Ganas de Escribir. Página web de Juan Torres López

(Im)pertinencias

Otra estafa: El test que han hecho a los bancos también tiene trampas

Juan Torres López
En diversas ocasiones he demostrado que la crisis que padecemos es en realidad una sucesión de estafas cometidas por los banqueros, las agencias de calificación, los gobiernos, los grandes medios de comunicación, y los bancos centrales, entre otros (ver La crisis, una estafa detrás de otra). La sucesión de engaños es realmente impresionante y es raro que pase una semana o dos sin que tengamos que hacernos eco de una nueva. La penúltima, en España, han sido los desvergonzados ppp Leer artículo

Presupuestos 2013, un engaño más

Juan Torres López
Como se recordará, el Gobierno de Rajoy retrasó la presentación de los Presupuestos de 2012 hasta después de celebradas las elecciones andaluzas para ocultar a los electores sus incumplimientos y los recortes tan duros que les imponía, en contra de lo prometido en su programa electoral. Este año vuelve a haber citas electorales pero no puede hacer lo mismo. En lugar de ello, ha optado por presentar unos presupuestos para 2013 falseados, evitando producir un impacto muy negativo en la ppp Leer artículo

Les da todo igual

Juan Torres López
La incoherencia y superficialidad de quienes gobiernan España alcanza a veces niveles que darían risa si no fuera por el daño que hacen. Uno de los que llega a menudo más lejos es el ministro de Educación (¡precisamente el de Educación!). Un ejemplo de su poca vergüenza: en una entrevista en el diario La Gaceta le preguntaban el pasado 27 de agosto por la propuesta de Rubalcaba de gravar los premios de Lotería para evitar la subida del IVA en ppp Leer artículo

Portugal enseña el camino, pero hay que ir más lejos aún

Juan Torres López
Las amplias movilizaciones sociales que han tenido lugar en Portugal han obligado a su gobierno a dar macha atrás, indicándonos así cuál es el camino para evitar la ruina y el desastre que viene imponiendo la Unión Europea para salvar la cara y el bolsillo de los banqueros y de las grandes corporaciones: salir a la calle y presionar en todos los frentes. El tiempo se va acabando. Si se deja que el gobierno del Partido Popular siga aplicando las ppp Leer artículo

Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero, nuevo libro de Vicenç Navarro y Juan Torres López

Juan Torres López
Vicenç Navarro y yo acabamos de publicar un nuevo libro, ahora titulado Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero (Editorial Espasa). En el libro se explica de forma muy clara, para que puedan entenderlo incluso personas sin formación económica alguna, cómo a través de la posesión de dinero se ha ido gestando el poder de quienes se sienten ya como los amos del mundo. Explicamos la naturaleza del dinero, de la deuda, el origen, la función y el ppp Leer artículo

Préstamos a estudiantes: otro negocio en la recámara

Juan Torres López
Publicado Madrid 15-M, nº 6, septiembre de 2012 Los bancos suelen di­fundir la idea de que la deuda aumen­ta porque la gente quiere vivir por en­cima de sus posibilidades, pe­ro la realidad es otra. El nego­cio de los bancos es prestar, y es por eso que hacen todo lo posible para que los gobiernos adopten políticas y condicio­nes de vida que obliguen a las familias y a las empresas a re­currir constantemente al crédi­to. Por ejemplo, reduciendo los salarios de ppp Leer artículo

Así se arreglarían gran parte de los problemas de España

Juan Torres López
Yo creo que si los españoles fuésemos capaces de organizarnos para llevar al parlamento a 100 o 150 personas como Cidinha Campos, la que aparece en el video de más abajo, se arreglaría una gran parte de nuestros problemas . Y también me parece que si cada uno de nosotros fuésemos capaces de sentir y de denunciar las cosas en cada rincón de España donde estuviésemos como ella lo hace, nuestro país sería entonces verdaderamente libre y democrático. http://youtu.be/n8-WBvEfdH8ppp Leer artículo

¿Para qué ha servido rescatar a los bancos?

Juan Torres López
Publicado en Sistema Digital el 20 de septiembre de 2012 Cuando ya estamos en el quinto año de crisis los gobiernos llevan dedicados sumas verdaderamente impresionantes para ayudar a los bancos y siguen estando dispuestos a seguir gastando dinero público para rescatarlos, como si esa receta hubiera funcionado y fuese necesario seguir usándola. En España se está negociando la forma de hacer efectivo el primero de los rescates y cómo se aplicará finalmente el definitivo porque, como ya señalé en ppp Leer artículo

Sobre las causas de los grandes incendios forestales

Juan Torres López
Es muy habitual que cuando se produce un gran incendio forestal se intente encontrar su causa en la acción criminal de alguna persona aislada, olvidando así que hay otras circunstancias que son las que de verdad hacen que se produzcan en número tan elevado y con tan graves consecuencias. Tres ecologistas malagueños, Rafael Yus, Juan Terroba y Paco Puche, han analizado con rigor el último incendio producido en Málaga en un artículo cuya lectura recomiendo: Málaga en llamas.ppp Leer artículo

La luz en Cuba y en otros sitios

Juan Torres López
El Pais dedica una editorial a los cortes de luz en Cuba y aprovecha para dar a entender lo mal que allí está todo. No digo que esos cortes sean precisamente una muestra de eficiencia pero sí me parece significativo que El País se ensañe con lo que pasa en Cuba y no diga nada de la falta total de luz en otros países vecinos ni de los cortes que se producen en California u otros lugares de Estados Unidos. ppp Leer artículo

Gastos ineludibles del gobierno español para no provocar un colapso financiero

Juan Torres López
El Boletín del Estado del pasado 8 de septiembre incluía un Real Decreto para conceder un crédito extraordinario de 1.782 millones de euros en el presupuesto del Ministerio de Defensa para atender el pago de obligaciones por entregas ya realizadas. Una de las razones que da el Real Decreto para aprobar el crédito es que si no se concede se producirá un «Colapso financiero de los programas internacionales y consecuente deterioro de la imagen de España». ¡Dios mío!, si ppp Leer artículo

Hundirán a Portugal como hicieron con Grecia

Juan Torres López
Siguen aplicando recortes en Portugal (como en España) a pesar de que no funcionan y de que producen (como advertimos los economistas críticos) el efecto contrario del que predicen las autoridades neoliberales. Impusieron subidas brutales del IVA asegurando que al subir la recaudación aumentarían casi un 12% los ingresos públicos en 2012. Los críticos advirtieron (como advertimos en España) que eso no funcionaría así y lo cierto es que a finales de julio habían bajado un 1,1%. Ahora en nuestro ppp Leer artículo

Otro joven economista

Juan Torres López
Solo unas letras para recomendar a mis lectores que empiecen a seguir a un joven economista con quien estoy preparando un trabajo sobre la economía capitalista actual y su futuro que espero se publique pronto. Su web se llama Saque de esquina y sus apellidos creo que les sonarán: Eduardo Garzón Espinosa. Uno de sus últimos escritos tiene bastante actualidad e interés y se puede leer pinchando en el título: No todas las familias españolas se endeudaron; ni lo hicieron ppp Leer artículo

Ni Eurovegas ni Barcelona World son fruto de la casualidad

Juan Torres López
La instalación de Eurovegas en Madrid para hacer grandes negocios con la prostitución y el juego o la respuesta de la Generalitat catalana promoviendo el complejo Barcelona World, que albergaría seis parques temáticos, no son fruto de la casualidad. En mi artículo Contra el pacto del euro: democracial real en Europa ¡Ya! , de junio de 2011, afirmaba textualmente que el capital europeo va buscando convertir a Europa en un gran parque de atracciones. Concretamente escribí lo siguiente: «En lugar ppp Leer artículo

¿Servirá de algo el "banco" malo?

Juan Torres López
Hoy publico mi primer artículo en Zona Crítica, un blog sobre la crisis política, económica y ética de España y la eurozona y un pequeño avance del nuevo medio de comunicación que arranca en septiembre, eldiario.es, con una idea muy clara: desde que existe Internet, solo pierden su voz aquellos que se resignan a estar callados. En el artículo analizo lo que puede dar de sí el banco malo que tiene previsto crear el gobierno de Mariano Rajoy. Puede ppp Leer artículo

La receta de Rajoy no funciona

Juan Torres López
Publicado en Sistema Digital el 5 de septiembre de 2012 Rajoy ha tratado de hacer frente a la crisis mediante una receta que contiene tres ingredientes principales. El primero es una gran dosis de disimulo para tratar de ocultar las mentiras, los incumplimientos programáticos y los juegos de manos que está habituado a hacer. Todo el mundo sabe que el presidente es un consumado especialista en mirar a otro lado cuando se presenta un problema para tratar de solucionarlo por ppp Leer artículo

¿Dónde va el dinero que sale de España?

Juan Torres López
Presento hoy otra gráfica que creo que da una idea bastante clara de por qué se están tomando en Europa las medidas que se toman y a quién beneficia lo que esas medidas provocan en la economía española. La gráfica muestra la tendencia de los movimientos realizados a través del llamado TARGET2, que, a grandes rasgos, es una plataforma que centraliza en dinero de los bancos centrales las operaciones que se llevan a cabo entre los diferentes países. Un balance ppp Leer artículo

Aumento de las personas que utilizan cupones para alimentos en Estados Unidos

Juan Torres López
Hay gráficas que hablan por sí solas. Esta que presento muestra el total y la evolución del número de personas que tienen que utilizar cupones de alimentos (Food Stamps) en Estados Unidos porque no tienen ingresos suficientes para comer: 46,49 millones en abril de este año. Desde que empezó la crisis, en 2007, ha aumentado un 72,2% mientras que la población total solo se incrementó en un 3,7%. Además, unos 6 millones de personas solo tienen esos cupones como ingreso, ppp Leer artículo

Documentos que prueban que la Fiscalía española no persigue a quienes roban a todos los españoles

Juan Torres López
El gobierno, la administración de justicia y las fuerzas de seguridad del Estado se quieren mostrar muy eficaces cuando los jornaleros u otros grupos sociales luchan por sus derechos. Al parlamentario Sánchez Gordillo y a otros sindicalistas andaluces los persigue la Fiscalía, a las familias que pierden sus viviendas en manos de los bancos las rodea la policía para que no puedan defenderse, los afectados por la estafa de las participaciones preferentes incluso son apaleados cuando reclaman en la calle ppp Leer artículo

En Tokio con los compañeros de ATTAC Japón

Juan Torres López
Aprovechando nuestro viaje a un congreso internacional, el pasado domingo Lina Gálvez y yo mantuvimos en Tokio una interesante reunión con miembros de ATTAC Japón. Intercambiamos ideas sobre la crisis y se mostraron especialmente interesados en el tipo de trabajo que hace ATTAC España, en su influencia social y en las alternativas que proponemos para nuestro país y Europa. Me produjo satisfacción que alguno de los asistentes siguiera con gran interés la actividad del cooperativismo de Mondragón. Es justo señalar ppp Leer artículo

La Fiscalía que ahora persigue a Gordillo ¿Prevarica oes que no sabe multiplicar?

Juan Torres López
Según ha informado el diario El País (la noticia aquí) «la Fiscalía de Sevilla ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 1 de Écija que se inhiba en favor del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en el caso de los asaltos a dos supermercados por parte de un grupo organizado de jornaleros el pasado 7 de agosto. Con el allanamiento en favor del alto tribunal andaluz, el aforado Sánchez Gordillo, que lideró el robo de alimentos básicos en ppp Leer artículo

Balances sobre desigualdad y bienestar en España

Juan Torres López
Aunque la imagen de la anterior entrada pueda hacer creer lo contrario, mi visita a Japón es principalmente académica, así que puedo aprovechar para recomendar alguna lectura interesante para estos días finales del verano de las que tengo ahora entre manos. Dos interesantes con datos muy útiles que creo que deben conocerse y divulgarse son del Colectivo Ioé: La primera, más breve y centrada en la desigualdad, es Crece la desigualdad en España, y la otra, algo más amplia ppp Leer artículo