Ganas de Escribir. Página web de Juan Torres López

Juan Torres López

Flaco servicio a ZP

Juan Torres López
 Leo ahora que hace unos días el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, manifestó al diario El MUNDO que el presidente Rodríguez Zapatero «es ambidiestro» ya que «gobierna la economía con la mano derecha y hace política social con la izquierda».      Flaco favor le ha hecho a ZP: hablando en plata, eso quiere decir que lo que nos da con la izquierda se lo da aumentado a los ricos con la derecha. Al liberal ministro de Economía, Pedro Solbes, le debió ppp Leer artículo

El futuro de Europa

Juan Torres López
 Hoy es el Día de Europa y los medios de comunicación informaban ayer de encuentros en el Parlamento Europeo y en el austriaco para tratar de revitalizar el proyecto constitucional europeo. Está bien si tienen la intención de preocuparse por las condiciones de bienestar social que podrían ilusionar a los ciudadanos. Si lo que tratan es de vender de nuevo un proyecto concebido principalmente para que las grandes empresas sean las dueñas de Europa, me parece que su fracaso está ppp Leer artículo

La universidad ¿otro botín de Botín?

Juan Torres López
El banquero más poderoso de España y parte del extranjero, procesado en docenas de ocasiones y airoso de momento solamente gracias a su poder político, Emilio Botín, acaba de presidir estos dias nada menos que en el histórico Paraninfo de la universidad de Valladolid la VI Junta General de Accionistas de Universia.   Universia es un portal financiado por Botín con el ánimo de convertir a su banco en «el banco de los universitarios». Un negocio para el banco, pero ppp Leer artículo

Un héroe entre poetas

Juan Torres López
Teodulfo Lagunero es un héroe de esta época de naufragios al que he conocido siempre sonriente y siempre ocupado en asuntos que a quienes somos gente corriente y moliente nos parecen grandiosos pero que él trata con la más pasmosa naturalidad. Ahora acaba de publicar un libro precioso titulado Una vida entre poetas. De Pablo Neruda a Antonio Gala (La Esfera de los Libros). Hay que leerlo.   Teodulfo puede contarte como si nada la historia del vino carísimo que ppp Leer artículo

El ministro y los inversores

Juan Torres López
 Dice el ministro español de economía, Pedro Solbes, que «España debe defender los derechos de los inversores en Bolivia». Yo también creo que hay que defender a los inversores cuando se sientan lesionados, pero ¿no tienen también el mismo derecho los que son dañados por los inversores? ¿Por qué calla Solbes cuando empresas e inversores españoles como Repsol, Telefónica, los bancos… roban en América Latina y lesionan los derechos de millones de personas y ahora, por el contrario, actúa como ppp Leer artículo

McDonald's: comida basura, trabajo basura

Juan Torres López
 En Estados Unidos un trabajador de cada ocho ha sido contratado por McDonald’s en algún momento de su adolescencia o carrera académica y uno de cada diez comienza su vida laboral en uno de esos restaurantes.      Casi alcanzan los 3,5 millones, muchos de ellos no tienen seguridad social ni seguros privados,  suelen cobrar sueldos mínimos, siendo los trabajadores peor pagados de todos los trabajadores norteamericanos.     McDonald´s emplea el 90% de los nuevos puestos de trabajo para jóvenes en los ppp Leer artículo

Las andanzas de Repsol

Juan Torres López
 Como ahora los ministros y periodistas del poder están muy preocupados por los intereses de Repsol, es buen momento para ponerse al tanto de las andanzas de esta empresa que, en lugar de solidaridad, debería provocar asco a los españoles.      Hay datos interesantes en todos estos enlaces:       Guerra de Repsol contra América Latina     Quién debe a quién: Dossier «Repsol YPF»     Impactos Ambientales, sociales y culturales de REPSOL YPF ppp Leer artículo

Petroleros y bolivianos

Juan Torres López
 Lee Raymond fue presidente y director ejecutivo de Exxon Mobil, la empresa petrolera más grande del mundo, de 1993 a noviembre de 2005. Durante ese tiempo ganó 144.000 dólares diarios (he escrito bien: ¡diarios!). Ese sueldazo es, dólar más o dólar menos,  lo que gana al año una familia norteamericana de clase media-alta y OCHENTA MIL VECES MÁS que lo que recibía un boliviano que percibiera el salario mínimo antes de llegar Evo Morales, o CINCUENTA Y CINCO MIL VECES ppp Leer artículo

¿Se rinde la universidad ante el dios mercado?

Juan Torres López
 Recibo este manifiesto de un grupo de profesores que apoyan la huelga estudiantil del 11 de mayo. Denuncian la orientación mercantilista que se le está dando al proceso de convergencia universitaria en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Es realmente increible que en lo que se supone que es el santuario del saber y la reflexión apenas si haya  análisis crítico del camino que se sigue. Vale la pena leer el manifiesto.       En apoyo a la huelga ppp Leer artículo

Bolivia

Juan Torres López
Comienzan las reacciones ante la medida nacionalizadora adoptada por el gobierno boliviano.   El ministro de asuntos exteriores español y los dirigentes de la oposición «muestran su preocupación». ¡Qué pena que no la mostrasen cuando Repsol y otras empresas se llevaban a manos llenas el dinero de Bolivia! ¡Qué pena que no mostrasen su preocupación cuando aumentaba el nùmero de pobres! ¿Acaso no tienen derecho los bolivianos a decir que lo que hay en su pais es suyo? Protestará también ppp Leer artículo

Primero de mayo

Juan Torres López
 500 millones de trabajadores ganan menos de un dólar diario.De los más de 2,800 millones de trabajadores en el mundo en 2005, hay 1,400 millones que no ganan aún lo suficiente para elevarse a si mismos y a sus familias por encima de la líea de porbreza de 2 dólares diarios, una cantidad similar a la dehace 10 años. 192 millones están desempleados (Datos de la Organización Internacional del Trabajo). A ellos hay que añadir los cientos de millones de ppp Leer artículo

Recuerdo de Galbraith

Juan Torres López
 Es, desde luego, un tópico pero es realmente cierto que la muerte de John Kenneth Galbraith supone una gran pérdida: con noventa y tantos años siguió escribiendo contra el fraude en que se ha convertido el pensamiento económico de nuestra época.         Es curioso. Galbraith fue uno de esos economistas que deberían haberlo sido del poder establecido: embajador, asesor presidencial…, pero el neoliberalismo consiguió que apareciera o se convirtiera en un pensador radical, simplemente, porque se preocupaba por la justicia, porque desveló ppp Leer artículo

Derecho a ser imperfecto

Juan Torres López
 Llego de ver a Leo Bassi en LA REVELACIÓN. Un discurso volteriano que parece mentira que haya que hacer todavía en nuestra època y, lo que quizá sea aún peor, que tenga que ser un bufón quien lo haga.     Para pasarlo bien y pensar sirve todo el espectácuio pero, para recordar, me quedaría con sus palabras de casi al final. Cuando reivindica la imperfección (también, o sobre todo, la del conocimiento), el derecho a ser imperfecto, la inseguridad, el (voilteriano) respeto a las ideas de los demás, ppp Leer artículo

(Im)pertinencias anteriores a 2006

Juan Torres López
 febrero 2006      enero 2006        diciembre  2005        noviembre  2005        octubre 2005        septiembre 2005        agosto 2005        julio 2005        junio 2005        mayo 2005        abril 2005        marzo 2005        febrero 2005        enero 2005        noviembre 2004        octubre 2004        septiembre ppp Leer artículo

Políticas económicas, pobreza y desigualdad: la "nueva desigualdad

Juan Torres López
Con Alberto Montero en: J. F. Tezanos (ed.) Tendencias en desigualdad y exclusión social. 2ª edición actualizada y ampliada. Editorial Sistema. Madrid 2004.  El propósito de este texto es reflexionar sobre tres ideas principales que giran en torno a las expresiones más recientes del fenómeno de la desigualdad en nuestras economías y en nuestras sociedades[i].La primera de ellas es que la desigualdad, si bien conserva connotaciones típicas de otras épocas, adquiere hoy día unas nuevas manifestaciones que la conforman como ppp Leer artículo

Las alternativas imperfectas de la economía. La naturaleza del problema económico

Juan Torres López
En F.A. Muñoz (ed.) La paz imperfecta. Universidad de Granada 2001. En este capítulo me planteo cuestionar el planteamiento que del conflicto y de la naturaleza de la solución de los problemas económicos realiza lo que podríamos denominar economía dominante o convencional y, a su socaire, realizar algunas reflexiones añadidas sobre lo que podría ser una manera alternativa de contemplarlos, procurando con ello adoptar una perspectiva más realista y más favorable al bienestar humano. Se trata, pues, de contribuir, ahora ppp Leer artículo

Políticas económicas, pobreza y solidaridad

Juan Torres López
En J.F. Tezanos (Ed.). «Tendencias en desigualdad y exclusión social». Editorial Sistema. Madrid. 1999. El propósito de esta ponencia es reflexionar sobre tres ideas principales que giran en torno a las expresiones más recientes del fenómeno de la desigualdad en nuestras nuestras economías y en nuestras sociedades.La primera de ellas es que la desigualdad, si bien conserva connotaciones típicas de otras épocas, adquiere hoy día unas nuevas dimensiones que la conforman como un fenómeno distinto. La segunda trata de establecer ppp Leer artículo

Limitaciones de la Economía Andaluza

Juan Torres López
En E. Moyano y M. Pérez Yruela (coords.) «Informe Social de Andalucía (1978-1998)». I.E.S.A. Córdoba 1999. La economía andaluza de los últimos años ha registrado cambios muy notables. En realidad, toda la economía mundial y la sociedad de todo el planeta viven una era de grandes transformaciones que afectan, al mismo tiempo, a las instituciones políticas, a la estructura económica y a la vida social en su conjunto, a los valores y a las pautas de comportamiento cotidianas de los ppp Leer artículo

Retórica neoliberal, desigualdad social

Juan Torres López
En J.M. Martínez y M. Plaza, El desarrollo excluyente de la economía neoliberal. Universidad de Burgos 1999. La experiencia ya larga de aplicación de la política neoliberal en casi todos los países, con sus diferentes matices, nos permite caracterizar al neoliberalismo de fin de siglo con dos rasgos principales. En primer lugar, su evidente capacidad para lograr un amplísimo convencimiento y acuerdo en torno a sus postulados, a pesar de que constituyen un abanico bastante simple de lugares comunes que, ppp Leer artículo

Reflexiones para una política macroeconómica alternativa

Juan Torres López
En A. Guerra, M. Soares, M. Rocard, «Una nueva política social  y económica para Europa». Editorial Sistema. Madrid 1.997. «El reconocimiento de las posibilidades destruidas para siempre nos inspira un sentimiento de urgencia. La demora es costosa para nosotros y más aún para nuestros descendiente y para las otras especies con las que compartimos el planeta. Ya es muy tarde. Resulta difícil evitar la amargura por lo que podría haberse hecho y por las oportunidades adicionales que se pierden cada ppp Leer artículo

Estado de bienestar y sistemas públicos de pensiones: las razones de la 'crisis

Juan Torres López
En C. Ochando y otros «El sistema público de pensiones: presente y futuro» De. Germania». Valencia 1.997. I. El Estado de Bienestar Al finalizar la segunda Guerra Mundial se inició un proceso de enorme acumulación de capitales que proporcionó crecimiento económico y prosperidad durante un largo periodo, primero en Estados Unidos y después en las demás economías occidentales. La expansión de las actividades productivas de todo tipo y la obtención de niveles de beneficios elevados permitieron el suministro de una ppp Leer artículo