ÚLTIMA ENTRADA
Una gran oportunidad de España que no se aprovechará si gobierna la derecha trumpista o una izquierda torpe o cobarde
España necesita un proyecto nacional pero es imposible que algo así lo lidere la derecha nacionalista y la izquierda parece estar en otras cosas.
NUEVO LIBRO en todas las librerías
Si no lo lees, no digas luego que no te lo dijeron
(IM)PERTINENCIAS
La izquierda se devora a sí misma. Ahora ¿qué?
Mi análisis de los resultados electorales y de un fracaso de la izquierda que no puede sorprender mucho.
Entrevista en Radio Nacional sobre la situación económica internacional y nacional
Me entrevistan en el programa 24 Horas de Radio nacional a propósito de la publicación de mi último libro, Más difícil todavía, para hablar de la situación económica y de la crisis.
«Si no sirve para nada y todos son iguales, ¿para qué voy a votar?»
No es casualidad que haya más abstención electoral en los barrios pobres ni que se difunda la política como algo escandaloso y sucio para fomentar el desafecto y la abstención. Votar es útil y no es lo mismo que gobiernen unos u otros partidos.
Hospitales y residencias como negocio financiero: más muertes y más gasto innecesario
Los fondos de inversión que simplemente buscan exprimir empresas para revenderlas al poco tiempo se hacen cada día más presentes en la sanidad y el sector de los cuidados en España. Como en otros países, aquí traen consigo peor servicio, más muertes y más gastos innecesarios.
¿Un nuevo «Consenso de Washington»?
La administración Biden está tratando de llevar a cabo políticas claramente contrarias a las neoliberales que han predominado en los últimos años y que conformaron lo que se llamó el Consenso de Washington. ¿Lograrán imponer un nuevo consenso?
Herencia universal: una propuesta que enreda y no soluciona mucho
Una vieja propuesta de Thomas Paine (1795) que a mí me parece desafortunada y mal planteada. A mi juicio, hay otras formas más adecuadas para cambiar la vida de las personas
¿Se acerca una crisis crediticia?
Un fenómeno nuevo en la banca, de momento principalmente en Estados Unidos aunque no sólo allí: disminuyen la demanda de créditos y los depósitos. Lo primero puede paralizar la actividad económica, lo segundo hacer que salte la banca.
El propio Fondo Monetario Internacional demuestra que sus políticas no funcionan, pero las sigue imponiendo
Ni siquiera sus propias investigaciones evitan que el Fondo Monetario Internacional siga aplicando políticas que no logran los objetivos que dicen buscar. La razón parece obvia: tienen otros fines.
El gobernador del Banco de España engaña a los españoles cuando habla de pensiones
No supo descubrir lo que estaba pasando delante de sus narices a unos meses vista y quiere convencernos de que sabe lo que ocurrirá con las pensiones dentro de 30 o 40 años. Engañan a la gente
Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa
Es lógico y normal que las autoridades digan que el sector bancario es sólido. Si dijeran lo contrario se hundiría sin remedio. Pero eso no quita que sea falso. Demuestro por qué en este artículo
Powell, Lagarde, von der Leyen, el FMI… van a equivocarse de nuevo
Se equivocaron y no vieron venir la inflación. Ahora se vuelven a equivocar porque exageran el peligro. Y en ambos casos adoptan medidas inadecuadas que hacen daño a empresas que crean riqueza y a los hogares, en perjuicio de las grandes y de la banca.
Las grandes empresas y la banca hacen un gran negocio con la inflación
Entrevista en Público con motivo de la publicación de mi nuevo libro Más difícil todavía