Ganas de Escribir. Página web de Juan Torres López

(Im)pertinencias

¿Quién vive gratis total en España?

Juan Torres López
Publicado en Público.es el 17 de noviembre de 2013 El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, acaba de hacer unas declaraciones para criticar la propuesta que estudia la Junta de Andalucía de garantizar el suministro de agua y luz a las familias que perciban el salario social diciendo que «el todo gratis nos ha llevado a una deuda pública de niveles de casi el cien por cien». Lamento decirlo de una manera tan directa pero estas declaraciones demuestran que las grandes ppp Leer artículo

La mejor ayuda, cear riqueza

Juan Torres López
En mi artículo de hoy domingo en El País Andalucía valoro positivamente la propuesta que hace la Junta de Andalucía para ayudar a las familias más necesitadas pero señalo que eso no va muy lejos si al mismo tiempo no creamos riqueza. Y me parece que en este último aspecto vamos con retraso. Puede leerse aquí.ppp Leer artículo

¿Para quién trabaja el Banco de España?

Juan Torres López
Publicado en Público.es el 4 de noviembre de 2013 El nombramiento como presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), que es algo así como la gran patronal bancaria, de José María Roldán, hasta el pasado 14 de septiembre Director General de Regulación del Banco de España, muestra una vez más para quién trabaja éste último. No es la primera vez que un alto cargo del Banco de España pasa sin solución de continuidad a prestar sus servicios en la ppp Leer artículo

Andalucía en el punto de mira

Juan Torres López
En mi artículo de esta semana en El País Andalucía comento el modo en que se confecciona un programa de TV para difundir una generalización que ayude a recortar beneficios sociales culpando de su inutilidad a la propia población que los recibe. El caso es real y me sucedió hace unos días cuando me pidió una entrevista la cadena europea de TV Euronews. Puede leerse aquí.ppp Leer artículo

El rey de todos los españoles de arriba

Juan Torres López
Publicado en Público.es el 29 de octubre de 2013 La monarquía española se ha ido consolidando en los últimos años gracias a un amplio pacto de silencio que ha permitido ocultar sus actividades reales: los grandes negocios no siempre limpios -como se ha podido comprobar con Urdangarín y su esposa- de muchos de los familiares directos del Rey, la doble vida del monarca y sus actividades de comisionista global, la vinculación de la Reina con el gobierno en la sombra ppp Leer artículo

Presentación en Sevilla de Alternativas Económicas

Juan Torres López
El próximo miércoles 30 de octubre se presenta en Sevilla la revista ALTERNATIVAS ECONÓMICAS en un acto público que tendrá el siguiente Programa: 18:00 h. Presentación de la revista cooperativa Alternativas Económicas por Lola Sanjuán, representante de FAECTA y Andreu Missé, director de Alternativas Económicas. 18:30 horas. Mesa Rendonda: “Alternativas económicas desde el cooperativismo” Modera: Lola Sanjuán, representante de FAECTA Intervienen: Andreu Missé, director de Alternativas Económicas y socio fundador de la cooperativa de trabajo Juan Torres López, Catedrático de ppp Leer artículo

El "milagro" de Rajoy

Juan Torres López
En mi artículo de hoy en El País Andalucía comento las afirmaciones de Rajoy y sus ministros diciendo que termina la crisis a pesar de que aumenta el paro, la pobreza se ha doblado y siguen cerrando miles de empresas. Muestro que es otra mentira porque termina solo para los que apenas la han sufrido, los de arriba. Puede leerse aquí.ppp Leer artículo

España no va mejor porque Botín sea más rico

Juan Torres López
Publicado en Público.es el 21 de octubre de 2013 Las últimas declaraciones de Emilio Botín diciendo que España vive un momento fantástico son una verdad como un templo. Siempre, claro está, que diga que para él y los suyos. Es cierto que España vive un momento de gloria: las reformas que han venido realizando antes el gobierno de Zapatero y ahora el de Rajoy han ido exclusivamente encaminadas a recuperar a los bancos privados insolventes por su irresponsable política crediticia ppp Leer artículo

Los mapas también nos engañan

Juan Torres López
La mayoría de la gente no sabe que los mapas que utilizamos habitualmente están diseñados para agrandar artificialmente el espacio que corresponde a los países más poderosos y para situarlos «por encima» de los demás. Aquí dejo una secuencia de la serie El ala oeste de la Casa Blanca que lo explica muy bien. Y para más información recomiendo ir a esta web sobre el mapa de Peter PD. Me recomiendan tener en cuenta también esta otra versión: La verdad ppp Leer artículo

Ahora es fácil llorar

Juan Torres López
Publicado en Público.es el 16 de octubre de 2013 Ahora es fácil llorar e indignarse por la tragedia de Lampedusa. Cuando se contemplan las filas de muertos devorados por el frío, la soledad y la miseria se nos revuelve el alma y nos sentimos dolidos e incómodos, incluso puede que hasta nos avergoncemos de nuestra condición inhumana y que nuestro mundo nos parezca incivilizado.ppp Leer artículo

Conferencia sobre La política social en Venezuela

Juan Torres López
Por si fuese de interés, comunico que el lunes 14 pronunciaré una conferencia sobre La política social en Venezuela: logros y dificultades en el Centro Internacional de la Universidad de Sevilla (Avda. de Ciudad Jardín 20-22) a partir de las 19 horas. El acto será presentado por Antonio Frausto, Cónsul de Venezuela en Madrid. La entrada es libre hasta completar el aforo.ppp Leer artículo

Crisis económica y crisis ecológica

Juan Torres López
Publicado en Público.es el 10 de octubre de 2013 Florent Marcellesi escribía ayer en este mismo diario un interesante artículo (La crisis económica es también una crisis ecológica) señalando con razón que la crisis económica que vivimos (de la que tanto hablamos) y la ecológica (que tan a menudo se quiere ocultar o cuya importancia vital se disimula) son dos caras de la misma moneda. Y concluía con una idea muy importante que debería estar en el frontispicio ppp Leer artículo

"Hay alternativas" traducido y publicado en Japón

Juan Torres López
Dentro de unos días estará en las librerías japonesas la traducción de Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España editado por ATTAC Japón. Nos satisface enormemente poder contribuir aunque sea de esta forma modesta a la difusión del pensamiento crítico en aquel país y agradecemos a nuestros amigos de ATTAC su esfuerzo y generosidad para realizar la traducción y todo el trabajo de edición. Ojalá sea útil. ppp Leer artículo

El capitalismo no da para más

Juan Torres López
Publicado en Público.es el 2 de octubre de 2013 El llamado “cierre” del gobierno de Estados Unidos se puede interpretar y valorar de muchas formas pero creo que por encima de todo refleja que el capitalismo no da para más. No estamos hablando de que un país arruinado de Africa disponga de una administración pública ínfima. No nos referimos ni siquiera a que una gran economía no esté en condiciones de financiar servicios básicos pero caros de salud o educación ppp Leer artículo

Juan Laborda: La segunda fase de la Gran Recesión (2014-2016)

Juan Torres López
Ahora que otra vez nos quieren hacer creer que se acaba la crisis y que vienen de nuevo buenos tiempos si somos obedientes y hacemos lo que nos dicen, creo que vale la pena leer el informe del economista y profesor Juan Laborda titulado La segunda fase de la Gran Recesión (2014-2016). Puede leerse pinchando aquí.ppp Leer artículo

Alemania se engaña y engaña a Europa

Juan Torres López
Publicado em Público.es el 22 de septiembre de 2013 En los últimos meses se ha dado gran importancia a las elecciones alemanas de hoy domingo, considerándolas precursoras de un cambio de políticas en Europa pero creo que no la van a tener, pues me parece que la situación política y económica no variará mucho allí ni en Europa, sea cual sea su resultado. Una nueva victoria de los conservadores no sólo no modificará la política de Merkel, sino que incluso ppp Leer artículo

Mucho más que unos dibujos

Juan Torres López
En el artículo de hoy en El País Andalucía hablo de la producción audiovisual de animación, una industria que en España ha dado pasos de gigante a pesar de no contar con capital suficiente ni apenas ayudas. Sus creadores y promotores han conseguido cotas impensables y han hecho productos de los que tenemos que sentirnos orgullosos, como la última producción andaluza que recomiendo ir a ver en los cines, Justin y la espada del valor. El artículo puede leerse ppp Leer artículo

Europa y España, con el paso cambiado

Juan Torres López
Publicado en Público.es el 17 de septiembre de 2013 La Oficina de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) acaba de publicar su último informe anual (Informe sobre el comercio y el desarrollo 2013) en el que muestra con datos muy claros y abundantes evidencias empíricas que las mejores estrategias para promocionar la actividad económica, el comercio, el empleo y el desarrollo integral no son precisamente las que llevan a cabo los gobiernos europeos inspirados en el ppp Leer artículo

Una votación fraudulenta en el parlamento griego para aprobar una exigencia de la troika

Juan Torres López
En la página Todos somos Grecia, he leído y visto la información sobre cómo se realiza una votación fraudulenta en el Parlamento griego para poder satisfacer las demandas de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional. Una verdadera vergüenza que demuestra la situación real de la «democracia» en aquel país y por ende en Europa: completamente inexistente. Transcribo a continuación la información que proporciona dicha web.ppp Leer artículo

ITF: Un impuesto imprescindible

Juan Torres López
Publicado en Sistema Digital el 13 de septiembre de 2013 La puesta al día de los datos internacionales sobre transacciones financieras por el Banco Internacional de Pagos es una buena excusa para volver sobre los beneficios de los impuestos o tasas destinados a gravarlas. Pero en estas líneas me limitaré simplemente a poner de manifiesto la extraordinaria capacidad de captación de recursos que tiene este tipo de impuestos sobre las transferencias financieras (ITF), y no voy a entrar en el ppp Leer artículo