Entrevista de Manoel Marbeitos para la revista Tempos Novos, publicada en noviembre de 2024 En las últimas décadas hemos asistido a una intensa concentración de la riqueza y el poder, que han disparado la desigualdad, al tiempo que a un vaciamiento de la democracia y un ascenso de las fuerzas de extrema derecha. No estamos ante una situación nueva pero sí que presenta ciertas particularidades y rasgos característicos, como por ejemplo la crisis climática, sobre los que quisiéramos que girara ppp Leer artículo
En este libro, Carlos Tuya se introduce en las entrañas del capitalismo de nuestra época para revisar los planteamientos de Marx sobre el origen de la explotación y las leyes del desarrollo capitalista
El bloqueo a Cuba es un crimen de lesa humanidad pues, como Estados Unidos ha reconocido, lo que busca es producir "hambre y desesperación" en la población civil.
La plena libertad de movimientos del capital permite la financiación del terrorismo, y la especulación generalizada produce otro aún más mortífero, el terrorismo financiero
Todo indica que las elecciones presidenciales en Estados Unidos abrirán una nueva etapa en la economía mundial marcada por más perturbación y peor rendimiento.
Poner al gobierno de coalición una condición de imposible cumplimiento para aprobar los Presupuestos generales es condenarlo de antemano. Podemos no debería contribuir al golpe de Estado en marcha
La izquierda, al menos, debe hacer pedagogía y explicar por qué no puede resolver los grandes problemas que se quedan sin solución cuando gobierna o que incluso empeoran
El mal llamado Premio Nobel de Economía es un fraude para confundir a la gente, haciéndole creer esta rama del saber sostiene verdades científicas que deben aceptarse sin más.
ADVERTENCIA DE ERROR: En el minuto 7:53 del video de la presentación cometo un error que lamento: digo que el 1% más rico de la población disfruta del 95% de la riqueza cuando quise y debí decir que ese 1% posee más riqueza que el 95%. El dato es de Oxfam Internacional. Pido disculpas. ppp Leer artículo
Sin control añadido del gasto y con la gran desprotección actual de la parte más débil, la flexibilización de las bajas laborales es una arriesgada opción
La economía convencional utiliza mal el concepto de productividad. Hay que replantear su uso para evitar que siga midiendo algo que no es lo que se dice que mide
El viejo lema liberal, "dejar hacer, dejar pasar", se ha convertido en un pasaporte para los poderosos. Con él pueden agredir o matar o dejar que otros lo hagan en su beneficio
El problema de la vivienda sólo se puede resolver asumiendo que es un bien público cuya provisión debe estar garantizada y no un activo financiero utilizado para especular.