Ganas de Escribir. Página web de Juan Torres López

Juan Torres López

Desempleo y esperanza de vida: ¿es justo subir la edad de jubilación?

Juan Torres López
Ahora que se está hablando de aumentar la edad de jubilación afirmando que «toda» la sociedad se hace mayor y que por tanto lo lógico es aumentar el periodo de vida dedicado al trabajo, conviene saber que ese juicio contiene un engaño bastante dramático: no todas las personas tienen la misma esperanza de vida así que que la subida en la edad de jubilación no va a tener el mismo efecto para todos. En España disponemos de una información estadística ppp Leer artículo

Datos interesantes

Juan Torres López
ste video muestra comparativamente lo que se destina a diferentes gastos y lo que ha costado la crisis económica provocada por los bancos. Por los mismos bancos que han salido de rositas y se dedican ahora a seguir haciendo lo mismo y a extorsionar y arruinar a los gobiernos y a los pueblos. Hay que tener en cuenta que el billion americano equivale a mil millones. Debajo del video pongo la traducción           Traducción ppp Leer artículo

¿Es inevitable el «rescate» de España? ¿Hay alternativas?

Juan Torres López
Publicado en Sistema Digital el 30 de diciembre de 2010   En dos artículos anteriores ( ¿A quién interesa y cómo sería el «rescate» de España? y ¿Qué medidas se tomarían para «rescatar» a España?) he tratado de analizar quién se beneficiaría de un eventual “rescate” de la economía española y en qué consistiría, para poner de manifiesto que en realidad sería un rescate de los acreedores de los bancos españoles aprovechado para imponer medidas de ajustes aún más ppp Leer artículo

¿Qué medidas se tomarían para «rescatar» a España?

Juan Torres López
Publicado en Sistema Digital el 23 de diciembre de 2010   Analicé en un artículo anterior (¿A quién interesa y cómo sería el «rescate» de España?) las circunstancias que a mi entender podrían dar lugar a un «rescate» de la economía española, qué naturaleza han tenido otros anteriores y a quién podría interesar que se llevara a cabo en España en un futuro inmediato.También señalé que si bien la situación de la economía española es delicada, como ppp Leer artículo

Hay que cambiar Europa

Juan Torres López
Publicado en Tribuna de los Servicios a la Ciudadanía, diciembre de 2010, nº 7   Las políticas neoliberales de los últimos años han producido un incremento de la desigualdad que está en la base de los procesos que han dado lugar a la crisis. Las políticas deflacionistas del Banco Central Europeo y las de austeridad han impedido que se generen suficientes resortes endógenos para propiciar actividad productiva sostenible y en lugar de ello ha propiciado y permitido la formación de ppp Leer artículo

¿A quién interesa y cómo sería el «rescate» de España?

Juan Torres López
Publicado en Sistema Digital el 16 de diciembre de 2010   Cuando se está hablando tanto de la necesidad, de la inminencia o de la posibilidad de un «rescate» de la economía española conviene reflexionar y poner algunas cosas en claro.Se dice que un grupo de países o instituciones, como podrían ser la Unión Europea o el Fondo Monetario Internacional,»rescatan» a un país cuando le conceden un crédito a pagar en un determinado plazo que le permite cubrir los ppp Leer artículo

¿Qué debilita a la economía española y por dónde avanzar hacia un nuevo modelo productivo?

Juan Torres López
Publicado en Economía Sostenible: el cambio de modelo productivo, Fundación Cultural Asturias, 2011.(Resumen de la intervención en la Escuela Internacional de Verano de UGT-Gijón 2010).    Para tratar de transformar el actual modelo productivo de nuestra economía convendría poner en primer plano los rasgos que constituyen sus debilidades principales, puesto que afrontarlos para acabar con ellas o al menos debilitarlas es la única manera de avanzar con éxito hacia otro modo de producir y distribuir la riqueza.   En ppp Leer artículo

Para salir de la crisis hay que acabar antes con el crimen financiero

Juan Torres López
Después de unos meses de bastantes problemas técnicos, acabamos de publicar una nueva edición deAltereconomia, otra manera de analizar y entender la economía.   Como decimos en nuestra declaración de intenciones:   AlterEconomía quiere aprovechar la influencia inmensa de internet para redistribuir contenidos que aunque ya puedan estar disponibles en la red suelen quedar lejos de la atención de quienes no son profesionales de la economía. Trataremos de seleccionar lo que nos parece que puede ayudar a comprender ppp Leer artículo

Finanzas a toda velocidad, finanzas sin cabeza

Juan Torres López
Los siguientes datos que he extraído de varias lecturas en el magnífico blog Jaque al Neoliberalismo, de Marco Antonio Moreno, que recomiendo seguir, creo que pueden dar luz de cómo funciona la economía de nuestro tiempo:   – Una acción de una empresa puede cotizar durante unos segundos un céntimo más cara en Frankfurt que en Londres. El ordenador de los especuladores compra esas acciones en Londres y las vende en Frankfurt. O puede estar lanzando constantemente órdenes de ppp Leer artículo

¿Por qué atacan tanto a los sindicatos?

Juan Torres López
Uno de los grandes objetivos de las políticas neoliberales ha sido y sigue siendo debilitar a los sindicatos y han tratado de conseguirlo de muchas formas.   Tratan de convencer a los trabajadores de que conseguirán obtener más beneficios si negocian por su cuenta las condiciones de trabajo. Una estupidez evidente pero que logra calar muchas veces cuando al mismo tiempo y por todos lados se difunden ideas y valores individualistas y el rechazo a la cooperación y a la ppp Leer artículo

Economía Sostenible: el cambio de modelo productivo

Juan Torres López
La Escuela Internacional de Verano de la UGT de Asturias acaba de publicar un libro con un título bien sugerente: Economía Sostenible: el cambio de modelo productivo. Pinchando aquí se pueden ver en esta web el índice y los autores con los enlaces a sus respectivos textos. Y aquí se entra en la web de la Fundación Cultural Asturias. Espero que sea de interés.      Competitividad económica, sostenibilidad y cohesión social. Paz Fernández Felgueroso, Alcaldesa de ppp Leer artículo

Alarmas con la boca chica

Juan Torres López
Leo en la prensa que un informe para el Foro Económico Mundial que reúne a los más ricos del mundo afirma que«El mundo no está en condiciones de soportar otra crisis». Y también que  el Banco Mundial señala que la inestabilidad del euro amenaza la economía mundial. Pero no hacen nada por evitarlo. Habrá inevitablemente nuevas crisis precisamente porque los ricos que se congregan en ese Foro se empeñan en imponer políticas para salvaguardar sus privilegios que ppp Leer artículo

Pensar y vivir la Paz

Juan Torres López
En el marco de un proyecto de investigación de la Junta de Andalucía denominado La cultura de paz en Andalucía en el que participamos un buen número de profesores de universidades andaluzas y de otras comunidades se han elaborado unos videos que creo que pueden resultar interesantes. Pueden verse aquí y más información sobre el proyecto aquí.ppp Leer artículo

Crisis en Europa: paro y exclusión

Juan Torres López
El pasado 29 de noviembre la Universidad Pablo de Olavide organizó un acto para presentar y debatir sobre los librosLa Europa mestiza. Inmigración, ciudadanía, codesarrollo, de Sami Nair, Sus crisis, nuestras soluciones, de Susan George, Desiguales. Mujeres y Hombres en la crisis financiera, de Lina Gálvez y mío, y La crisis de las hipotecas basura: ¿Por qué se cayó todo y no se ha hundido nada?, mío con la colaboración de Alberto Garzón. A continuación, ppp Leer artículo

Regalo de Reyes

Juan Torres López
Los Reyes Magos se han adelantado y me han hecho un regalo magnífico. Bueno, en realidad, el regalo es de Antonio J.U., de Málaga, que en su día grabó las palabras de José Luis Sampedro en la presentación de Desiguales en aquella ciudad. Yo no sabía que existía ese video y me ha sorprendido gratamente recibirlo ahora. Es un regalo magnífico y múltiple: poder rememorar un recuerdo tan agradable pero, sobre todo, ver a un maestro en plena faena y ppp Leer artículo

Paro vountario y pensiones demasiado generosas

Juan Torres López
Según la teoría neoclásica del mercado de trabajo, el desempleo es voluntario porque si se produce es debido a que los trabajadores no aceptan salarios más bajos. Según los economistas neoliberales que defienden esta hipótesis, el paro es simplemente un exceso de oferta sobre la demanda de trabajo que desaparecería si bajara el precio del trabajo, tal y como ocurre cuando hay exceso de manzanas o de tomates en el mercado. Estos mismos economistas son los que también dicen que el ppp Leer artículo

Tarea para 2011 (2)

Juan Torres López
En estas fecha de primeros de año los bancos empiezan a aplicar las subidas en las comisiones e intereses que cobran a sus clientes. Según un estudio de la Unión de Consumidores de Extremadura en 2009 los bancos cobraron 14.630 millones de euros solo por este concepto. Muchos de ellos han empezado a cobrar por utilizar los cajeros y sin informar de ello en el momento de la operación. El día menos pensado, los bancos que provocaron la crisis harán ppp Leer artículo

Tarea para 2011

Juan Torres López
Para empezar el año aquí dejo un video de Arcadi Oliveres. Mientras no nos dediquemos todos a difundir estos discursos y a explicar en todas las esquinas lo que ocurre en el mundo, en el mundo seguirá ocurriendo lo que ocurre. Así que tenemos tarea para este año. http://www.youtube.com/watch?v=VlelJa79Juoppp Leer artículo

Feliz Año

Juan Torres López
Mientras oigo el concierto de Año Nuevo deseo un Feliz 2011 a todos los lectores y lectoras de la web. Dejo aquí la Marcha Radetzky dirigida en 2009 por Daniel Baremboin para que nos de fuerzas y alegría en los próximos doce meses y transcribo sus palabras, que son una buena guía para afrontar lo que se nos viene encima:»Para lograr la paz hay que combatir la ignorancia». ppp Leer artículo

Delincuentes en la calle

Juan Torres López
Hace unos días el petinaz provocador liberal que visita esta web decía que lo que debía hacer José Luis Burgos, que estaba en huelga de hambre luchando contra el Banco de Satander, era recurrir a la Administración de Justicia. Supongo que se refería a la misma que nunca ha sido capaz de condenar al presidente de esa entidad, Emilio Botín (ver mis artículos ¿Será verdad que la vicepresidenta del Gobierno fue quien salvó a Botín de ir a la cárcelppp Leer artículo

Empresarios, controladores y banqueros

Juan Torres López
La patronal de los empresarios madrileños ha anunciado que va a presentar una querella contra los controladores aéreos españoles por las pérdidas de 20 millones de euros producidas durante el fin de semana en que paralizaron el tráfico aéreo.Me parece perfecto que hagan eso si es que se sienten dañados, aunque a mí me parece que se trata solo de un brindis al sol que simplemente va a permitir forrarse a un conocido despacho de abogados. Lo digo porque ppp Leer artículo

Ruego de máxima difusión

Juan Torres López
El Banco de Santander pone en peligro la vida de un ciudadano que reivindica sus derechosComunicado de ATTAC España   Después de 20 días de huelga de hambre para defender su vivienda y sus derrechos frente al Banco de Santander, el socio de ATTAC José Luis Burgos se encuentra en una crítica situación.Como denunció el Presidente de ATTAC al del Banco de Santander, D. Emilio Botín, en una carta abierta de fecha 1 de diciembre, la decisión de ppp Leer artículo

Un abrazo para José Luis Burgos

Juan Torres López
José Luis Burgos sigue en huelga de hambre en Barcelona. Lleva 20 días tratando de lograr que el Banco de Santander le reconozca sus derechos y que no subasten la vivienda de su familia. Está en la misma situación que muchas docenas de miles de familias españolas, quizá 300.000, pero él ha decidido luchar. No creo que José Luis Burgos se moleste si digo que cuando me escribió por primera vez para contarme su caso se presentó como un «guerrero ppp Leer artículo

Democracia, libertad, pluralismo, transparencia…¿dónde están?

Juan Torres López
        Hay una página web llamada kiosko.net en la que se pueden ver las portadas de todos los diarios españoles. Entren y comprueben: en casi ninguna de ellas se menciona que ayer, a pesar de las lluvias, hubo manifestaciones en toda España protestando contra la política del gobierno. Esa es la democracia que tenemos, la libertad de expresión de la que disfrutamos y el tipo de información que los medios, prácticamente todos ellos controlados por bancos y ppp Leer artículo