juan Torres López
Aunque Estados Unids es un país con muchos defectos, al menos tiene la ventaja de ser bastante transparente en algunos aspectos, como la información estadística. Eso permite conocer relativamente pronto aspectos de su vida económica que en otros lugares o no se descubren o se tarda mucho tiempo en conocer. Un estudio reciente del profesor de la Universidad de California (Berkeley) Emmanuel Saez (Striking It Richer: The Evolution of Top Incomes in the. United States) muestra cómo se han ppp Leer artículo

Hasta los salarios de China les parecen elevados

Juan Torres López
Leo en la la revista francesa Alternatives Economiques (nº330, diciembre 2103) que la empresa de confección sueca H&M, que tenía localizada su producción en Asia para ahorrar costes salariales, va a trasladar un 80% de toda ella a Etiopía. Al parecer, los 300 euros mensuales que paga a los trabajadores chinos les resultan un sueldo excesivo. Desde luego, mucho más que los 50 euros mensuales que se pagan en Blangladesh o los 45 mensuales que H&M pagará en Adis Abeba ppp Leer artículo

¿Para qué servirá bajar tanto los salarios?

Juan Torres López
Publicado en Público.es el 10 de diciembre de 2013 Los economistas franceses Jean Paul Fitoussi y Xavier Timbeau afirmaban hace poco en un artículo que la bajada de salarios que se ha producido en España no se ha visto nunca en los tiempos modernos en un país desarrollado (What Does A Social Europe Look Like Today?) No es ninguna exageración sino una realidad que ha sido provocada básicamente por dos factores: la reducción deliberada en los salarios (sobre ppp Leer artículo

Max-neef: "Necesitamos economistas cultos"

Juan Torres López
Reproduzco aquí una entrevista al economista chileno Manfred Max-Neef que me parece del máximo interés. Manfred Max-Neef: “Necesitamos economistas cultos” Por Amy Goodman Manfred Max-Neef ganó en 1983 el Right Livelihood Award, dos años después de haber publicado su libro Economía descalza, señales desde el mundo invisible. El economista comienza por explicarnos el concepto de economía descalza.ppp Leer artículo

¿Necesitamos la renta básica?

Juan Torres López
En mi artículo de esta semana en El País Andalucía comento la propuesta de Izquierda Unida en Andalucía para elaborar una Ley de Renta Básica. Al respecto creo que hay dos cuestiones discutibles. La primera, si la renta básica es deseable o no. La segunda, que Izquierda Unida viene proponiendo como si fuera renta básica lo que en realidad son rentas mínimas a personas sin ingresos. Por ambas razones creo que la propuesta y el modo en que se hace ppp Leer artículo

¿Qué se puede hacer para crear empleo?

Juan Torres López
Publicado en Boletín nº 13 de Jóvenes Vedruna, noviembre de 2013 Es lógico que mucha gente, y sobre todo las personas jóvenes, se hagan esta pregunta (¿Qué se puede hacer para crear empleo?) y que sientan desasosiego cuando no encuentran respuesta o cuando lo que oyen sea tan contrario al sentido común o no les sirva para nada. La primera lección que procuro enseñarles a mis alumnos cada año es que en Economía no hay respuestas unívocas. Por eso, ellos ppp Leer artículo

Zapatero exculpa Zapatero

Juan Torres López
En el artículo de este domingo en El País Andalucía comento los planteamientos que hace Rodríguez Zapatero en sus memorias para eludir responsabilidades por las medidas que tomó cuando se desencadenó la crisis. Np es el primero ni el único que lo hace pero en este caso me parece especialmente relevante porque afecta no solo a él personalmente sino a todo su partido que lo dejó hacer. Puede leerse aquí.ppp Leer artículo

Mesa redonda sobre el nuevo orden geopolítico y económico mundial

Juan Torres López
El Centro Mediterráneo Andalusí (CMA) de la Universidad Pablo de Olavide organiza el próximo lunes 2 de diciembre 2013 la 2ª sesión del Ciclo de Conferencias magistrales «El nuevo orden geopolítico y económico mundial» con la participación de Juan Torres López e Ignacio Ramonet, invitados por Sami Naïr, Director del CMA. El acto comenzará a las 18 hs. en la Sala de Grados (Biblioteca) de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla. La entrada es libre hasta completar ppp Leer artículo

La banca contra España

Juan Torres López
Publicado en Público.es el 26 de noviembre de 2013 Lo que está ocurriendo en España no es otra cosa que el desarrollo de una nueva estafa por parte de la banca, otro colosal engaño al que los partidos políticos mayoritarios (no solo el PP, sino también los nacionalistas de derechas, el PSOE o también Izquierda Unida que no termina de romper con todo esto) no le hacen frente porque son esclavos materiales de los bancos y de las grandes empresas ppp Leer artículo

¡Y dicen que no hay clases sociales!

Juan Torres López
Traigo aquí un gráfico que muestra cómo ha evolucionado en Estados Unidos, desde 1967 a 2012, la participación de diferentes grupos sociales en la renta total. Las líneas de arriba a abajo son: el porcentaje que corresponde al 5% más rico, el del 20% más rico, el del segundo 20% más rico, el del tercer 20% más rico, el del 20% más pobre y el del cuarto 20%  más pobre. ¡Y dicen que ya no hay clases! Pueden ver más ppp Leer artículo

Intentan silenciar al profesor Vicenç Navarro

Juan Torres López
La web del profesor Vicenç Navarro, uno de los académicos más citados en la literatura científica internacional, una de las voces más críticas del pensamiento neoliberal y de la limitadísima democracia española y, sin embargo, vetado en la mayoría de los medios de información de España, ha sufrido un ataque cibernético altamente especializado que la ha bloqueado, dañado y silenciado.  No es casualidad que ocurra esto con su web cuando las fuerzas reaccionarias de este país están respondiendo a la ppp Leer artículo

Nace la asociación econoNuestra

Juan Torres López
Se acaba de poner en marcha la asociación econoNuestra que nace  como un espacio dedicado a agrupar a economistas e interesados en la economía crítica con un objetivo fundamental: colaborar con los movimientos sociales en la elaboración de un diagnóstico y una salida a la crisis. Yo ya me he hecho miembro y animo a que lo hagan también todos los profesores, investigadores, estudiantes en economía y en general todas aquellas personas que estén comprometidas con el pensamiento crítico, sean ppp Leer artículo